Iniciación a la lectura de un cuadro

Post on 11-Jul-2015

3.648 views 0 download

Transcript of Iniciación a la lectura de un cuadro

• Las marcas pueden realizarse con muy diversos medios. Sirve, en realidad, todo aquello que, usado solo o en combinación, produzca una señal visible.

•Las pinturas y los dibujos no son otra cosa que una serie de marcas organizadas de modo significativo sobre una superficie adecuada.

ELEMENTOS COMPOSITIVOS

• EL PUNTO:• Es la intersección de dos coordenadas o el comienzo o fin de una de

ellas.Es el átomo visual, la mínima unidad de representación gráfica. No tiene ancho ni alto.

• No tiene dimensión tiene tensión.• Desde el punto de vista científico, el punto representa un concepto• abstracto que indica con precisión exacta la ubicación de un

encuentro,• intersección, etc.• En sentido gráfico, el punto es una superficie materializada, es decir• reconocible por el ojo humano; es la unidad gráfica mas pequeña, el• "átomo".• Es la unidad mas simple, irreductiblemente mínima, de comunicación• visual. Es el elemento plástico básico. Este será percibido como tal, si en relación al plano que lo contiene• y los elementos que lo rodean, su tamaño, es adecuado a la

percepción• de punto.

El ordenado agrupamiento visual no siempre resulta tan obvio.En este diagrama visual se percibe sin embargo una suerte de equilibrio. En el análisis de la pintura de María reina del cielo; Maestro de la Leyenda de Santa Lucía.En esta es difícil ver la organización o disposición de las figuras.

El punto como agrupamiento

• Pero cuando las cabezas son sustituidas por puntos se hace claramente visible el agrupamiento de las figuras. regular y simétrico en torno al punto central. Las variaciones de las posturas disfrazan inteligentemente la simetría.

Acumulación y dispersión

EL PUNTO COMO ELEMENTO EXPRESIVO

EL PUNTO

ELMENTO

ESTRUCTURAL

DE FORMAS

COMPLEJAS

LA LINEA

Es un punto desplazado en el espacio. No tiene ancho ni alto, sino largo.

Las líneas son unidimensionales. Son dos los tipos de líneas: la 1-

geométrica u homogénea y la 2- modulada geométrica u homogénea.

• 1- Geométrica u homogénea: es aquella que mantiene el mismo grosor e intensidad durante todo el recorrido, es un ente de razón, no existe en la naturaleza , es decir es un invento del hombre .

• 2- Modulada: es aquella que engrosa y adelgaza durante su recorrido, es la única que existe en la naturaleza; también nos indica espacio.

• PARA LA PLÁSTICA LA LÍNEA ES LA HUELLA QUE DEJA UNA HERRAMIENTA SOBRE UNA SUPERFICIE.

LA LÍNEA COMO ELEMENTO DESCRIPTIVO

LA LÍNEA

DESCRIBE LAS FORMAS

EL PLANO

Tiene ancho y alto. No espesor. Es una superficie bidimensional.

• Para la plástica el plano es definido como una superficie perfectamente delimitado que, al igual de los otros elementos plásticos constituye un recurso expresivo del lenguaje plástico las diferentes posiciones que puede ocupar en el espacio son utilizados para expresar múltiples sensaciones .

SUPERPOSICION DE PLANOS

TRANSPARENCIA

PENETRACION

DE LAS FORMAS

Forma Cerrada

Las formas que muestran continuidad de contorno en todo su perímetro lo que las contrasta del fondo o medio con referencia al cual manifiestan independencia, muestran densidad, cerramiento, solidez y carácter envolvente.

Figura Cerrada

“La Primavera” de Boticelli

Forma Abierta

• La integración al fondo o medio

• La evolución alrededor de un núcleo central explicito o implícito a partir del cual se desarrolla un movimiento centrifugo o centrípeto.

• Semejanza con las formas orgánicas naturales

• Interrelación de las partes entre si y con el todo.

Figura Abierta

“Suplicio de San Felipe” de José Ribera

COLOR

• SUAVE CLAROSCURO: cuando un color pasa a otro suavemente, sin mayor contraste.

• VIOLENTO CONTRASTE: cuando un color pasa a otro violentamente, originando zonas muy claras y otras extremadamente oscuras.

“David y Goliat” de Caravaggio

“La Sagrada Familia” de Miguel Ángel Buonarotti

PALETA

• MONOCROMÁTICO: un solo color aclarado y/o oscurecido con acromáticos (blanco, negro).

• REDUCIDA: Pocos colores.

• POLICROMÁTICA: Muchos colores.

“Bodegón con

guitarra,

libro y periódico”

de Juan Gris

REDUCIDA

Graffiti de

Matt W. Moore

POLICROMÁTICA

PERSPECTIVA

• “La perspectiva es de naturaleza tal que hace aparecer en relieve lo que

es plano y convierte en plano lo que relieve tiene”.

Leonardo Da Vinci

Nivel Óptico o Línea de Horizonte

• La ilusión de espacio creada por el empleo de la perspectiva lineal depende de que las paralelas que se alejan del espectador parecen encontrarse en un punto situado a nivel del ojo

“LA ULTIMA CENA”

de “LEONARDO da VINCI”

GUÍA DE ANÁLISIS DE OBRA

• FICHA TÉCNICA• Título:• Autor:• Soporte: (madera, tela, muro, papel, pergamino)• Técnica: (óleo, acuarela, lápices, acrílico, gouche,

temple, al fresco, técnica mixta).• Tamaño:• Actualmente se encuentra en: (museo, colección

privada, etc.).

ICONOGRAFÍA

• Eje/s: (horizontal, vertical, diagonal, circular)• Punto focal: (donde se centra la atención, no contiene)• Líneas: (predomino de horizontales, verticales, diagonales)• Líneas: (implícita, explícita).• Color: suave claroscuro, violento contraste de color.• Paleta: monocromática, reducida, policromática.• Espacio: perspectiva de 1 PF central/acentral, perspectiva

de 2 PF, perspectiva de 3 PF; perspectiva inversa o invertida.

“LA ESCUELA DE ATENAS”

de RAFAEL SANZIO”

“El sacrificio de Isaac”

de Rembrandt

Lienzo (tela)

Óleo.

Medidas:193 x 133 cm. Hoy se encuentra en: Museo Hermitage,

San Petersburgo, Rusia.