Inicio Servicio Energía Eléctrica Regulada Oficina de Sistemas / SENA / Dirección General.

Post on 22-Jan-2016

223 views 0 download

Transcript of Inicio Servicio Energía Eléctrica Regulada Oficina de Sistemas / SENA / Dirección General.

Servicio Energía Eléctrica Regulada

Oficina de Sistemas / SENA / Dirección General

ObjetivosQue los participantes reconozcan la necesidad del suministro correcto de la energía eléctrica en las organizaciones, conozcan sus principales componentes y los servicios asociados, destacando la importancia del uso eficiente y la minimización del consumo en aras de fomentar la protección del ambiente.

Descripción

Funcionalidad

Uso adecuado

Alarmas

Riesgos

Contingencias

Responsabilidades

Agenda

Infraestructura

Generalidades del Servicio

La instalación del presente servicio obedeció a la necesidad de asegurar la calidad y disponibilidad del suministro de energía eléctrica requerido para la prestación de los servicios LAN, WAN, Telefonía, Videoconferencia y los equipos que estén conectados a la Red Eléctrica Regulada, tales como PC´s e Impresoras.

Descripción:

Generalidades del ServicioEl servicio de Energía eléctrica regulada estáCompuesto por tres (3) componentes:

C1. Unidades de potencia ininterrumpida (UPS).

C2. Unidades de tensión regulada.

C3. Sistemas de Puesta a Tierra (SPT).

Entregar un Servicio libre de variaciones de tensión que puedan afectar la vida útil de los equipos.

En algunos puntos del servicio eléctrico se brinda autonomía que permitirá apagar los equipos de manera correcta.

El sistema de puesta a tierra, está diseñado para proteger la vida de los seres vivos  animal y vegetal y  permiten la estabilidad de las plataformas de comunicación, así como la descarga de corrientes reflejadas que causan inestabilidad y daños en los equipos

1

2

3

Funcionalidad

Se debe evitar el uso de multitomas y regletas para los servidores, para las impresoras láser, y cualquier otro equipo que suela inducir variaciones en la corriente o amperaje.

No se deben hacer reparaciones o cambios desautorizados.

Uso Adecuado1

2

No debe estar expuesta al tránsito de las personas.

Los tableros deben estar bien sujetos a la pared y debe tener el aviso que identifique el riesgo eléctrico.

Las conexiones eléctricas deben estar bien ajustas y conforme alas normas técnicas.

1

2

3

Política de Seguridad

Las cargas máximas nominales, representadas e las fichas técnicas de los equipos no deben ser excedidas.

Los cambios, reparaciones o mejoras en los equipos que conforman la solución de Energía Eléctrica Regulada solo deben ser efectuados por los técnicos designados por PROA, mediante procedimientos sujetos a las mejores prácticas del sector industrial y según las disciplinas de ITIL.

Política de Seguridad

4

5

Uso Adecuado: Funciones del Sistema de Gestión Llevar el control de todos los elementos de configuración de la infraestructura TI del servicio Energía (UTR Y UPS) con el adecuado nivel de detalle, y gestionar dicha información a través de la Base de Datos de Configuración (CMDB).

Proporcionar información precisa sobre la configuración de los equipos de energía y dar soporte a la operación en su papel de coordinador.

Funciones del Sistema de Gestión Interactuar con los procesos de gestión de Incidencias, Problemas, Cambios, Entregas y Despliegues de manera que puedan resolverse eficientemente los incidentes, atenderse apropiadamente los requerimientos, encontrarse rápidamente la causa de los problemas, realizarse los cambios necesarios para su resolución y mantenerse actualizada en todo momento la CMDB.

Monitorear 7 x 24 x 365 días la configuración del sistema de energía en el entorno de producción y contrastarla con la almacenada en la CMDB.

Uso Adecuado:

AlarmasAlarmas de precaución: Son alarmas que nos advierten de una anomalía en el servicio pero no implican una indisponibilidad del mismo. Ejemplo: Temperatura, estado en baterías, desconexión del puerto de red, carga mínima de las baterías entre otras. La desconexión de puerto de red no es crítico para el SENA porque no afecta la disponibilidad, pero sí a la gestión del servicio.

AlarmasAlarmas críticas: Son aquellas alarmas que impactan directamente la disponibilidad y nos indican que los equipos se encuentran fuera de servicio.Para el Servicio de energía se han identificado 2 alarmas criticas:1. La salida de tensión, que se refiere a voltaje cero

(0) es decir no suministro de energía, y2. Paso a servicio de baterías de la UPS (considerar

que sólo ofrecen 10 minutos de autonomía).

Alarmas GeneralesExiste un conjunto de alarmas generales para los equipos de la infraestructura. Se destacan las siguientes:

• Bypass (paso a suministro de corriente por baterías)• Falla de voltaje (Out voltage)• Alta temperatura (High temperature)• Baja batería (Low batery)• Subida de voltaje (High voltage)• Bajada de tensión (Low voltage).

AlarmasLas alarmas se identifican a través de los colores :

• verde estado normal.

• amarillo o azul advertencia o precaución

• rojo critico.

Para silenciarlas se requiere de la atención y solución técnica del nodo donde se encuentra la falla, y para el reporte a la mesa de servicios se atenderán las fallas criticas donde la herramienta abrirá un caso de manera automática.

Incorrecta manipulación de los dispositivos y/o módulos por parte de recursos técnicos o no técnicos que no hayan sido designados por PROA y no sujetos a las mejores prácticas según las disciplinas de ITIL.

El acceso no autorizado a personal de mantenimiento o el acceso autorizado de este personal pero sin supervisión en sitio lo cual podría traer consigo accidentes que afecten la continuidad del servicio en alguna medida.

1

2

Riesgos

El agregar carga a los dispositivos sin considerar la disponibilidad de los mismos puede convertirse en una falla por sobrecarga lo que afectaría la disponibilidad del servicio.

Riesgos

3

Riesgos Eléctricos

Riesgos

RETIE

Haga click en una sección para explorarlo en detalle ó explore directamente el

archivo adjunto a la derecha

CODENSA

Documento Cartilla RETIE

3D Book Interaction

Click the Interaction button to edit this interaction

Documento Cartilla CODENSA3D Book Interaction

Click the Interaction button to edit this interaction

ContingenciaEl servicio contempla un tiempo prudente de batería o UPS para que en caso de falla de fluido eléctrico los administradores puedan ejecutar el apagado correcto de los equipos.

Se consideran como tiempos de autonomía:

• 10 minutos para los servidores• 2 horas para los equipos de

comunicaciones

ContingenciaPara todo el conjuntos de servicios se calcularon los tiempos de respuestas frente a los incidentes que se generen de la operación, según las disponibilidades del contrato.

ITEM SEDES TIPO NIVEL META DE DISPONIBILIDAD

1 A 99,9%2 B 99,8%3 C 99,6%

ContingenciaEn relación con las paradas de emergencia, EPO (Emergency Power Off), este procedimiento se debe utilizar sólo en los casos que se requiera desenergización del sistema eléctrico que respalda la máquina o equipamiento, o en caso de que la vida de los seres vivos y vegetales se encuentre en peligro. Se recomienda ampliamente tener identificado y ubicado el EPO.Solo será manipulado por personal competente y autorizado.Los funcionarios de SENA no deben realizar tal manipulación. Tampoco terceros ajenos a PROA.

ContingenciaEn el caso de Incendios es importante tener presente las siguientes recomendaciones:

Para los eventos donde se presente falla o interrupción en la operación normal del sistema debe reportarlo solo a la mesa de Servicio a la extensión 10100, la cual le genera un número de ticket para soportar la falla eléctrica.

De presentarse situaciones tales como humo, ruidos fuertes, chispas, y otras que disparen sospechas, llamar inmediatamente a mesa de ayuda, en ningún caso opere las máquinas o instrumentos, espere a que llegue el personal entrenado de PROA.

Contingencia: Incendios

En caso de falla del flujo eléctrico y la UPS no responde llame inmediatamente a mesa de servicio extensión 10100, no intente iniciarla. Ninguna persona deberá tratar de manipular el equipo independiente de estar en operación normal o en falla. Si encuentra rotas las puertas, tableros o cables sueltos, llame a mesa de servicio extensión 10100, no toque, ni manipule ningún elemento. Por ningún motivo intente instalar o desinstalar una UPS, un regulador o sistemas de puesta a tierra.

Contingencia

Utilizar los equipos eléctricos estrictamente para lo que fueron diseñados, no utilizar como mesas, como apoyo para otros elementos y ni como almacenaje. Evitar sobrecargar los equipos eléctricos por fuera del rango de diseño.

Se ha diseñado un procedimientos transversal a todos los servicios para el manejo de esta contingencia, dicho plan se les presentara a discreción de forma adicional.

Contingencia

Gestión de Incidentes¿Cómo proceder en caso de contingencias?. Abajo los planes, procedimientos y mejores prácticas para la contención de incidentes eléctricos

Click aquí para ver las Políticas de Administración del Sistema Eléctrico

Click aquí para ver el Plan de Emergencias ante Incendios

Click aquí para ver las Mejores Prácticas para el manejo del Sistema Eléctrico

InfraestructuraEl servicio de Energía eléctrica regulada estáCompuesto por tres (3) componentes:

C1. Unidades de potencia ininterrumpida (UPS).

C2. Unidades de tensión regulada (UTR).

C3. Sistemas de Puesta a Tierra (SPT).

C1. Unidades de potencia ininterrumpida (UPS).

APC UPS – 1,5 kVA

APC UPS – 3 kVA

APC UPS – 5 kVA

APC UPS – 2,2 kVA

Seleccione uno de los equipos de la derecha para conocer sus características

IC> Cambiar consistentemente sólo la K (mayúscula) por k (minúscula): en donde diga KVA debe decir kVA (revisar todas las láminas de interacción de los UPS).

Directory Interaction

Click the Interaction button to edit this interaction

Directory Interaction

Click the Interaction button to edit this interaction

UPS 3 kVADirectory Interaction

Click the Interaction button to edit this interaction

UPS 5 kVADirectory Interaction

Click the Interaction button to edit this interaction

C1. Unidades de potencia ininterrumpida (UPS).

APC UPS – 6 kVA

APC UPS – 10 kVA

APC UPS – 15 kVA

APC UPS – 20 kVA

Seleccione uno de los equipos de la derecha para conocer sus características

UPS 6 kVADirectory Interaction

Click the Interaction button to edit this interaction

UPS 10 kVADirectory Interaction

Click the Interaction button to edit this interaction

UPS 15 kVADirectory Interaction

Click the Interaction button to edit this interaction

UPS 20 kVADirectory Interaction

Click the Interaction button to edit this interaction

UTR – 3-150 kVA

UTR – 5-60 kVA

Seleccione uno de los equipos de abajo para conocer sus características

C2. Unidades de tensión regulada.

URT-RN 5-60 kVA

C2. Unidades Tensión Regulada

UTR 3-150 kVADirectory Interaction

Click the Interaction button to edit this interaction

UTR 5-60 kVAIC> Cambiar consistentemente en esta interacción “3-150 KVA” por “5-60 kVA”, notar la k minúscula.

Directory Interaction

Click the Interaction button to edit this interaction

UTR RN 5-60 kVAIC> Cambiar consistentemente en esta interacción “5-60 VA” por “5-60 kVA”, notar la k minúscula.

Directory Interaction

Click the Interaction button to edit this interaction

C3. Sistemas de Puesta a Tierra (SPT).

SPT

Seleccione uno de los componentes de abajo para conocer sus características

SPTDirectory Interaction

Click the Interaction button to edit this interaction

GraciasCon esto concluye esta actividad de formación. Puede acceder a alguno de los siguientes módulos para más información

Proa, Conectados para crecer, nace en diciembre de 2011, como representación de la sinergia entre Telmex Colombia S.A., Comcel S.A. y Carvajal Tecnología y Servicios S.A.S., tres empresas proveedoras de servicios tecnológicos y de comunicaciones que integran soluciones para generar valor a la comunidad SENA.

Telmex Colombia S.A. es el prestador del servicio de Internet Fijo. Comcel S.A. es el prestador de Servicios Móviles. Carvajal Tecnología y Servicios S.A.S. es el prestador de la Mesa de Servicios.

Para cualquier duda, inquietud, comentario o requerimiento, contacte a la Mesa de Servicios al Teléfono IP 10100.