Inmunidad Neonatal

Post on 25-Jun-2015

1.246 views 0 download

Transcript of Inmunidad Neonatal

Inmunidad Neonatal

1

Sistema inmune materno

Ambiente: InfecciónVacunación

Sistema inmune Inmaduro del

fetoQue tenemos:

• Sistema inmune inmaduro.

• Consecuencia: Protección inadecuada

• Factores importantes:

– Condiciones ambientales

– Sistema inmune de la madre

– Consumo de calostro

De acuerdo a la duración de la gestación, podemos distinguir 2 tipos de especies:– Gestación corta: muy precario, mejor

desarrollo– Gestación larga: un mayor grado de madure

La fagocitosis en el feto:• Deficiente actividad bactericida• Declina momento de nacimiento• Inactividad se mantiene por varios días• Deficiencia de complemento

Desarrollo Sistema Inmune Fetal

Desarrollo Sistema Inmune Fetal

Tejido Especie Animal Aparición (dpc)

Timo Bovino 40Ovino 35Cerdo 40Equino 60Caninos 23Pollos 5

Linfonodulos Bovino 60Ovino 50Cerdo 55Equino 90Caninos 45Pollos 12

• Desarrollo temprano siguiendo un patrón: timo, linfocitos, órganos secundarios

• Células T: aparecen después del timo, existe una respuesta celular antes que humoral.

• Fagocitosis: existe con capacidad disminuida, desaparece al momento del nacimiento y aparece gradualmente. Poca actividad opsonica (Ac. y C) y quiotactica.

• Células B: respuesta primaria con predominio de IgM de corta duración, respuesta secundaria inexistente.

Desarrollo Sistema Inmune Fetal

Conclusión:

• Neonato “desprotegido” por:

– Inmadurez del sistema inmune

– Acción de agentes inmunosupresores naturales

– Ausencia de estimulación antigenica espontanea

• Muerte por infecciones menores

Desarrollo Sistema Inmune Fetal

• Enfermedades leves o inaparentes en madre, severas o mortales al feto:– Lengua azul, IBR, BVD, rubéola, toxoplasmosis,

etc.• Sin embargo, no esta indefenso todo el periodo.• Infecciones fetales inducen hiperplasia linfoide.• Existe respuesta dependiendo del periodo:

– Parvovirus en cerdo:• Antes del 55 dpc, aborto o nacidos muertos.• Después del 72 dpc, puede sobrevivir el feto.

Sistema Inmune Fetal e Infección Uterina

– IBR en bovinos

• Prenatal, mortal• Postnatal, leve

• Existe polarización de respuesta tipo Th2, con deficiencia de Th1 y citotoxicidad de células T.

• Origen: Reducido numero de funciones de células accesorias.

• Esto es variable de acuerdo a la especie animal.

Sistema Inmune Fetal e Infección Uterina

• Es un tejido extraño: Su CMH es distinto al de la madre.

• Sin embargo, no hay rechazo.

Inmunosupresión

Sistema inmune materno

Ambiente: InfecciónVacunación

Sistema inmune Inmaduro del

feto

Placenta

Producción de factores

inmunosupresores:Ig, citocinas IL4-IL10,

progesterona, Pg, gonadotrofinas

Protección del Neonato

• Se consigue por la transferencia de la madre al neonato.

Inmunidad de Neonato

Especie Prenatal Postnatal

Equino 0 +++

Suino 0 +++

Rumiante 0 ++

Canino, felino + ++

Roedor + ++

Conejo +++ 0

Primate +++ 0

Ave ++ 0

0: Nada +: Nivel de transferencia

Calostro

• Secreción del ultimo periodo de gestación

• Rico en IgG (65-90%) e IgA, poco de IgM e IgE

• La mayor parte de las Ig provienen del suero

• Se observa presencia del componente secretorio (libre y unido a IgA)

• Concentración varia al aumentar lactancia transformandose en leche

• Persiste sIgA.

• Presenta inhibidores de enzimas proteoliticas

Inmunidad Pasiva

Absorción del Calostro

• A nivel intestinal

• Se observan la presencia de receptores para Fc en enterocitos (FcRn)

• FcRn: MHC clase Ib con cadena α y β2M

• Captación por pinocitosis y llegan a capilares

• Selectividad:

– Cerdos y equinos: IgG e IgM, poco IgA

– Rumiantes: todas por igual

Inmunidad Pasiva

• Duración:– 6 a 12 h– 24 h nivel de absorción mas bajo hasta

desaparecer– Ideal: primeras 2 h – Cantidad: 1-2 lt (grandes especies)

• Adicionalmente se suministra:– Lisozimas, lactoferrina, lactoperoxidasa,

peroxido de hidrogeno– Mayor concentración de nutrientes que la leche

normal

Inmunidad Pasiva

• Igualmente, se suministran células:

– Cerdas:

• Contiene de 1 a 2,5 x 106 células, 10 a 25% son

linfocitos y de este el 70-90% células T.

– Bovinos:

• 1 x 106 linfocitos/ml

• Sobrevida intestinal variable, hasta 36 horas.

• Las células penetran la pared intestinal.

• Tienen actividad moduladora de la respuesta inmune.

Inmunidad Pasiva

Ocurren por tres principales razones:

• Falla en la producción

• Falta de ingestión

• Poca o ninguna absorción

Diagnostico de Niveles de Ig en neonatos

• Existen diferentes técnicas.

• A nivel de campo hay una técnica rápida y económica: (?)

Fallas en la Transferencia de Inmunidad Pasiva

• Premisa: Inmunidad maternal es un obstáculo para la inmunidad activa del neonato.

• Una alta [Ac] impiden actividad.

• Las inmunizaciones deben considerar la duración de la inmunidad maternal.

• Existen excepciones.

Tiempo

Mortalidad(2d-2m)

Inmunidad Activa del Neonato

Inmunidad de la madre Inmunidad del neonato

Etapa de susceptibilidadTituloAc

Días

Vacunación

• No es recomendable en neonatos.

• Mejor vacunar madre y asegurar consumo de calostro

• Buenos adyuvantes mejoran respuesta inmune a edades tempranas

Inmunidad Activa del Neonato

Ag Viral Edad de aplicación Respuesta

Herpes equino 2 10 días de edad (equino)

Protección

Parvovirus 3 semanas (perros) Alto nivel de Ac

Distemper 1 día (perros) Protección

Rotavirus 1 semana (ovejos) Inmunidad

Virus sendai 2 días (ratones) Respuesta