Inmunización

Post on 14-Apr-2017

907 views 0 download

Transcript of Inmunización

INMUNIZACIONESPEDIATRIA

Capacidad del organismo de

reconocer los antígenos propios y

rechazar los extraños

Capacidad discriminatoria protege

contra infecciones

INMUNIDAD

Inmunidad adquirida

Inmunidad pasiva natural

Pasiva artificial Aplicación de células,plasma o inmunoglobulinas provenientes de una persona

Inmunidad activa

Antipuerpos(inmunidad humoral)Activacion de células especificas B y T Impregnacion de células de memoria que guardaran inf. De la primo infeccion

Producto natural o sintetico compuesto por un agente infeccioso entero o por partes del agente infeccioso o por sus productos modificados

CARACTERISTICASMimetizar una respuesta protectora

similar a la de la infección natural Ocasionar efectos secundarios

mínimos Despertar respuesta protectora

persistente a largo plazo Posibilidad de administración

temprana

CLASIFICACION DE LAS VACUNAS

CRITERIO MICROBIOLOGICO

Agentes infecciosos vivo pero “debilitado” artificialmente , pero sin perder su inmunogenicidad

La inmunidad que inducen es de larga duración y muy intensa

Dosis pequeñas

administra Confiere inmunidad tanto local

como humoral

Impidiendo infección en la puerta de entrada del microorganismo

MUERTAS , INACTIVAS O NO REPLICATIVAS

Microorganismos inactivos

Incapaces de reproducirse

Respuesta inmunitaria es menos intensa y duradera y fundamentalmente de tipo humoral

Varias dosis para mantener un nivel adecuado de anticuerpos sérico

Estables al calor , se administra por vía parenteral

CRITERIO INMUNOLOGICO

SISTEMATICAS

TODA LA POBLACIÓN

PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA

NIVELES DE INMUNIDAD COLECTIVA

NO SISTEMATICA INDIVIDUAL

INDICACIONES

edad, profesión, enfermedades crónicas, catástrofes, exposición a algunas enfermedades, u otras

Circunstancias epidemiológicas determinadas, como brotes epidémicos o contactos íntimos.

Viajes internacionales a determinados países con alta incidencia de ciertos procesos no incluidos en las vacunaciones sistemáticas

TOXOIDES

TOXINAS BACTERIANAS

Proporcionan inmunidad

intensa y prolongada

Difteria , tétano

Porciones determinantes de antígenos que los anticuerpos

1 a 20

10 AÑOS

Clostridium tetani

Neurotoxina Tetanospasmina

INACTIVACIÓN

TIPOS DE VACUNAS

CADENA DE FRIO elementos y actividades necesarios para garantizar la potencia inmunizante de las vacunas desde su elaboración hasta su administración mediante su conservación a temperatura apta o entre +2º y +8º en todo momento

NIVELES DE CADENA

NIVEL CENTRAL

NIVEL PROVINCIAL

NIVEL OPERATIVO

Habilitados con cámaras frigoríficas de gran volumen para almacenar las vacunas por largos períodos de tiempo

Pueden estar dotados de sitios con almacenamiento masivo o con cámaras frigoríficas.

En este nivel donde se realizan las acciones de vacunación. Pueden ubicarse dentro de hospitales o en centros de salud,

puestos rurales, etc. Cuentan con refrigeradoras para mantener las vacunas por cortos períodos de tiempo, termos o

conservadoras para su uso diario.

INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES

VACUNAS VIVAS: NO en GESTACIÓN e INMUNODEFICIENCIA

Anafilaxia no deben recibirla

Embarazo.

Inmunosupresión, residencia, ocupación

PRIORITARIOSEGURAS pocas

contraindicaciones

EDAD: se recomiendan a la < edad

N° de DOSIS: recomendado es lo necesario para lograr una respuesta inmune uniforme

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (PAI)

Resultado de acción conjunta de naciones del mundo, OMS,OPS.

Requiere de alto nivel técnico y respaldo político para lograr la cobertura universal de vacunación.

Disminuir tasas de mortalidad y morbilidad causada por enfermedades inmunoprevenibles en <5 años

Vacunas obligatorias y gratuitas para la población en riesgo, derecho de la población

TBCPOLIOMIELITIS

TOS FERINATÉTANODIFTERIARUBEÓLA

PAROTIDITISH. INFLUENZAE

HEP BINFLUENZA

FAROTAVIRUSVARICELA

¿Qué son las vacunas?¿Por qué debo vacunar a mi hijo?¿Son seguras las vacunas?¿Tienen las vacunas efectos secundarios?¿Por qué debo cuidar y guardar el carné de vacunación?

TBCTBC

MENÍNGEA

HEP B

12 HORASDISMINUYE EL RIESGO

DE TRANSMISIÓNMADRE E HIJO

POLIOMIELITIS

DIFTERIA

TOXINAS

DFT

TOS FERINA

2 SEMANAS

TÉTANOS

RIGIDEZ MANDIBULAR

RIGIDEZ DE NUCA

RIGIDEZ DE MUSCULOS ABDOMINALES

DIFICULTAD PARA DEGLUTIR

FIEBRE, SUDORACIÓN

HAEMOPHILUS INFLUENZAE TIPO B

RIGIDEZ DE CUELLO

ROTAVIRUS

DESHIDRATACIÓN

NEUMOCOCO

LEVE

GRAVE

SINUSITIS

SEPSIS

INFLUENZA

NUEVAS

DOLOR MUSCULAR

SARAMPIÓN

40°

TOS SECAOJOS LLOROSOS

KOPLIK

PAPERASDOLOR

INFLAMACIÓNENDURECIMIENTO

RUBEOLA4 MESES

ABORTOSALT CONGÉNITAS

FIEBRE AMARILLA

HEP A

VPH6

11

16

18