Inmunologia

Post on 11-Jul-2015

443 views 4 download

Transcript of Inmunologia

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNA LAA LA

INMUNOLOGÍAINMUNOLOGÍA

DRA. CARMELA TAPIA RIOSDRA. CARMELA TAPIA RIOS

Antígenos

Sustancias que al penetrar en un organismo dotado de un Sistema Inmune son capaces de provocar una Respuesta Inmune Específica detectable

Propiedades de los Antígenos

1. Poder inmunógeno o

antigenicidad

2. Especif icidad antigénica

Factores de los que depende el Poder inmunógeno

1. Carácter extraño al organismo o exogenicidad

2. Peso molecular

3. Composición química

4. Vía de administración y dosis

5. Coadyuvantes

Especif icidad antigénica

• Radica en los determinantes antigénicos o epitopos

• Los haptenos tienen especificidad antigénica pero no poder inmunógeno

Tipos principales de Antígenos

1. Timo-independientes: estructuras repetitivas que activan directamente a los LB para producir Ac. No suelen dejar memoria

2. Timo-dependientes: se necesita la ayuda de LT colaboradores para estimular a los LB a producir Ac.

Superantígenos: producen estimulación policlonal de LT

Anticuerpos

Globulinas plasmáticas (γ y β) capaces de reaccionar específicamente con los antígenos que desencadenaron su producción: Inmunoglobulinas.

5 tipos: IgG, IgA, IgM, IgD e IgE

Anticuerpos: Estructura

En cada molécula de Ig encontramos un solo tipo de cadena pesada y de cadena ligera.

Anticuerpos: Estructura

epitopo

AntígenoLugar de unión al antígeno

Lugar de

unión al Ag

Región bisagraRegión Fc

Cadena pesadaCadena ligera

Ig G

• 70 % de las Ig totales

• Puede atravesar la placenta (es un monómero)

• Se sintetiza tardíamente tras el primer contacto con Ag y en gran cantidad tras 2º contacto

• Principal opsonina

Ig M

Pieza J

Ig A secretora

Pieza J

Pieza JPieza secretora

Principales funciones de los Ac

• Reconocimiento del Ag (Linfocitos B)• Neutralización de Ag (toxinas, virus)• Activación del complemento (IgM, IgG)• Opsonización• Citotoxicidad mediada por Ac (IgG, IgE

e IgA)• Activación y regulación respuesta Ac• Inmunidad de mucosas (IgA)• Inmunidad neonato (IgG)

Principales funciones de los Ac

Neutralización Opsonización Activación del complemento

Relación Antígeno - Anticuerpo

La interacción entre Antígeno y Anticuerpo se estabiliza mediante enlaces débiles. Como:

Puentes de hidrogeno Fuerzas de Van der Wals Interacciones electrostáticas e hidrofóbicas

Parasitismo

Asociación dependiente de dos organismos.

Uno se beneficia (parásito) y el otro resulta

perjudicado (huésped).

Endoparásito: se aloja dentro

Ectoparásito: se aloja fuera

Hiperparásito: se aloja en otro parásito

Comensalismo Una especie se benefician de la asociación, mientras

que la otra no se ve afectada. El comensal se alimenta de las sustancias que ingiere el huésped y además obtiene protección.

Ejm: lo encontramos en el intestino grueso del hombre. El huésped (el hombre) proporciona medio ambiente total: superficies de adhesión, temperatura, pH, nutrientes, condiciones de anaerobiosis.

Simbiosis

Convivencia en la cual una especie (simbionte), vive dentro o sobre el cuerpo de otra, generalmente de mayor tamaño.

Esta es un asociación íntima y de largo plazo.

Toxinas

Son proteínas o lipopolisacáridos que causan daño concretos a un huésped.

En los vertebrados, las toxinas son destruidas por acción enzimática principalmente en el hígado.

Tipos de ToxinasSegún función de propiedades químicas y origenSegún función de propiedades químicas y origen Exotoxinas: Proteínas solubles generadas por patógenos y

presente en las bacterias Gram positiva y Gram negativa, presenta enzimas citolíticas. Se conoce tres tipos: - Enterotoxinas

- Citotoxinas

- Neurotoxinas Endotoxinas: Corresponden a los lipopolisacáridos de las

membranas bacterianas Gram negativas. Todas resistentes al calor. Como: - Chutoxinas

- Renatoxinas

- Gastrotoxinas

Aflatoxinas: producidas por hongos como Amanita phalloides, pueden contaminar semillas y nueces con sustancias cancerígenas.

Tipos de Toxinas

Según las partes que atacan y sus consecuenciasSegún las partes que atacan y sus consecuencias Hemotoxina: Ataca la sangre y destruye tejidos. Estomostoxina: Causa dolor intenso. Necrotoxina: Destruye las células de los tejidos. Conotoxina: Causa parálisis. Atraxicotoxina: Causa un aumento del pulso cardiaco, presión

arterial y esfixia. Cardiotoxina: Causa ataques al corazón, asfixia, parada cardio-

respiratoria e infarto. Miotoxina: Ataca a los músculos. Batraciotoxina: Produce la llamada homobatracotoxina con

efectos similares.

Alergias

(del griego αλλεργíα ---- allergía)

Es una hipersensibilidad a una particular sustancia que, si se inhala, ingiere o se toca produce unos síntomas característicos.