Inmunología de Abbas, capitulo 2

Post on 13-Jan-2017

605 views 2 download

Transcript of Inmunología de Abbas, capitulo 2

InmunologíaContinuación del Capítulo 2

Aceves Olivas José RicardoAngulo Lugo Daniel EnriqueHernández Vázquez Génesis

Montoya del Rincón José RobertoSalazar Sánchez Estefany Carolina

Sistema del complementoEs un grupo de proteínas circulantes y de membrana importantes en la defensa contra los microbios.

Tres vías

Vía alternativa Vía Clásica Vía de la lectina

Algunas proteínas del complemento

son activadas en las superficies microbianas

Después de que los anticuerpos se

unen a microbios u otros antígenos

Cuando una proteína plasmática, la lectina

ligadora de manosa, se une a residuos manosa terminales situados en las glucoproteínas de

superficie de los microbios.

Inmunidad InnataInmunidad Humoral

Inmunidad Innata

Citocinas de la inmunidad innata

Proteínas solubles que median las reacciones inmunitarias e inflamatorias.

Responsables de la comunicación entre Leucocitos y otras células.

Interleucinas.

• Son secretadas en respuesta a un estimulo externo y se unen a receptores de afinidad de las células diana.

• Y pueden ser clasificadas según la célula sobre la que actúan:

Acciones Autocrinas (Sobre las mismas células).

Acciones Paracrinas (Sobre células adyacentes).

Acciones endocrinas (células lejos del lugar de secreción).

Células productoras de citocinas según el tipo de inmunidad.

Inmunidad innata• Células Dendríticas.• Macrófagos.• Células epiteliales• Otras células

Inmunidad adaptativa• Linfocitos T

Diferentes acciones de citocinas de la inmunidad innata.

Citocinas Acción

TNF, IL-1 y quimiocinas Acarreo de Neutrófilos y monocitosAl lugar de la infección.

TNF e IL-1 Inducción de fiebre (Hipotálamo)

TNF, IL-1 e IL-6 Induce la producción de reactantes de fase aguda (PCR y fibrinógeno)

IL-12 Activación de Linfocitos NK y macrófagos

IFN-1 Inhibe la replicación de virus e impide la diseminación de la infección

INF-7 Activación de macrófagos

Reacciones inmunitarias Innatas

Las principales son:

Mecanismos de defensa antivíricos

Respuesta inflamatoria aguda

INFLAMACIÓNLa inflamación es la respuesta del sistema inmunológico ante un daño tisular

• Reclutamiento de células• Salida de proteínas plasmáticas• Captación intracelular de microbios • Destrucción de sustancias lesivas

Reclutamiento de células

Fagocitosis

Enzimas de los lisosomas

• Oxido nítrico sintasa (iNOS): transforma la arginina en óxido nítrico

• Proteasa lisosómica: Rompen las proteínas microbianas

Enzimas de los lisosomas

• Oxidasa del fagocito: Convierte el O2 radicales libres (superóxido O2-) a lo que se conoce como estallido oxidativo o respiratorio. Los radicales libres son llamados especies reactivas del oxígeno (ERO)

La deficiencia de la oxidasa del fagocito produce la enfermedad granulomatosa crónica (EGC)

• Los neutrófilos mueren y, durante este proceso, expulsan su contenido nuclear para formar redes de histonas y otros componentes, que se denominan trampas extracelulares del neutrófilo (NET)

Defensa antivírica

Regulación de las respuestasinmunitarias innatas

• Producción de citocinas antiinflamatorias por los macrófagos y las células dendríticas

• Señales que estimulan la expresión de proteínas conocidas como supresores de la transmisión de señales de las citocinas (SOCS), que bloquean las respuestas de las células a varias citocinas

EVASIÓN MICROBIANADE LA INMUNIDAD INNATA

• Escapar de las vesículas fagocíticas (Listeria monocytogenes)

• Las paredes celulares de las micobacterias contienen un lípido que inhibe la fusión de las vesículas

• Edgar Paredes celulares que son resistentes a las acciones de las proteínas del complemento.

Papel de la inmunidad InnataEn la estimulación de las respuestas inmunitarias

adaptativas

• El sistema inmunitario reconoce a los microbios y actúa combatiendo infecciones

• Además de su funciones defensivas, frente a los microbios sirve de alarma al sistema inmunitario adaptativo de que es necesario una respuesta inmunitaria eficaz

• Mecanismos por los que las respuestas inmunitarias innatas estimulan a las adaptativas.

La respuesta inmunitaria innata genera moléculas que generan señales, además de antígeno, necesarios para que los Linfocitos T y

B vírgenes sean activados.

• Activación completa de los linfocitos específicos frente al antígeno requiere dos señales.

• Antígeno considerado como señal 1.• Respuesta inmunitarias innatas frente a los microbios

y la células del huésped dañadas por éstas la señal 2.• Estímulos que alertan al SIA que deben de responder

se denominan señales de peligro.• Éste requisito de segundas señales asegura que el

linfocito responda a microorganismos infecciosos y no a sustancias no infecciosas e inocuas.

• Situaciones experimentales o vacunación la respuesta puede ser inducida por antígeno sin microbio

• Administradas con adyuvantes, que desencadenan las mismas reacciones inmunitarias innatas que los microbios

• Los microbios intracelulares y fagocitados tienen que ser eliminados mediante la inmunidad celular – respuesta adaptativa de Lin T

• Microbios que se encuentran e ingieren las células dendríticas o macrófagos inducen las segundas señales, estimulan respuesta de Lin T

• Los microbios vehiculados por la sangre son combatidos con anticuerpos (Lin B) durante respuesta humorales.

• Microbios vehiculados por la sangre activan el sistema plasmático del complemento, a su vez, estimula activación de Lin B y producción de anticuerpos.

• Diferentes tipos de microbios inducen diferentes respuestas inmunitarias innatas, estimulan los tipos de inmunidad adaptativa, capaces de combatir diversos microorganismos patógenos infecciosos