Innovación Auctóctona

Post on 22-Apr-2015

844 views 0 download

description

Cómo promover innovación a nivel territorial? Cómo ir más allá de los Clusters dinámicos? Contexto: Conocimiento especializado está más protegido en el mundo (Aumento patentamiento) Aumento de la base científica de la innovación Hay más información disponible Aumento de valor de lo distintivo (oportunidad de valorización de elementos locales) Posibilidad de conexión directa desde lo local a lo global

Transcript of Innovación Auctóctona

Desde lo local a lo global y desde lo global a lo local

Gonzalo RivasMayo, 2009

El desafío• Cómo promover innovación a nivel territorial?

Cómo ir más allá de los Clusters dinámicos?• Contexto:

• Conocimiento especializado está más protegido en el mundo (Aumento patentamiento)

• Aumento de la base científica de la innovación• Hay más información disponible• Aumento de valor de lo distintivo (oportunidad

de valorización de elementos locales)• Posibilidad de conexión directa desde lo local a

lo global

La centralidad de la labor de mediaciónLundvall: Importancia de labor de

codificación y decodificación del conocimiento.Conocimiento tácito local que requiere ser

codificadoConocimiento externo que requiere ser de-

codificado y transferido

No basta un centro de conocimiento: se requiere intermediarios PROFESIONALES.

Un ejemplo: el caso de las redes para capturar agua desde la Camanchaca.

In the village of Chungungo, human residents now take advantage of the same camanchaca that their botanical neighbors have so successfully exploited. Thanks to Canada's International Development Research Centre and the Canadian Embassy in Santiago, a decade ago the villagers began to gather water using an ingenious system of nets that catch the fog as it rolls over the mountains above their homes. Constructed from a very fine mesh, the nets hang vertically above a series of troughs. As the fog condenses on the nets' surfaces, moisture drips into troughs; pipes then carry the water down to the village. Residents of Chungungo can now take pride in their gardens; they can shower daily. The fog-catchers supply the village with an average of 2,600 gallons  (10,000 liters) of water every day.The success of the Chilean fog-catchers has inspired people in countries such as Peru, Ecuador, South Africa, and Namibia to develop similar systems for their arid-land homes. For more information on the innovative art of fog-catching, go to www.idrc.ca/nayudamma/fogcatc_72e.html.

Capturando agua de la Neblina…

Tiempo después…Actualmente hay una necesidad de reparar, ampliar y modificar el sistema de abastecimiento de agua de la niebla o encontrar un abastecimiento de agua convencional alternativo. La gente ha elegido el último enfoque, los políticos locales están pidiendo una tubería o una planta desalinizadora con un costo de hasta US$1.000.000 para la instalación. Este tema está directamente relacionado con la declinación y cese de los LFC en El Tofo. Esta última situación fue un medio de aplicar la presión local para justificar el gasto del gobierno en una tubería. A principios de 2002 había cerca de 25 LFC y en el 2003 no hay ninguno. Nuevamente el agua está siendo provista por un camión aljibe a un alto costo.

http://www.fogquest.org/Projects/chile/past_project_enes.shtml

Qué ha pasado?Cuando se agregan los costos de mantención

(redes y tuberías) el costo del agua es superior a la de los proyectos de desalinización

El MOP instaló red de agua potable en pueblo vecino, pero no en Chungungo…pues ya tenían una solución.

Los pobladores furiosos, aparentemente han contribuido a destrozar las redes..

No basta con llevar la ciencia al territorio…(o a los científicos en realidad)

Un Concepto Movilizador: Innovación AutóctonaCuatro ejes:Poner en valor los activos localesIncorporar conocimientos globales para

solucionar problemas localesIdentificar, sistematizar y transferir mejores

prácticas locales para los actores localesDesarrollar capacidades

Enfoque: Interculturalidad

Visión: Sustentabilidad

integral: ambiental, social,

cultural

1. Poner en valor activos locales• Identificar oportunidades • Identificar las necesidades para su

aprovechamiento• Incorporar conocimiento• Traer capacidades ausentes del territorio• Conectarse a los circuitos comerciales

relevantes (nacionales e internacionales)• Resguardar la sustentabilidad ambiental,

social y cultural• Promover negocios inclusivos (i.e.

Proveedores locales)

2. Conocimientos globales al servicio de problemas locales• Levantamiento del problema• Identificación de mejores prácticas

internacionales • Identificación de capacidades ausentes• Incorporación de capacidades externas

(puntuales o alianzas)• Desarrollo de soluciones• Generación de capacidades críticas en el

proceso

3. Identificación y transferencia de buenas prácticasIdentificar buenas prácticas y soluciones

tecnológicas en Mipymes localesEvaluar su valor y transferibilidadSistematizar prácticas y soluciones elegidas

(uso de capacidades externas si necesario)Difundir buenas prácticas y soluciones

4. Desarrollar CapacidadesAtraer talentosPromover interacción con fuentes externas

de conocimientoFortalecer entidades académicas localesDesarrollar investigación en el territorio

Qué se necesita?• Entidad local con capacidades básicas y

vocación de investigación y extensión (Universidad, Sede Universitaria, Entidad Tecnológica)

• Respaldo en capacidades nacionales• Desarrollo y gestión de redes internacionales

de acceso al conocimiento especializado• Soporte público a proyectos de innovación y

desarrollo empresarial

Posibilidades de VillarricaUnica sede de la Universidad Católica fuera

de SantiagoCompromiso de apoyo de la casa central Proyectos ya en curso con apoyo de INNOVA

en turismoAcuerdos operativos con Universidades de

Deusto, Valencia, Bordeaux y Trento (desarrollo de tesis doctorales)

Posibilidades de Villarrica..contExistencia Fondo de Innovación y

Competitividad con aplicación regionalProgramas de empresariado local y capital

semillaApoyo Corfo regionalApoyo Intendencia de la regiónTradición de trabajo con actores locales

(incluyendo comunidades mapuches)Apoyo de OIT

Qué se necesita?• Poner en práctica alianzas - intra y extra-UC

a través de proyectos concretos• Fortalecer Nuevo Centro con capacidades en

desarrollo económico local• Generar una propuesta de formación de

Gestores de Desarrollo Económico Local en alianza con red de Universidades internacionales, con enfoque en formación de competencias.

• Propuesta de Magister

Acciones en cursoPreparación proyecto INNOVA de bienes

públicos: “Desarrollo de turismo ambientalmente sustentable a través de la generación de soluciones tecnológicas para el tratamiento de residuos.” , preparado en conjunto con la Universidad de Trento.

Posible proyecto financiado por el FOMIN (BID) para repoblamiento de la gallina araucana en comunidades indígenas.

Posible proyecto de apoyo al mejoramiento del diseño de artesanía en madera, con apoyo Facultad de Arquitectura y Diseño de la PUC