Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras

Post on 11-Jul-2015

10.830 views 0 download

Transcript of Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras

Uno de los objetivos de un programa demanejo reproductivo en un establecimientoganadero esta orientado a obtener óptimosparámetros reproductivos, entre ellos unareducción del intervalo entre partos, buscandoobtener una máxima eficiencia paragarantizar el retorno económico.

La búsqueda de elevados índices deproducción asociados con una alta eficienciareproductiva, deben ser las metas fijadas porlos productores para mejorar su productividady un satisfactorio retorno económico.

Las posibilidades de contar con nuevas técnicas

como el análisis hormonal y la ecografía

transrectal de tiempo real han contribuido a

mejorar el conocimiento sobre los eventos

relacionados con la dinámica folicular ovárica en

los bovinos, así como la posibilidad de manipular la

función folicular ovárica mediante la aplicación

de hormonas exógenas.

Las hormonas hipofisarias folículo estimulante (FSH)

y luteinizante (LH), son las responsables de la

emergencia de las ondas foliculares y la selección

de un folículo dominante (Ginther et al., 1996).

El folículo que primero adquiere receptores para

LH llega a adquirir la condición de “folículo

dominante” mientras que los restantes se

convierten en “folículos subordinados” y van a

sufrir atresia.

Uno de los tratamientos más comunes

de sincronización de celos es mediante

el uso de la prostaglandina (PGF).

Existen otros métodos para sincronizar la

presentación de celos y ellos están

referidos a sincronizar el desarrollo de las

ondas foliculares.

Después de la ovulación el óvulo es

capturado por la fimbria y viaja hasta la

ampolla para la fertilización. Después de

la ovulación el óvulo permanece en la

ampolla por cerca de 6 a 10 h antes de

morir si la fertilización no se lleva cabo.

El semen (espermatozoides) puede tener

una vida moderadamente larga en el

laboratorio bajo condiciones de

ambiente controlado.

Se ha estimado que en general el

semen vive por 24-30 h

aproximadamente en el ambiente

uterino.

Uno de los grandes avances de la

inseminación a tiempo fijo (IATF) es la

predicción del momento de la

ovulación, y la inseminación a tiempo

predeterminado sin detección de celos.

Utilización de un dispositivo Intravaginal

con progesterona (DIB, Syntex).

La utilización del DIB va acompañada

de la aplicación intramuscular de

hormonas como la Prostaglandina

(Ciclase, Syntex), el Benzoato de

estradiol (Syntex), la GnRH (Gonasyn,

Syntex) y la eCG (Novormon, Syntex).

La necesidad de reducir las deficiencias

en la detección de celo han llevado a

diseñar protocolos de Inseminación a

Tiempo Fijo y aún cuando pueden existir

variabilidad de resultados, es claro que

se puede contar con una alternativa

para contribuir a disminuir las

deficiencias reproductivas.

Sin embargo, hay que señalar que una de lasgrandes deficiencias de los programas desincronización es la inadecuada atención almanejo de los animales.

Los protocolos de sincronización soncomplementarios a un buen

manejo pero no lo reemplazan por lo quedebe

considerarse el estado nutricional de losanimales al momento del servicio y un periodo

de descanso postparto mayor a los 50 día