Instalación agua potable I modf

Post on 01-Apr-2016

234 views 2 download

description

Agua Potable I

Transcript of Instalación agua potable I modf

Instalación de Agua Potable

Profesor:

Arq. M.Sc. Aleixandre D. Villarroel G.

0414-0788703/0426-9045833

Grupo E-Mail:

aldevigofadula.worpress.com

complejosucre@gmail.com

Instalación de Agua Potable.

Generalidades

Materiales y Elementos Sanitarios

Instalación de Agua Potable

Conexiones y Juntas

Codos de 90 Grados

Conexiones y Juntas

Semicodos (45 grados) y Anillos (Uniones)

Conexiones y Juntas

Junta Dressel o Unión Universal

Conexiones y Juntas

Unión Bussy-Reductor (Garrafón)

Conexiones y Juntas

Unión Hembra-Macho

Conexiones y Juntas

Tee Normal, Doble Tee y Tee con

Reducción

Conexiones y Juntas

Llaves de Paso y Válvulas

Accesorios Sanitarios

Llave de Chorro y Griferías

Piezas y Accesorios Sanitarios

Lavamanos y griferías

Piezas y Accesorios Sanitarios

Lavaplatos y grifería

Piezas y Accesorios Sanitarios

Bañera y grifería

Piezas y Accesorios Sanitarios

Regadera y grifería

Piezas y Accesorios Sanitarios

Excusados

Tuberías de Agua Potable

Instalación de Agua Potable

Generalidades

La instalación de agua potable es de vital importancia, puesto que comprende el objetivo básico de una instalación sanitaria: suministrar agua en calidad, cantidad, presión suficiente y velocidad adecuada, de tal forma que éste llegue a todos y cada uno de los puntos de la instalación donde ésta es requerida para su uso y así como también disponer de agua fría y caliente.

Generalidades

En una casa los tubos generalmente corren metidos dentro de las paredes. En el sistema de agua fría, el agua llega desde la calle a la toma de la entrada, donde esta el medidor, después del cual salen ramales a los diferentes depósitos de agua, muebles y aparatos.

Generalidades

El agua caliente se obtiene al pasar el agua fría por el calentador. A partir de allí, sigue un sistema de tubos separados pero iguales a los de agua fría, hasta llegar a los muebles.

La llave de agua caliente siempre se coloca a mano izquierda de quien usa el mueble. Se recomienda que al inicio de cada ramal y al comienzo de cada mueble, colocar llaves de paso que permitan cerrar el mismo cuando se necesite.

Generalidades

Antes de realizar cualquier sistema de distribución de agua potable, se debe tomar en cuenta la fuente que va abastecer dicho sistema; sino se tiene tal fuente, esto nos causaría una condicionante del diseño del sistema.

Criterios de Diseño para la

Instalación de Agua Potable

Criterios de Diseño

Para el diseño del sistema de agua fría y caliente, debemos tomar en cuenta las generalidades que se presentaron anteriormente, ya que estos van a condicionar los diseños a desarrollar. Teniendo en cuenta esto, definiremos los parámetros específicos que vamos a desarrollar para obtener el sistema:

Al tener la disposición del recinto sanitario, es

decir, la ubicación de las piezas sanitarias, se procederá a aplicar los Criterios de Diseño y la Normativas en el diseño a plantear.

Espacios Mínimos

Criterios de Diseño

Las conexiones deben hacerse de forma ortogonal (90 grados), y de 45 grados (Codos).

Hacer el menor recorrido posible.

Independizar los sistemas y subsistemas (servicios) con llaves de paso.

Uniformar velocidades (variaciones sencillas).

No atravesar elementos estructurales (Vigas, columnas,...).

Criterios de Diseño

La distribución tiene que ser igual para todos los sistemas.

El sistema debe estar orientado para que funcione a presión.

Para los planos:

◦ Diseño en planta: Escala 1:50, 1:75 y 1:100.

◦ Isometría: puede estar a escala métrica o a una aproximada de la misma (Perspectiva Militar).

Ejemplos de Diseño para la

Instalación de Agua Potable

Distribución en Planta

Distribución en Planta (Con Piezas)

Distribución en Planta (Tuberías)

Distribución en Isometría (Tuberías)

Ejemplo 2. Diseño para la

Instalación de Agua Potable

(Directo)

Distribución en Planta

Distribución en Isometría

Ejemplo 3. Diseño para la

Instalación de Agua Potable

(Hidroneumático)

Distribución en Planta

Distribución en Isometría

Distribución en Isometría

(Conexiones)

Ejemplo 4. Diseño para la

Instalación de Agua Potable

(Por Gravedad)

Distribución en Planta

Distribución en Isometría