instalaciones electricas

Post on 17-Jan-2016

10 views 1 download

description

Notas de la universidad nacional de colombia

Transcript of instalaciones electricas

Instalaciones eléctricas bajo tierra

Napoleón Ruiz Rave

Fabian A Ramirez

Generalidades. Sistemas electricos subterraneos • En Colombia las regulaciones de seguridad y de

instalación eléctricas están de la mano para el desarrollo de ambientes sostenibles, la regulación general para sistemas de distribución eléctrica es el RETIE en la resolución 90708 de agosto de 2013 por la cual se rigen todos los estamentos comerciales y no comerciales para el desarrollo de una actividad segura, pero no siendo solo este el asunto a tratar, retomamos para este articulo el conocimiento de las normas de seguridad de instalaciones eléctrica en ambientes subterráneos con el decreto No 1335 de 1987.

Elementos conformadores • 1. ACOMETIDA • 2.-SUBESTACION• 3.-DUCTOS Y CANALIZACIONE• 4.-TABLEROS DE DISTRIBUCION• 5.-ACCESORIOS DE ILUMINACION. • 6.-ACCESORIOS DE FUERZA.

Acomeidas

Subestaciones

Tipos de subestaciones• Subestaciones de las plantas generadoras o centrales

eléctricas potencia entre 4.16 K.V. y 25 K.V• Subestaciones receptoras primarias 34.5 K.V., 13.8

K.V. ó 4.16 K.V. • Subestaciones tipo intemperie.-• Subestación tipo interior.-• Subestaciones móviles

Distribución de la energía eléctrica

• Dentro del estudio de los sistemas eléctricos de potencia, debemos de conocer las diferentes etapas por las que pasa la energía eléctrica desde su generación, hasta su utilización por los consumidores o usuarios. Estas etapas podemos dividirlas de la siguiente manera:

• • Generación. • • Transformación de baja tensión para alta tensión.• • Transmisión en alta tensión.• • Transformación de alta tensión para baja tensión.• • Distribución.• • Utilización o consumo.

Diagrama de distribucion

Diagramacion unifilar

Diagramacion trifilar

Simboligia Nema

Canalizacion electrica • Se entiende por canalizaciones eléctricas a los

dispositivos que se emplean en las instalaciones eléctricas para contener a los conductores de manera que queden protegidos contra deterioro mecánico y contaminación, y que además protejan a las instalaciones contra incendios por arcos eléctricos que se presentan en condiciones de cortocircuito.

Canalizacion electrica

TABLERO ELECTRICO

• Tablero Residencial ó Centro de Carga (TR)• Centro de Distribución de Potencia (CDP)• Centro de Fuerza (CDF)• Centro de Control de Motores (CCM)• Tableros de Distribución (TD)• Tableros de Alumbrado (TA)• Consolas y Pupitres de Mando (CPM)• Celdas de Seccionamiento (CSEC)• Subestaciones (S/E)

Gabinetes electricos

Tabla designacion IP

Maquinas electricas

Proteccion de equipos norma IP• Protección frente a contactos bajo tensión y penetración de cuerpos

extraños:• IP 0X sin protección alguna• IP 1X protección contra cuerpos extraños > 50 mm φ• IP 2X protección contra cuerpos extraños > 12 mm φ• Protección contra la penetración de agua:• IP X0 sin protección contra la penetración de agua• IP X1 protección contra goteo, caídas verticales de gotas de agua• IPX2 protección contra goteo, caídas de agua con una inclinación máxima

de 15°

• los cuatro tipos de transformadores, definidos por el ANSI o NEMA, son:

• • • Al aceite.• • Con líquido aislante no combustible (askarel y

líquido de silicona).• • Tipo seco.• • Con gas.

Proteccion antideflagrntes

Puesta a tierra

CARGAS EN UN SISTEMA DE DISTRIBUCION

• El ejemplo siguiente presenta la forma de organizar las cargas en siete categorías basadas en su uso o aplicación y de acuerdo a los requerimientos de la NTC 2050 o NEC.

• 1. Cargas de iluminación • 2. Cargas de fuerza (tomas) • 3. Cargas de fuerza especiales (tomas especiales) • 4. Cargas de moto-compresores herméticos • 5. Cargas de motores • 6. Cargas de calefacción o de aire acondicionado • 7. La carga del motor más grande

Cuadro de valores de carga