INSTALACIONES SANITARIAS

Post on 14-Feb-2016

18 views 5 download

description

costos y presupuestos

Transcript of INSTALACIONES SANITARIAS

INSTALACIONES SANITARIAS

¿Qué ES UNA INSTALACION SANITARIA?

ES UNA INSTALACION QUE TIENE POR OBJETO ABASTECER DE EQUIPOS SANITARIOS Y RETIRAR EN FORMA SEGURA LAS AGUAS SERVIDAS Y PLUVIALES Y ESTABLECER TRAMPAS HIDRAULICAS PARA EVITAR MALOS OLORES.

EL DISEÑO DEBE CUMPLIR REQUISITOS MINIMOS Y ESTABLECIDOS POR EL R.N.E., PARA GARANTIZAR EL CORRECTO

FUNCIONAMIENTO, ABASTECIMIENTO DRENAJE.

DEFINICIONES BASICAS Tubería de Alimentación.-

Tubería de agua comprendida, entre el medidor y la válvula de llenado en el depósito de almacenamiento o el inicio de la red de distribución

Alimentador.- Tubería de agua que abastece a los ramales. Se inicia en el Tanque Elevado

Cisterna.- Depósito de almacenamiento ubicado en la parte baja de una edificación.

Tanque Elevado.- Depósito de almacenamiento ubicado en la parte alta de una edificación.

Ramal de agua.- Tubería comprendida entre el alimentador y la salida a los servicios.

Gabinete Contra Incendio.- Elemento del Sistema contra incendio, que consta de

Manguera válvula pitón.

Montante.- Tubería vertical de un sistema de desagüe que recibe descarga delos ramales

Colector.- Tubería horizontal de un sistema de desagüe que recibe la descarga de ramales o montantes.

Ramal de desagüe.- Tubería comprendida entre la salida del servicio y la montante o colector.

Sello Hidráulico.- Volumen de agua existente en una trampa, que impide el paso de gases o insectos.

Tubo de Ventilación.- Tubería ascendente destinada a permitir el acceso del aire atmosférico al interior de los sistemas de desagüe y la salida de los gases de esos sistemas, así como a impedir la ruptura del sello hidráulico de las trampas.

GENERALIDADES

El R.N.C. y la Norma Técnica S- 200

fijan las exigencias técnicas mínimas, en cuanto a

seguridad economía confort

que deben tener las instalaciones sanitarias interiores de agua fría, agua caliente, desagüe, ventilación, agua contra incendio drenajes de agua de

lluvias

INSTALACIONES

SANITARIAS

Si una vivienda lo hacen defectuosamente o no funcionan las instalaciones, es un fracaso de construcción, de ahí la importancia que los constructores, proyectistas e ingenieros civiles le dan la importancia a la construcción de las instalaciones.

Las obras propiamente civiles como muros ,cimientos, pisos son consideras obras estaticas pero cuando comienzan a abastecer de instalaciones sanitarias se transforma en algo dinamico

 La mayoría de las instalaciones de una vivienda se estructuran de un modo similar: parten de la red pública principal.

bien sea de agua, gas electricidad llegan a los hogares pasando por un medidor que mide el gasto individual de cada

servicio y se distribuyen mediante una red interna hasta los puntos en los que interesa disponer de ellos.

Estas instalaciones básicamente deben cumplir con las exigencias de Habitabilidad funcionabilidad durabilidad economía en toda la vivienda.

Evitar que el agua usada se mezcle con el agua que ingresa a la edificación por el peligro de la contaminación. Eliminar en forma rápida y segura las aguas servidas; evitando que las aguas que salen del edificio reingresen a él

Instalaciones exteriores

DE AGUA :

Es el conjunto de tuberías y accesorios que se instalan en una habilitación urbana.

La instalación exterior de agua potable termina en la caja junto al medidor de la conexión domiciliaria.

DE DESAGÜE :

Es el conjunto de tuberías, buzones, buzonetes, cajas de registro que se instalaran en una habilitación urbana para evacuar las aguas servidas de todo y cada uno de los lotes.

Instalaciones interiores

DE AGUA :

Es el conjunto de tuberías que se instalaran dentro de una edificación para abastecer a todos los equipos sanitarios.

DE DESAGUE :

Es el conjunto de tuberías y accesorios que se instalaran dentro de una edificación para evacuar las descargas de todos los equipos y aparatos.

SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE

AGUA

1.- Sistema Directo

Ningún tipo de almacenamiento

2.- Sistema Indirecto

Clásico o Convencional

Hidroneumático

Con Tanque Elevado

Hoy en día, en edificaciones, podemos hablar de 4 tipos de sistemas de abastecimiento:

3.- Sistemas

Combinados

Directo – Indirecto Convencional

Convencional – Hidroneumático

4.- Sistemas

Especiales

Bombeo y Rebombeo

Bombeo a Distintos Niveles

1.- Sistema Directo Es aquel que da servicio de agua para consumo a una edificación en forma directa, por o que no cuenta con ningún tipo de almacenamiento.

• VENTAJAS:• No provoca o permite contaminación de algún tipo.• Es económica su instalación.

• DESVENTAJAS:• Si no existe un servicio de red pública, no hay servicio en la

edificación.

• ES RECOMENDABLE:• Instalar en lugares donde la presión es alta y el servicio es

continuo, generalmente en las cercanías de los reservorios.

2.- Sistema Indirecto

Es aquel que consta de 2 tanques de almacenamiento, uno en la parte inferior llamado Cisterna y otro en la parte superior llamado Tanque Elevado. Se eleva mediante un equipo de bombeo y una línea de impulsión.

Clásico o Convencional

• VENTAJAS:• Permite contar con almacenamiento en horas que no haya servicio

en la red.

• DESVENTAJAS:• Es fácil de contaminarse por malos manipuleos en alguno de los

tanques.

• ES RECOMENDABLE:• En edificaciones cuyo crecimiento horizontal es menor al

vertical.

Consta de un tanque de almacenamiento en la parte inferior (Cisterna) que con ayuda de un equipo de hidroneumático (electrobomba + Tanque Hidroneumático) se abastece por medio de alimentadores.

Hidroneumático

• VENTAJAS:• Permite contar con una presión uniforme en la edificación,

conservando la asía la grifería.

• DESVENTAJAS:• Cunado no hay servicio eléctrico no hay servicio de agua en la

edificación.

• ES RECOMENDABLE:• En edificaciones cuyo crecimiento es mayor que el vertical.

Consta de un tanque de almacenamiento en la parte superior de la edificación. A la cual se alimenta directamente y de allí distribuye por acción de la gravedad a toda la edificación.

Con Tanque Elevado

• VENTAJAS:• Permite contar con almacenamientos en casos de

desabastecimiento de la red pública.

• DESVENTAJAS:• Fácil contaminación por manipuleo en el tanque de almacenamiento.

• ES RECOMENDABLE:• En edificaciones de tres niveles máximo y cercanos a reservorios

(presión).

3.- Sistema Combinados

Es aquel que consta de un sistema directo mas un sistema indirecto o clásico. Esto se da en lugares en donde la presión permite llegar a los primeros niveles en forma directa y a los siguiente con Cisterna y Tanque Elevado.

Directo – IndirectoConvencional

• ES RECOMENDABLE:• En lugares donde la presión de la red pública puede establecer a

los primeros niveles.

Es aquel que se instala por etapas: En la primera etapa se abastecerá con un sistema

Hidroneumático. En la segunda etapa con un sistema convencional. Es la combinación de dos sistemas indirectos.

Convencional - Hidroneumático

• ES RECOMENDABLE:

• Cuando la construcción no se va a construir en su totalidad y se requiere el uso de sus ambientes de los primeros niveles, este debe ser abastecido por un sistema hidroneumático.

• Cuando se concluya en su totalidad la edificación, allí se construirá el tanque elevado del cual se abastecerá por gravedad a las segunda etapa.

4.- Sistemas Especiales

Es aquel que consta de varios tanques de almacenamiento, comenzando en el primer nivel que trabaja exclusivamente como cisterna, bombeando a otra de nivel superior que trabaja como Cisterna y Tanque Elevado.

Bombeo y Rebombeo

• ES RECOMENDABLE:• En rascacielos (crecimiento vertical mucho mayor que el

horizontal).• El diseño de los equipos de bombeo se realiza de tal forma

que todos tengan las mismas característica de trabajo.

Este sistema se instala en grandes complejos comerciales, el agua se bombea de un Cisterna o Tanques Elevados de distintas edificaciones que componen el complejo.

Bombeo a Distintos Niveles

CISTERNA (C)

Depósito de almacenamiento ubicado en la parte baja de una edificación. Generalmente construidos a base de concreto armado, aunque hoy en día tienen bastante acogida los tanques prefabricados.

El tanque prefabricado es un depósito destinado a almacenar agua para la eventualidad de falla en el suministro y de proporcionar una presión adecuada y pareja al sistema.

Se fabrican de fibra de vidrio, polietileno, fibra cemento y de acero quirúrgico. Vienen en diversascapacidades (250 litros hasta 5000 litros).

• Mantiene el agua más limpia.• No generan olor ni sabor al agua.• Cuenta con tubería de alimentación interna.• Son de fácil mantenimiento.• Su color permite ver Ia claridad del agua.• Contiene todos los accesorios necesarios para

un adecuado funcionamiento.

TANQUE PREFABRICADO:CARACTERISTICAS:

FILTROS:Es un filtro de sedimentos (sólidos en suspensión), que retiene particulas de tamaño superior a 50 micras el agua filtrada es totalmente cristalina y puede usarse en todos los servicios de Ia casa (Cocina, baño, lavadero y sanitario).

MOTOBOMBA:Impulsa el agua con una potencia de 0.5 HP (112 caballo).Diseñada para obtener un mejor rendimiento hidráulico, ya que mantiene altas presiones con baja demanda de potencia.

ELECTRO NIVEL:Es un dispositivo electrónico que controla automáticamente el llenado y distribución de agua al Sistema.Mantiene siempre lleno al Sistema y garantiza que no opere Ia bomba cuando no se necesita.Evita derrames de agua.

ACCESORIOS:

ELECTROBOMBA Todo proceso que involucre el transporte de liquido, ya sea para elevarlo a un nivel más alto ô hacerlo fluir poruna tubería requiere de una electrobomba.

BOMBA

•Absorbe la energía mecánica del motor y le restituye energía hidráulica al liquido que lo atraviesa.

MOTOR

ELECTRICO

•Absorbe energía eléctrica y le restituye a un eje energía mecánica en forma de un movimiento circular.CLA

SIFICACION

• Según la presión

ELECTROBOMBA CON IMPULSOR PERIFERICO

Diseñadas para altas presiones, bajo caudal y agua limpia.

ELECTROBOMBA INYECTORA

Diseñadas para altas presiones, ideales para instalar pequeños y medianos equipos hidroneumáticos.

ELECTROBOMBA CON IMPULSOR CENTRÍFUGODiseñadas para caudales altos y presiones bajas. Son Ias más usadas en Ias instalaciones sanitarias paraviviendas.

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO:

Primero imaginemos el impulsor quieto en el agua (figura izquierda). Ahora imaginemos que el impulsor comienza a girar a velocidad (figura derecha), entonces el agua saldrá impulsada.La fuerza que causa este ‘efecto”, es Ia fuerza centrífuga”, siendo éste el origen del nombre de Ias bombas que emplean este principio para impulsar los líquidos.

AGUA FRIA

La dotación es el consumo diario de agua, que sirve para calcular los caudales

de diseño.

El sistema de abastecimiento de agua es el conjunto de obras,

equipos y servicios destinados al abastecimiento de agua de un

lugar determinado para fines de consumo doméstico, entre otros.

DOTACIONESAbastecimien

to

Esa agua suministrada por el sistema deberá ser siempre

que sea posible, una cantidad suficiente y de la

mejor calidad desde el punto de vista físico, químico y

bacteriológico.

POR EJEMPLO

Doméstico.

Para residencias unifamiliares y bi-familiares, se calcularan de acuerdo con el área del lote.

la dotación arriba indicadas, estas cifras incluyendotación domestica y riego de jardín.

De 401 a 500m2 sedotarade2100 lts/día

De 301 a 400 m2 se dotara de 1900 lts/día

De 201 a 300m2 sedotarade1700 lts/día

Hasta 200 m2 se dotara de 1500 lts/día

Comercial.

Mercados. Locales

Hospitalarios.

Industrial.

Bares, Fuentes de Soda, Cafeterías y similares.

ENTRE OTROS :

Las Bombas de Agua son maquinas hidráulicas que sirven para transformar la energía de la velocidad del liquido en energía presión.

Las tuberías de agua deberán ubicarse en ductos previstos para tal fin.

Red de Distribución

Límites de Presiones(Pmáx.= 50m,Pmín.= 2m)

Metodología de Cálculo se hará con los gastos probables, obtenidos según numero de unidades de gastos de los aparatos sanitarios a servir.

Límites de Velocidades( Vmín. = 0.60m/s )

Control del nivel de agua.

Materiales de Construcción en los depósitos.

Capacidad de los depósitos de almacenamiento.

Provisión de depósitos de almacenamiento

Calidad del Agua de almacenamiento.

Dimensionamiento de la tubería de rebose.

Almacenamiento y Regulación

AGUA CALIENTE

Las instalaciones de agua caliente deberán satisfacer las necesidades de consumo y ofrecer seguridad contra accidentes.

Se refiere a la dotación mínima requerida para los usos descritos en el caso de agua fría..

Generalidades

Dispositivos de control de excesos de temperatura.

Dotaciones.

Dispositivos de control de excesos de presión.

Red de Distribución

Sistemas sin retorno, donde se instalen calentadores individuales.

Sistemas de distribución de agua caliente.

Sistemas con retorno, donde se instalen centrales de producción de agua caliente.

Metodología de cálculo es la misma que se usa en el cálculo de agua fría.

Se refiere a la capacidad de almacenamiento y capacidad de producción de agua caliente, que se deberán presentar en los diferentes tipos de edificación. Este cálculo está en función de la dotación de agua caliente.

Equipos de Producción

Sistemas a emplearse para combatir incendios.Son:

1. Montantes y mangueras para uso de los ocupantes del edificio.2. Montantes y mangueras para uso del cuerpo de Bomberos de la ciudad.3. Rociadores automáticos.

Sistemas a emplearse para combatir incendios.

1. Montantes y mangueras para uso de los ocupantes del edificio.2. Montantes y mangueras para uso del cuerpo de Bomberos de la ciudad.3. Rociadores automáticos.

Será obligatorio el sistema de tuberías y dispositivos para ser usados por los ocupantes del edificio que tenga mas de 04 pisos.

Obligatoriedad de uso de Sistemas contra incendios.

Uso de extintores.Usar en locales que existen equipos o maquinas, sealmacenen, manipulen o manufacturen productos cuyoincendio no puede controlarse con agua.

Las bombas de agua contra incendio.Estas deberán estar automatizados con los sistemas de alarma de la edificación.

DESAGUE Y

VENTILACION

Sistema adecuado para la evacuación rápida de todoaparato sanitario, sumidero u otro punto de colecciónhasta el lugar de descarga con velocidades que permitan el arrastre de excretas y materias en suspensión, evitando obstrucciones y depósitos de materiales.

GeneralidadesTodo sistema de desagües deberá estar dotado desuficiente número de elementos de registro, a fin defacilitar la limpieza y mantenimiento.

Red de Colección Pendientes mínimas:

D>= 4” 1.0 %D<= 3” 1.5%

Todas las conexiones entre tubería de desagüe debenrealizarse formando un ángulo de 45º, salvo que se hagan en una caja de registro.

Cuando una tubería desagüe cruce una tubería de agua deberá hacerlo por debajo de ella, a una distancia no menor de 0.10m.

• Las cajas de registro se colocarán a una distancia máximade15m. En tramos rectos.

• Cuando las aguas servidas contengan grasa, aceites, arena, yeso u otros líquidos objetables que pudieran afectar el buen funcionamiento del sistema de evacuación, será necesaria la instalación de interceptores de grasa.

• Los interceptores de grasa deben instalarse en Restaurantes, Cocinas de Hoteles, hospitales y similares donde exista el peligro de introducir aldesagüe, grasa en cantidad suficiente para impedir el buen funcionamiento del sistema.

Ventilación

• Los tubos de ventilación deberán tener una pendiente mínima de 1%

• Todo sistema de desagüe debe ser adecuadamente ventilado.

AGUAS DE LLUVIA

El agua de lluvias provenientes de techos, azoteas, patio y áreas expuestas. Estas se puede conectar a la red publica de lcantarillado si esque se permite.

Los receptores de aguas de lluvias están provistos de rejillas de protección contra el arrastre de hojas, papeles, basuras y similares

El área total libre de rejillas debe ser por lo menos 2 veces el área de la tubería de desagüe.

Requisitos de seguridad en general

Cumplimiento de las normas técnicas S-200. Tener claro el sistema integral a utilizar. Utilizar materiales de calidad certificada. No realizar deformación de las tuberías por acción de

calor. No forzar las tuberías. Realizar en forma adecuada y oportuna las pruebas

hidráulicas alas que deben ser sometidas las tuberías y accesorios, ya sea para agua o desague.