Instituciones que gobiernan la actividad económica = políticos y económicos procesos que...

Post on 23-Jan-2016

220 views 0 download

Transcript of Instituciones que gobiernan la actividad económica = políticos y económicos procesos que...

Instituciones que gobiernan la actividad económica = políticos y económicos procesos que

coordinan la actividad de actores económicos

• Visión no economicista del Mercado• Nivel de análisis institucionalista con control en las coordinaciones

Mecanismos de

gobernabilidad

económica

- Mercados- Jerarquías burocráticas- Asociaciones- Redes informáticas

Gobernance: No sólo por eficiencia económica luchas por el control estratégico

No se asume acción racional vs substantiva (Simón) o contingente (acotada, política, económica, ideológica, institucionalmente)

Actores que establecen contactos mercantiles pero pueden no conducir a óptimos alternativas

La producción y mercado como sistemas de poder y no necesariamente en equilibrio. La distribución de poder más importante que los precios regulan el intercambio económico: actores en cooperación y conflicto

El mercado como Red de relaciones sociales informales

Clases de redes

Control jerárquico

Monitoreo de los otros

1.- Gobierno industrial y coordinación

La emergencia de formas de gobernabilidad industrial

-Variables organizacionales

-Variables específicas del país

-Tamaño-Complejidad-Tejido industrial-Cultura

-Variables específicas de la rama

-Competencia-Intensidad del capital-Tamaño de la rama-Diversificación de consumidores

-Variables de producto-Complejidad tecnológica-Costos de transacción-Edad de la rama

-SRI

-Estado

Modelo no determinístico. Papel de las decisiones

-Cárteles

-Integración vertical de productores

-Integración productores –

comercializadores

-Liderazgo en precios

-Fuentes de capital

Modelos históricos

en Estados Unidos

Costos de transacción: Las jerarquías corporativas coordinan transacciones económicas cuando el costo de los intercambios por el mercado son prohibitivos

Crítica: Visión economicista que ignora la concepción estratégica del actor (poder).

El conflicto está presente y no solo la eficiencia

Instituciones que coordinan la actividad económica, son estructuras de propiedad con reglas, normas, procedimientos que definen control sobre materias primas, definen acceso a recursos e información y su control estratégico

Las luchas definen los arreglos institucionales, son el centro de la gobernabilidad

Tipología de mecanismos de gobernabilidad

-Coordinación formal o informal-Mercado - Jerarquías

-Pocos o muchos actores-Bilateral-Multilateral

Dimensiones

Coerción y consenso en las reglas

Tipos de gobernabilidad

a) Mercados: No solo intercambios + instituciones + configuraciones organizacionales que estructuran aquellas relaciones

-Descentralizados-Informales-Autónomos-Autointerés-Coerción legal para cumplir contratos

b) Redes de obligaciones:-Identificación de intereses (para estabilizar

relaciones)-Acuerdos flexibles, en redefinición, no

burocráticos -Se evita la coerción por la negociación o el

consenso (relaciones de confianza)

c) Jerarquías:-Sistemas de mandos jerárquicos y

formales centralizados (ejemplo: los consorcios con integración vertical)

-Consenso basado en lo racional legal

d) Monitoreo: Recolección de información como un bien colectivo

-Cooperación voluntaria de unos con otros-Los acuerdos son implícitos

e) Redes promocionales:-Coaliciones temporales para un objetivo

común-Los actores negocian explícitamente,

aunque no necesariamente los formales-No hay jerarquías claras-Confianza y respeto

f) Asociaciones:

- Relaciones formales (organizaciones empresariales)

Regímenes de gobernabilidad = combinaciones de mecanismos

-IRS: La coordinación entre K - T-Estructura jerárquica de gobernabilidad (más producción, más integración vertical) en USA-En Japón, Alemania: La coordinación en Red menos jerárquica

Redes con obligaciones:

a)Por subcontratación

b)Relaciones cooperativas de pequeñas empresas

c)Alianzas estratégicas entre grandes y pequeñas

a) Subcontratación: Jerarquía de la grande¿Difusión de tecnología, organización y

conocimientos?Optimismo: Entre > tecnología, menos

dependencia de la empresa pequeña y > calificación de FT

Instituciones de capacitación, con investigación, gobiernos locales, instituciones de crédito

b) PYMES: Intensivas en calificación-Cadena de PYMES, en redefinición, interdependientes-Contratos cooperativos-Zonas de tradición histórica artesanal-Solidaridad también con sus empleados

Argumento: En la era flexible es mejor la coordinación en Red. Requiere de instituciones que promuevan la coordinación de:

*Proveedores y clientes*Capacitación*Información *Financiamiento

-Por el Estado

-Por el mercado

-Por jerarquías

Coordinaciones

Otro concepto de postfordismo: El de la producción por lotes diversificados en redes

- Economías de aglomeración

- Clusters industriales: Concentración geográfica y sectorial de empresas, con lazos horizontales entre PYMES, pero también concentraciones verticales◦ Necesarias instituciones de gobernabilidad

- Instituciones y organizaciones intermedias (subnacionales)