Instituto Especializado de Salud del Niño · Herida operatoria, Posición del paciente, Aspecto...

Post on 23-Apr-2018

233 views 0 download

Transcript of Instituto Especializado de Salud del Niño · Herida operatoria, Posición del paciente, Aspecto...

Instituto Especializado de Salud del Niño

Cuidados Perioperatorios en el Paciente Pediátrico con

Hidrocefalea

Lic. Ilia Espinoza Manrique de LaraEnfermera Asistencial del Instituto Especializado de Salud del Niño

PAE en el Cuidado Perioperatorio del Paciente Pediátrico con Hidrocefalea

Consideraciones GeneralesProceso de Atención de Enfermería:

Es el fundamento en que se basa el ejercicio de la Enfermería. Recordemos que la Enfermería se preocupa de los aspectos psi-cológicos, espirituales, sociales y físicos de la persona. El PAE consta de 05 fases: valoración, diagnóstico, planeación, ejecución, evaluación.

Cuidado Perioperatorio:Son aquellos que abarcan las siguientes Etapas:Preoperatorio Inmediato, Intraoperatorio, Postoperatorio Inmediato

PAE en el Cuidado Perioperatorio del Paciente Pediátrico con Hidrocefalea

Consideraciones GeneralesHidrocefalea:

Es una acumulación anormal de LCR, dentro de los ventrículos del cerebro por estenosis u obstrucción del acueducto en los casos congénitos. O, a consecuencia de mielomeningocele, meningitis hemorragia intraventricular, tumores, quistes.Los signos y síntomas que presentan son: Aumento progresivo del perímetro cefálico, anorexia, apneas, vómitos, bradicardia, letargo, irritabilidad, ojos en sol poniente, fontanelas abombadas, suturas ampliamente separadas.El diagnóstico médico se hará por: examen físico, ecografía, TAC.En nuestra experiencia los diagnósticos son hecho en el momento del parto.

PAE en el Cuidado Perioperatorio del Paciente Pediátrico con Hidrocefalea

Consideraciones GeneralesEl tratamiento es sólo a través de la inserción quirúrgica de una derivación. La derivación de hace a través de la colocación de un tubo flexible en el sistema ventricular del cerebro que desviará el LCR a la cavidad abdominal ó a una cavidad del corazón, donde este puede ser absorbido. Una válvula colocada en la derivación mantendrá el LCR a presión normal dentro de los ventrículos.

La mayoría de pacientes que acuden al Instituto son congénitos. Vienen con el perímetro cefálico grande, recién nacidos, y lactantes menores de 03 meses. En menor grado postoperados de mielome-ningocele, tumores, meningitis.

PAE en el Cuidado Perioperatorio del Paciente Pediátrico con Hidrocefalea

PAE en el Cuidado Perioperatorio del Paciente Pediátrico con Hidrocefalea

En el Preoperatorio Inmediato:Valoración:Aspecto Físico: Identificación, Estado de Nutrición (edad, peso, talla),

Hidratación (condición de la piel, mucosas), Higiene, Funciones Biológicas (FC,FR,Temp., PA)

Aspecto Psicológico: Nivel de conciencia, Respuestas Emocionales (Llanto, irritabilidad, ansiedad)

Aspecto Socioeconómico: Procedencia, grado sociocultural de la familia

Historia Clínica Actual: Antecedentes Prenatales, Postnatales, Anotac. de Enfer., Premedicación

Evaluac. Médica: Diagnósticos. Riesgo quirúrgico, Riesgo anestesiologico

PAE en el Cuidado Perioperatorio del Paciente Pediátrico con Hidrocefalea

En el Preoperatorio Inmediato:Valoración:Exámenes Auxiliares: Laboratorio (Hemograma, Grupo sanguíneo,

factor Rh, tiempo de sangría, tiempo de coagulación, examen de orina Diagnóstico por Imágenes (Ecografía, TAC, RSM)

Diagnóstico:Paciente Recién Nacido o Lactante con los siguientes problemas

potenciales:Alteración de la Imagen corporal relacionado al aumento del perímetro

cefálico del pacienteAlteración del Estado emocional relacionado a la separación del

paciente de sus familiares.

PAE en el Cuidado Perioperatorio del Paciente Pediátrico con Hidrocefalea

En el Preoperatorio Inmediato:Alteración de la Temperatura corporal relacionado a la preparación

preoperatoriaAlteración de la Mucosa oral relacionado al ayuno preoperatorioAlteración del Estado emocional de los padres relacionado a la

separación de ellos y su hijo

Planeación:Disminuir los factores que produzcan disminución de la temperatura Proporcionar una ambiente acogedorDisminuir los factores de suspensión de la operaciónLograr que tenga todos requisitos requeridos para operarseValorar el Estado Emocional de los padres

PAE en el Cuidado Perioperatorio del Paciente Pediátrico con Hidrocefalea

En el Preoperatorio Inmediato:Ejecución:Medir la temperatura corporalMantener abrigado al pacientePermanecer junto al paciente, entretenerloRevisar la Historia ClínicaVerificar los insumos y medicamentos del pacienteBrindar información a los padres de los cuidados que se le brindarán al

pacientePreparar adecuadamente el quirofano

PAE en el Cuidado Perioperatorio del Paciente Pediátrico con Hidrocefalea

En el Preoperatorio Inmediato:Evaluación:La temperatura corporal normal es de 36.5ºC a 37ºCPaciente tranquiloPadres colaboradoresHistoria clínica completaEquipo Médico apropiadoInsumos y medicamentos suficientesEquipo quirúrgico completo

En el Intraoperatorio:Valoración:Aspecto Físico: Identificación, Estado de Nutrición (edad, peso, talla),

Hidratación (condición de la piel, mucosas), Higiene, Funciones Biológicas (FC,FR,Temp., PA)

Aspecto Psicológico: Nivel de conciencia, Respuestas Emocionales (Llanto, irritabilidad, ansiedad)

Diagnóstico:Alteración del Estado emocional relacionado a la separación del

paciente de sus familiares.Alteración de la temperatura corporal relacionado a la exposición del

paciente en la mesa operatoriaAlteración de la mucosa oral relacionado al ayuno preoperatorio

PAE en el Cuidado Perioperatorio del Paciente Pediátrico con Hidrocefalea

En el Intraoperatorio:Alteración del estado de conciencia relacionado a la administración de

anestésico

Planeación:Proporcionar un ambiente acogedorDisminuir los factores que produzcan disminución de la temperaturaApoyar el al Enfermera InstrumentistaApoyar al Médico Anestesiólogo durante la operaciónApoyar a los Médico Neurocirujanos durante la operación

PAE en el Cuidado Perioperatorio del Paciente Pediátrico con Hidrocefalea

PAE en el Cuidado Perioperatorio del Paciente Pediátrico con Hidrocefalea

PAE en el Cuidado Perioperatorio del Paciente Pediátrico con Hidrocefalea

PAE en el Cuidado Perioperatorio del Paciente Pediátrico con Hidrocefalea

PAE en el Cuidado Perioperatorio del Paciente Pediátrico con Hidrocefalea

En el Intraoperatorio:Ejecución:Colocar un colchón térmico encima de la mesa operatoriaColaborar con el Anestesiólogo:

Permanecer al lado del paciente durante la administración del anestésicoMonitorizar signos vitales al pacienteCanalizar acceso venoso periférico

Colocarlo en la posición adecuadaPreparar la zona operatoriaColaborar con el Médico Neurocirujano en la asepsia de la zona

operatoriaColaborar con la Enfermera Instrumentista en la preparación de la

Mesa de Instrumentación

En el Intraoperatorio:Evaluación:Quirófano con equipos e insumos apropiadosPaciente con temperatura adecuadaPaciente Instalado en mesa operatoriaEquipo quirúrgico satisfechoOperación realizada

PAE en el Cuidado Perioperatorio del Paciente Pediátrico con Hidrocefalea

PAE en el Cuidado Perioperatorio del Paciente Pediátrico con Hidrocefalea

PAE en el Cuidado Perioperatorio del Paciente Pediátrico con Hidrocefalea

PAE en el Cuidado Perioperatorio del Paciente Pediátrico con Hidrocefalea

PAE en el Cuidado Perioperatorio del Paciente Pediátrico con Hidrocefalea

PAE en el Cuidado Perioperatorio del Paciente Pediátrico con Hidrocefalea

PAE en el Cuidado Perioperatorio del Paciente Pediátrico con Hidrocefalea

PAE en el Cuidado Perioperatorio del Paciente Pediátrico con Hidrocefalea

PAE en el Cuidado Perioperatorio del Paciente Pediátrico con Hidrocefalea

PAE en el Cuidado Perioperatorio del Paciente Pediátrico con Hidrocefalea

PAE en el Cuidado Perioperatorio del Paciente Pediátrico con Hidrocefalea

PAE en el Cuidado Perioperatorio del Paciente Pediátrico con Hidrocefalea

PAE en el Cuidado Perioperatorio del Paciente Pediátrico con Hidrocefalea

PAE en el Cuidado Perioperatorio del Paciente Pediátrico con Hidrocefalea

PAE en el Cuidado Perioperatorio del Paciente Pediátrico con Hidrocefalea

PAE en el Cuidado Perioperatorio del Paciente Pediátrico con Hidrocefalea

PAE en el Cuidado Perioperatorio del Paciente Pediátrico con Hidrocefalea

En el Postoperatorio Inmediato:Valoración:Aspecto Físico: Identificación, Estado de Nutrición (edad, peso, talla),

Hidratación (Balance hídrico, condición de la piel, mucosas, fluidos endovenosos), Funciones Biológicas (FC,FR,Temp., PA, diuresis), Herida operatoria, Posición del paciente,

Aspecto Psicológico: Nivel de conciencia, Respuestas Emocionales (Llanto, irritabilidad, ansiedad)

Historia Clínica: Informe Operatorio, Informe de AnestesiaUnidad de Recuperación Postanestésica: Equipos médicos, insumos

PAE en el Cuidado Perioperatorio del Paciente Pediátrico con Hidrocefalea

En el Postoperatorio Inmediato:Diagnóstico:Alteración del nivel conciencia relacionado a la administración de

anestesiaAlteración de la temperatura relacionado a la exposición del acto

operatorioAlteración de la integridad de la piel relacionado al acto quirúrgicoAlteración del Estado de Hidratación relacionado al ayuno y tiempo

operatorio

Planeación:Evaluar aplicando el Score de Aldrete, glasgowDeterminar las Funciones vitalesEvaluar la Herida Operatoria

PAE en el Cuidado Perioperatorio del Paciente Pediátrico con Hidrocefalea

PAE en el Cuidado Perioperatorio del Paciente Pediátrico con Hidrocefalea

En el Postoperatorio Inmediato:Planeación:Determinar el Estado de HidrataciónRevisar los Informes de Anestesia, Operatorio

Ejecución:Aplicar los Score de Aldrete, GlasgowMonitorizar Funciones vitalesAdministrar OxigenoAbrigarloVerificar la infusión endovenosa, acceso venosoRevisar las Heridas Operatoria

En el Postoperatorio Inmediato:Evaluación:Unidad de Recuperación con equipos e insumos adecuadosRecuperación de conciencia tranquilaPosición adecuadaFunciones Vitales EstablesHerida Operatoria limpia y secaHidratación adecuadaDiuresis adecuada

PAE en el Cuidado Perioperatorio del Paciente Pediátrico con Hidrocefalea