INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL Proceso Electoral 2015-2016 · municipales sesionarán en forma...

Post on 22-Mar-2020

0 views 0 download

Transcript of INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL Proceso Electoral 2015-2016 · municipales sesionarán en forma...

INSTITUTO ESTATAL ELECTORALProceso Electoral 2015-2016

Administración Electoral

Capacitación a Consejeros Municipales.

El IEE agradece tu participación comointegrante de los Consejos MunicipalesElectorales, su participación es valiosapara el proceso electoral que se llevará acabo el 5 de junio de 2016.

BIENVENIDA

TEMA 1. SISTEMA ELECTORAL

3

• Conjunto de medios (instituciones, reglas, etc.) a través de los cuales la voluntad de los ciudadanos se transforma en órganos de gobierno o de representación política.

DEFINICIÓN

4

TEMA 2. ADMINISTRACIÓNELECTORAL

5

• Es el conjunto de órganos responsables de la conducción de las elecciones.

INSTITUCIONALMENTE

• Es un proceso gerencial de planeamiento, organización, dirección, supervisión e integración del personal, que tiene que ver con el proceso electoral y con la función electoral en general.

ADMINISTRATIVAMENTE

2.1. Concepto de Administración Electoral

6

2.2. Geografía Electoral.

Para efectos electorales, el País y el Estadose dividen en circunscripciones electorales.

7

8

GEOGRAFÍA ELECTORAL

TIPO DE CIRCUNSCRIPCIÓN

ÁMBITO LOCAL

Uninominal

1 que es todo el Estado donde se elige al Gobernador.

11 que corresponden a los municipios donde se elige a los Ayuntamientos de MR.

18 denominados distritos donde se elige a 18 diputados de MR.

Plurinominal

1 que corresponde a todo el Estado donde se eligen 9 Diputados de RP.

11 que corresponden a los municipios donde se elige a regidores de RP.

MAYORÍA RELATIVA

Los cargos se asignan al Partido o candidato que obtuvo la mayoría de votos.

REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

Los cargos se asignan alcanzando un porcentaje mínimo de votos mediante una fórmula electoral.

2.3. Conversión de votos en cargos públicos

DOS PRINCIPIOS

9

TEMA 3. PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LAS ELECCIONES

10

¿CÓMO SE PUEDE PARTICIPAR?

Credencial de Elector

Inscrito en el RFE

En elecciones y consultas populares

VOTAR

Postulado por un Partido

Como Candidato

Independiente

SER VOTADO

OBSERVADORES ELECTORALES

FUNCIONARIOS DE CASILLA

ASOCIACIONES, PARTIDOS POLÍTICOS

Y CANDIDATOS INDEPENDIENTES

TEMA 4. PARTIDOS POLÍTICOS Y CANDIDATOS INDEPENDIENTES

13

4.1. Partidos Políticos.

Nacionales

Registrados ante el INE y

acreditados ante el IEE.

Deben tener domicilio legal en el Estado y acreditar a sus representantes

ante los órganos electorales.

Entregar documentación (constancia de

registro ante el INE, declaración de

principios , estatutos, programa de acción, reglamento interno.

14

Para esta elección no se cuenta con partidos locales, por lo que solo

participan partidos políticos nacionales.

4.2. Candidatos Independientes

16

CIUDADANO MEXICANO

NO POSTULADO POR PARTIDO

POLÍTICO

DEBE OBTENER % DE APOYO

REQUISITOS PARA SU REGISTRO

GOBERNADOR DIPUTADOS AYUNTAMIENTOS

•Apoyo del 2% de la Lista Nominal en cada uno de los municipios del Estado.

•CG-A-07/16 en cumplimiento al SUP-JDC-033/2016.

•Apoyo del 2.5% de la Lista Nominal del Distrito por el que se aspire.

•CG-A-18/16 en cumplimiento al SM-JDC-13/2016.

•Apoyo del 2% de la Lista Nominal del Municipio por el que se aspire.

•CG-A-16/16 en cumplimiento al SAE-RAP-0003/2016.

TEMA 5. ORGANIZACIÓN ELECTORAL

18

5.1. Organismos Electorales

FUNCIÓN PÚBLICA DE

ORGANIZAR LAS ELECCIONES

Organismos públicos autónomos dotados depersonalidad jurídica y patrimonio propio,profesionales en su desempeño y que gozande autonomía en su funcionamiento eindependencia en sus decisiones.

IEE INE

19

5.2. Competencia de las autoridades electorales

20

ADMINISTRATIVA

Se refiere a la organización y conducción del

proceso electoral.

IEE e INE

JURISDICCIONAL

Se refiere a la facultad para

poder resolver conflictos

electorales.

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

Federación y El Tribunal Electoral Local (Sala

Administrativa y Electoral)

5.3. El Instituto Estatal Electoral.

CONSEJO GENERAL

CONSEJOS DISTRITALES

CONSEJOS MUNICIPALES

JUNTA ESTATAL EJECUTIVA

CONTRALORÍA INTERNA

MESAS DIRECTIVAS DE

CASILLA

TEMA 6. PROCESO ELECTORAL

22

El proceso electoral es el conjunto deactos ordenados por la Constitución y elCódigo Electoral, realizados por lasautoridades electorales, PartidosPolíticos, Asociaciones Políticas,candidatos independientes y losciudadanos, que tiene por objeto larenovación periódica del Congreso delEstado, Gobernador y Ayuntamientos.

6.1. Definición.

23

PROCESOS ELECTORALES

ORDINARIOS

Señalados por leypara llevarse acabo de maneraperiódica.

EXTRAORDINARIOS

Ante situaciones emergentes (ejemplo: anulación de la elección).

24

6.2. Preparación de la Elección.

1 Inicia con la primera sesión

del Consejo General del IEE, laprimera semana del mes deoctubre del año anterior a laelección.

2 Concluye al comenzar la

Jornada Electoral.

25

Precandidato

• Ciudadano que busca ganar la candidatura dentro de su partido.

• Participa en el proceso interno de su partido.

Precampaña

• Actos llevados a cabo para obtener el apoyo de los afiliados y simpatizantes del partido.

• Se llevan a cabo dentro de los mismos plazos para todos los partidos.

6.2.1. Proceso de selección de

Candidatos.

26

Candidato

• Ciudadano postulado por el partido o de manera independiente para competir en las elecciones.

• Solicitud de registro ante el IEE respetando la paridad de género.

• Registro de Plataforma Política y Legislativa.

Campaña

• Actos llevados a cabo para obtener el apoyo de los ciudadanos y obtener su voto.

• Se llevan a cabo reuniones públicas, asambleas, marchas y se utiliza propaganda electoral.

• La duración de las campañas será de 60 días para Gobernador, 45 días para Diputados y de 30 a 60 para Ayuntamientos.

6.2.2. Registro de Candidatos.

27

28

PLAZOS DE PRECAMPAÑAS Y CAMPAÑAS ELECTORALES

PRECAMPAÑAS CAMPAÑAS

Gobernador y Ayuntamiento deAguascalientes.1ª de febrero al 11 de marzo.

Gobernador y Ayuntamiento deAguascalientes.3 de abril al 1º de junio.

Diputados.1º de febrero al 1º de marzo.

Diputados.18 de abril al 1º de junio.

Municipios con 40, 000 habitantes o más (Asientos, Calvillo, Jesús María, Pabellón de Arteaga y Rincón de Romos).1º de febrero al 1º de marzo.

Municipios con 40, 000 habitantes o más (Asientos, Calvillo, Jesús María, Pabellón de Arteaga y Rincón de Romos).18 de abril al 1º de junio.

Municipios con menos de 40, 000 habitantes (Cosío, El Llano, San Francisco de los Romo, San José de Gracia y Tepezalá).1º de febrero al 20 de febrero.

Municipios con menos de 40, 000 habitantes (Cosío, El Llano, San Francisco de los Romo, San José de Gracia y Tepezalá).3 de mayo al 1º de junio.

6.2.3. Mesas Directivas de Casilla, integración y ubicación.

INTE

GR

AC

IÓN • Se integra con

ciudadanos designados por doble sorteo.

• Se les asigna un cargo de acuerdo a su escolaridad.

• Reciben dos cursos de capacitación. U

BIC

AC

IÓN • Los Consejos distritales del

INE determinan los lugares de ubicación.

• Requisitos: fácil y libre acceso, aseguren la secrecía del voto, no ser inmuebles de servidores públicos, dirigentes de partidos o candidatos y no ser fábricas, centros de culto o locales de partidos, cantinas, centros de vicio o similares.

29

6.2.4. Registro de Representantes.

2 Representantes (propietario y suplente) ante cada mesa directiva de casilla.

Representante General por cada 10 casillas (zona urbana) y 5 casillas (zona rural).

Los partidos políticos y los candidatosindependientes tienen derecho a contar con:

30

6.3. Jornada Electoral.

La Jornada Electoral se divide en cinco momentos:

1. Preparación e instalación de la casilla.

2. Votación.

3. Conteo de los votos y llenado de las Actas de Escrutinio y Cómputo.

31

4. Integración de los expedientes de casilla y

de los paquetes electorales.

5. Publicación de resultados y clausura de

la casilla.

32

6.4. Resultados y declaratorias de validez de las elecciones.

6.4.1. Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

Es el mecanismo de información electoral encargadode proveer los resultados preliminares y/o definitivos,de carácter estrictamente informativo a través de lacaptura, digitalización y publicación de los datosplasmados en las actas de escrutinio y cómputo delas casillas.

33

34

6.4.2. Cómputos Electorales y Procedimiento de recuento de votos.

El cómputo de una elección es lasuma que realizan los organismoselectorales de los resultadosanotados en las actas de escrutinio ycómputo de las casillas de sucompetencia.

Los consejos distritales ymunicipales sesionarán enforma ininterrumpida apartir de las ocho horas delmiércoles siguiente al díade la elección, para hacer elcómputo final de votos.

35

Los Consejos Distritales yMunicipales sesionarán apartir de las ocho horasdel día siguiente al de laelección para la remisiónde los paqueteselectorales de la elecciónde Ayuntamiento a losConsejos Municipalesdentro de las seis horassiguientes al inicio de lasesión.

CÓMPUTOS RECUENTO DE VOTOS

Los Consejos Distritales realizan el cómputo de:a) Elección de diputadosb) Elección de GobernadorLos Consejos Municipales realizanel cómputo de:a) Elección de ayuntamientos.El Consejo General.a) El cómputo final de la elección

de Gobernadorb) El procedimiento para la asignación mediante RP de diputados y regidores

•Existan errores o inconsistencias en las actas, salvo que puedan corregirse o aclararse.•Todos los votos hayan sido depositados a favor de un mismo partido o candidato independiente.•El número de votos nulos sea mayor a la diferencia entre los candidatos ubicados en el primero y segundo lugar.•Si la diferencia entre el primer y segundo lugar es del 1% o menor.

6.3.3. Entrega de constancia de mayoría y Declaratoria de validez de

las elecciones

Los Consejos Distritales:

Declarar la validez de la elección de diputados por el principio de mayoría relativa, y publicar los resultados.

Expedir la constancia de mayoría a la fórmula de diputados electos por MR.

Remitir los expedientes del cómputo de Gobernador al Consejo General del IEE.

Los Consejos Municipales:

Declarar la validez de la elección de los Ayuntamientos, y publicar los resultados.

Expedir la constancia de mayoría a la planilla de miembros del Ayuntamiento ganadora.

37

El Consejo General:

Declarar la validez de la elección y expedir constancia de mayoría al Gobernador electo.

Expedir las constancias de asignación de diputados de representación proporcional y de regidores por el mismo principio, a los partidos que les corresponda.

39

El Tribunal Electoral del Estado:

El dictamen y declaratoria de validez de laelección de Gobernador electo del Estado, seinicia al resolverse el último de los medios deimpugnación que se hubiesen interpuesto encontra de esta elección o cuando se tengaconstancia de que no se presentó ninguno yconcluye al aprobar el Tribunal, el dictamen quecontenga el cómputo final y las declaraciones devalidez de la elección de Gobernador.

6.5. Voto de los mexicanos residentes en el extranjero

Podrán votar para

Gobernador

Se podrá realizar por

correo postal

Se necesita: Inscribirse en la Lista Nominal, comprobante de domicilio del extranjero y credencial de elector (la última)

40

TEMA 7. CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR A RENOVARSE EN

2016

41

Gobernador Se elige cada 6 años

1 Gobernador del Estado

Diputados Se eligen cada 3 años

18 de MR y 9 de RP = 27

Ayuntamientos Se eligen cada 3 años

11 Ayuntamientos

de MR y Regidores de RP

42

LA DURACIÓN DEL PERÍODO DE LOS CARGOS SERÁ DIFERENTE PARA ESTA ELECCIÓN

GOBERNADOR DIPUTADOS AYUNTAMIENTOS

Del 1o de diciembre de 2016 al 30 de septiembre de 2022.

Del 15 de noviembre 2016 al 14 de septiembre 2018.

Del 1o de enero 2017 al 14 de octubre de 2019.

NOTA:

43

TEMA 8. PARIDAD DE GÉNERO

44

PARIDAD

DIPUTADOS LOCALES AYUNTAMIENTOS

Postulación de candidatos:50% Hombres – 50% Mujeres(Suplentes del mismo sexo)

Postulación de candidatos desdeuna doble dimensión: ParidadVertical y Paridad Horizontal.

45

TEMA 9. COMPRA Y COACCIÓN DEL VOTO.

46

El voto es un derecho, un instrumentode participación y de elección medianteel cual la ciudadanía elige a lasautoridades que la representan en elgobierno.

9.1. El Voto.

UNIVERSAL

• Todos tienen derecho

LIBRE

• De acuerdo a su preferencia

SECRETO

• Votar sin ser observado

CARACTERÍSTICAS

DIRECTO

• Sin intermediarios

PERSONAL

• Sin intervención en su decisión

INTRASFERIBLE

• Nadie vota en tu lugar

Cuando un ciudadano está

dispuesto a intercambiar su voto

por beneficios personales

inmediatos (dinero, bienes en especie,

dadivas).49

1. Secrecía del voto

3. Nadie puede saber por quién votamos sólopor tener una fotocopia de nuestra credencialde elector o por tener anotado en una lista elnúmero de ésta.

2. Nadie puede votar con una credencial paravotar que no sea suya, que esté vencida, ni confotocopias de ella.

4. Aceptar los regalos(despensas, dinero, materialesde construcción, etc.) no noscompromete a votar por nadieque no queramos ya que el votoes secreto.

5. Los programas sociales, así como losservicios y obras públicas que realiza elgobierno en cualquiera de sus tresniveles, no pertenecen a ningúnpartido.

6. Nadie debe amenazar nuestro empleopara que votemos a favor o en contra deun Partido Político o un candidato enparticular.

7. Ninguna persona oinstitución tienederecho a comprar,presionar ocondicionar nuestrovoto.

¡GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN!

53