Instrucciones para mirar de más y más

Post on 07-Mar-2016

220 views 1 download

description

Trabajo en los talleres de fotografía del proyecto de Alas y Raíces. Verano 2010

Transcript of Instrucciones para mirar de más y más

INSTRUCCIONES PARA MIRAR DE MÁS Y MÁS¿Es verdad que todas las niñas son tiernas y delicadas? ¿O que todos los niños son toscos, fuertes y valientes? Niñas y niños de diferentes estados de la república (Tlaxcala, Veracruz,Querétaro, Chihuahua, Coahuila y D.F.) se preguntaron sobre lo que para ellas y ellos significa ser niña y ser niño. Observaron una y otra vez su alrededor, se preguntaron más de dos veces y tomaron fotos para ex-plorarlo.

Cada quien tiene su historia, deseos y forma de ser. Ésta es una ex-posición para ver más allá. Las respuestas a las preguntas en las fotos son infinitas, pero la más valiosa es la que al final tú elijas.

Ahora es tu turno de mirar, buscar, preguntar, responder e imaginar más allá de lo que los demás ven.

¿Cómo ven las niñas?

¿Cómo ven los niños?

¿En qué cosas se dan cuenta que han crecido?

¿Qué hacían cuando eran más pequeños y ahora ya no pueden?

¿Se divierten igual las niñas y los niños?

¿Pueden jugar juntos?

¿Qué pueden hacer los niños que las niñas no?

¿Qué pueden hacer las niñas que los niños no?

¿Qué es lo que hace felices a las niñas?

¿Qué es lo que hace felices a los niños?

¿Es niño o niña?

¿Todos los niños se parecen a sus papás?

¿Todas las niñas se parecen a sus mamás?

¿Pueden cambiar de lugar?

Y ellos...¿pueden cambiar de lugar?

Sin el sombrero, ¿es valiente?

¿Ella es valiente?

¿Él es valiente?

¿Exploran el mundo de la misma forma?

¿Qué los hace diferentes?

Existen muchas formas de ser niña y ser niño, ¿cuál es la tuya?

Espejo

Esta exposición es el resultado de una serie de talleres impartidos en seis estados de la República Mexicana por los fotógrafos y artistas: Andrés Carreño, Elsa Medina,

Roberto Molina Tondopo, Juan José Ochoa, Patricia Priego, Mariana Rosenberg y Moy Volcovich, a quienes agradecemos su trabajo con los niños.

Asimismo, agradecemos el apoyo del Instituto Veracruzano de Cultura, el Instituto Queretano de la Cultura y las Artes, el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura, el Instituto de Cultura Chihuahuense, el Instituto Municipal de Cultura de Coahuila y a Casa Fris-

sac.

La curaduría de esta exposición estuvo a cargo del equipo de Conaculta Niños-Alas y Raíces, con la asesoría de Equidad de Género: Ciudadanía, trabajo y familia, A.C.

Y sobre todo, agradecemos a las niñas y los niños fotógrafos.