Instrumentos de gestion de las contrataciones 06-06-12

Post on 18-Dec-2014

1.111 views 8 download

description

Instrumentos de gestion de las contrataciones 06-06-12

Transcript of Instrumentos de gestion de las contrataciones 06-06-12

• Los sistemas administrativos del Estado son: 1) Gestión de Recursos Humanos; 2) Abastecimiento; 3) Presupuesto Público; 4) Tesorería; 5) Endeudamiento Público; 6) Contabilidad; 7) Inversión Pública; 8) Planeamiento Estratégico; 9) Defensa Judicial del Estado; 10) Control, y; 11) Modernización de la Gestión Pública;

12) Sistema Nacional de Bienes Estatales.

SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL ESTADOSISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO

Ley 29158, Ley Orgánica del Poder EjecutivoLEY Nº 29151

• Marco Legal• Decreto Ley 22056: Sistema de Abastecimiento• Artículo 1• “Institúyase a partir del 1ero de enero de 1978 el Sistema de Abastecimiento (…)”• Ley Orgánica del Poder Ejecutivo• Ley Nº 29158• Los Sistemas Administrativos de aplicación nacional están referidos a las siguientes

materias:2. Abastecimiento.

SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTOSISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO

Procesos Técnicos de Abastecimiento(*)Procesos Técnicos de Abastecimiento(*)

Procesos Técnicos de Abastecimiento Procesos Técnicos de Abastecimiento VigenteVigente

RÉGIMEN DE CONTRATACIONES DEL ESTADORÉGIMEN DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

MARCO LEGAL:MARCO LEGAL:Art. 76° de la Constitución Política del Perú.Art. 76° de la Constitución Política del Perú.Decreto Legislativo NDecreto Legislativo Nºº 1017: Aprueba Ley de 1017: Aprueba Ley de Contrataciones del Estado.Contrataciones del Estado.Decreto Supremo N° 184-2008-EF: Aprueba Decreto Supremo N° 184-2008-EF: Aprueba Reglamento de la LCE.Reglamento de la LCE.

OBJETO DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL

--Maximizar el valor del dinero de los Maximizar el valor del dinero de los ciudadanos (contribuyentes), a través del ciudadanos (contribuyentes), a través del uso eficiente de los fondos públicos.uso eficiente de los fondos públicos.-Contrataciones bajo las mejores -Contrataciones bajo las mejores condiciones de precio, calidad y condiciones de precio, calidad y oportunidad.oportunidad.

APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE CONTRATACIONESCONTRATACIONES

A las contrataciones que deben realizar las Entidades para proveerse de bienes, servicios u obras.Asuman el pago del precio o de la retribución correspondiente con fondos públicos, y demás obligaciones derivadas de la calidad de contratante.

FASES DE LA CONTRATACIÓN ESTATALFASES DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL

• PEI

• POI

• Determinación de necesidades: CAN

• Presupuesto Institucional

• Plan Anual de Contrataciones

• Expediente de contratación

• Designación del Comité Especial

• Elaboración de las Bases.

• PEI

• POI

• Determinación de necesidades: CAN

• Presupuesto Institucional

• Plan Anual de Contrataciones

• Expediente de contratación

• Designación del Comité Especial

• Elaboración de las Bases.

• Convocatoria.

• Registro de participantes

• Consultas

• Observaciones

• Presentación de propuestas

• Evaluación y calificación

• Otorgamiento de la Buena Pro

• Formalización del Contrato - Suscripción

• Convocatoria.

• Registro de participantes

• Consultas

• Observaciones

• Presentación de propuestas

• Evaluación y calificación

• Otorgamiento de la Buena Pro

• Formalización del Contrato - Suscripción

• Ejecución del contrato.

• Garantías-Adelantos

• Adicionales y reducciones

• Ampliaciones

• Subcontratación

• Resolución

• Penalidades

• Recepción y conformidad

• Liquidación

• Pago

• Ejecución del contrato.

• Garantías-Adelantos

• Adicionales y reducciones

• Ampliaciones

• Subcontratación

• Resolución

• Penalidades

• Recepción y conformidad

• Liquidación

• Pago

FASES DE LA CONTRATACIÓN ESTATALFASES DE LA CONTRATACIÓN ESTATALActos Preparatorios

Proceso de Selección

Ejecución Contractual

PROGRAMACIÓN DE LAS PROGRAMACIÓN DE LAS CONTRATACIONESCONTRATACIONES

1. PEI: Plan Estratégico Institucional.

2. POI: Plan Operativo Institucional.

CAN: Cuadro Anual de Necesidades.

3. PIA: Presupuesto Institucional de Apertura.

4. PAC: Plan Anual de Contrataciones.

PEI: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONALRuta que la Entidad debe seguir en el mediano plazo (05 años).

•Misión y visión: en dónde está y a dónde quiere llegar la institución.

•Ejes y objetivos estratégicos: cuáles son las áreas que debe desarrollar.

•Estrategias: Cuál es la mejor forma de alcanzar dichos objetivos.

•Tácticas: Qué acciones son prioritarias y en qué horizonte temporal se ejecutarán.

•Indicadores de impacto: son ratios que permiten medir el avance del resultado esperado.

POI: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONALInstrumento de gestión de corto plazo (01 año).

Objetivos institucionales: PEI y su escala de prioridades.

Actividades, tareas y acciones: Actividades de carácter estratégico y/o permanente de cada unidad orgánica. Las más representativas = metas presupuestarias.

Unidad de medida: Cómo se medirá el avance de cada actividad.

Cantidad: Meta a alcanzar en el año por cada actividad.

Cronograma de ejecución: Cantidad mensual a ejecutar según la capacidad financiera de la entidad.

Presupuesto: De las actividades previstas por cada unidad orgánica en recursos humanos, bienes y servicios, adquisición de activos.

CAN: CUADRO ANUAL DE NECESIDADES

Documento que contiene la relación de bienes, servicios y obras que cada dependencia requiere para el cumplimiento de sus funciones y metas.

Contenido:

•Dependencia o Unidad Orgánica.

•Unidad de medida.

•Cantidad.

•Objeto de la contratación: Bienes, servicios y obras.

•Cronograma según prioridades.

PIA: PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURAEl PIA es el reflejo financiero del Plan Operativo Institucional, muestra las metas presupuestarias de cada unidad orgánica y su costo.

Estructura:Fuentes de financiamiento: Tipos de ingreso con que cuenta la entidad. Son : RO, RDR, Donaciones y Transferencias, RD y ROOC.

Genérica del gasto: constituyen agrupaciones de gasto, según naturaleza.

Clasificador Funcional Programático (CFP): Principales líneas de acción del Estado en tres niveles (Función, Programa y Subprograma) para llevar el control de los costos del cumplimiento de sus funciones, objetivos y metas.

Actividad o Proyecto: Resultados a los que debe llegar cada entidad, se subdivide en componentes y metas presupuestarias.

Meta presupuestaria: Célula básica para la asignación del gasto de la Entidad que vincula al PIA con el POI.

FASES DEL PRESUPUESTO

•Instrumento de gestión para la programación, el monitoreo y la evaluación de las contrataciones, repercute en los resultados de la gestión.

•Incluye todas las contrataciones de bienes, servicios y obras que se necesitan durante el ejercicio, en función a sus metas.

•Comprende todas las contrataciones con independencia del régimen que las regule, tipo de proceso o fuente de financiamiento.

•No es obligatorio incluir A.M.C. no programadas.

PLAN ANUAL DE CONTRATACIONESPLAN ANUAL DE CONTRATACIONES

PROGRAMACIÓN DE LAS PROGRAMACIÓN DE LAS CONTRATACIONESCONTRATACIONES

¿CCÓMO SE ELABORA EL PLAN ANUAL DE ÓMO SE ELABORA EL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES?CONTRATACIONES?

•Cada dependencia determina sus requerimientos de bienes, servicios y obras en función de sus actividades previstas en el proyecto del POI, a través del Cuadro de Necesidades.

•El área de almacén proporciona los datos históricos sobre la cantidad de bienes de uso permanente.

•Para el caso de los servicios básicos, el órgano encargado de las contrataciones (OEC) estima la proyección en función del consumo histórico.

•El OEC cataloga, consolida, ajusta y valoriza el CAN.

¿CCÓMO ELABORA EL PLAN ANUAL DE ÓMO ELABORA EL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES?CONTRATACIONES?

•El OEC remite el consolidado del CAN a Presupuesto para el financiamiento.

•Presupuesto formula el PIA, realiza los ajustes necesarios de acuerdo a la escala de prioridades de los objetivos de la Entidad.

•El OEC formula el PAC, e incluye los procesos de selección pendientes y desiertos cuya necesidad persiste.

•Aprobado el PIA el OEC revisa, evalúa y actualiza el PAC, ajustándolo en función a los créditos presupuestarios establecidos en el PIA.

CONTENIDO MÍNIMO DEL PACCONTENIDO MÍNIMO DEL PAC

• Tipo de proceso de selección.• Catálogo de las Naciones Unidas.• El objeto de contratación.• La descripción de los bienes y/o servicios.• El valor estimado de la contratación.• La fuente de financiamiento.• La moneda.• La fecha probable de convocatoria.• Otros: OEC, modalidad de selección, código de

ubicación, tipo de cambio, etc.

PACPACAPROBADO POR LA DIRECTIVA N°005-2009-

OSCE/CDFORMATO PAC 2012.xls

FORMATOSFORMATOS

CANCANFORMATO DE CAN.xls

PACPACEJEMPLO PAC 2012.xls

CANCANEJEMPLO CUADRO ANUAL DE NECESIDADES 2012.xls

•Aprobación por el Titular de la Entidad o funcionario delegado.

•Plazo: 15 días hábiles siguientes de aprobado el PIA.

•Publicación: SEACE•Plazo: 5 días hábiles de aprobado. •Adicionalmente publicar en pág. Web.•A disposición de los interesados en la OEC.

APROBACIÓN DEL PACAPROBACIÓN DEL PAC

MODIFICACIÓN DEL PACMODIFICACIÓN DEL PAC

• Reprogramación de metas, cuando se tenga que incluir o excluir procesos de selección.

• Se modifique el valor estimado en más de 25% y se varíe el tipo de proceso de selección.

• Toda modificación del PAC debe realizarse de acuerdo al procedimiento establecido para su aprobación y contenido.

EVALUACIÓN DEL PACEVALUACIÓN DEL PAC

• El Titular de la Entidad evaluará semestralmente la ejecución del PAC.

• El retraso en la ejecución del PAC repercute en el avance de las metas y objetivos previstos en el POI.

• Se debe adoptar las medidas correctivas para alcanzar las metas y objetivos del POI, y disponer el deslinde de las responsabilidades.

AVANCES DE EJECUCIÓN DEL PAC 2012AVANCES DE EJECUCIÓN DEL PAC 2012

#

Rango de

cumplimiento

(%)

Cant. Entidades

%

1 [0 - 25) 676 ( 26.50%)

2 [25 - 50) 616 ( 24.15%)

3 [50 - 75) 602 ( 23.60%)

4 [75 - +) 657 ( 25.75%)FUENTE SEACE

•Instrumento de gestión para la programación, el monitoreo y la evaluación de las contrataciones.

•Incluye todas las contrataciones de bienes, servicios y obras que se necesitan durante el ejercicio, para el cumplimiento de las actividades y metas previstas en el proyecto del POI.

•Su ejecución repercute en los resultados de la gestión.

CONCLUSIONES SOBRE EL PACCONCLUSIONES SOBRE EL PAC

GRACIAS

irispacheco@hotmail.com