Intervalos y monocordio

Post on 29-Jan-2018

700 views 1 download

Transcript of Intervalos y monocordio

LOS INTERVALOS MUSICALESY

EL MONOCORDIO

Primera parte: LOS INTERVALOS

¿Qué es un intervalo?

Es la distancia tonal que hay entre dos notas.

¿Cómo se designan?

Con un número ordinal y en femenino (segunda, tercera, cuarta, etc).El número corresponde al número de notas naturales que van desde unanota a la otra (contándolas a las dos).

Primera parte: LOS INTERVALOS

Ejemplos:

intervalo de segunda:

Primera parte: LOS INTERVALOS

Ejemplos:

intervalo de segunda:

Primera parte: LOS INTERVALOS

Ejemplos:

intervalo de tercera:

Primera parte: LOS INTERVALOS

Ejemplos:

intervalo de tercera:

Primera parte: LOS INTERVALOS

Ejemplos:

intervalo de cuarta:

Primera parte: LOS INTERVALOS

Ejemplos:

intervalo de cuarta:

Primera parte: LOS INTERVALOS

Ejemplos:

intervalo de quinta:

Primera parte: LOS INTERVALOS

Ejemplos:

intervalo de quinta:

Primera parte: LOS INTERVALOS

Ejemplos:

intervalo de sexta:

Primera parte: LOS INTERVALOS

Ejemplos:

intervalo de sexta:

Primera parte: LOS INTERVALOS

Ejemplos:

intervalo de séptima:

Primera parte: LOS INTERVALOS

Ejemplos:

intervalo de séptima:

Primera parte: LOS INTERVALOS

Ejemplos:

intervalo de octava:

Primera parte: LOS INTERVALOS

Ejemplos:

intervalo de octava:

Segunda parte: EL MONOCORDIO

Segunda parte: EL MONOCORDIO

Segunda parte: EL MONOCORDIO

Con este instrumento de la Grecia antigua podemos comprobar la relaciónque hay entre los intervalos musicales y las proporciones matemáticas.

Segunda parte: EL MONOCORDIO

La diferencia que hay entre pulsar la cuerda completa al aire o pulsar sólo unaparte o fracción de ella (1/2, 2/3, 3/4, etc.) está en relación directa con los in-

tervalos musicales.

Segunda parte: EL MONOCORDIO

Pulsando la cuerda en su longitud completa, es decir, “al aire”, obtenemos la notabase, la que utilizaremos como primera nota del intervalo.

En este caso, es la nota DO.

Segunda parte: EL MONOCORDIO

Pulsando la cuerda en su longitud completa, es decir, “al aire”, obtenemos la notabase, la que utilizaremos como primera nota del intervalo.

En este caso, es la nota DO.

Segunda parte: EL MONOCORDIO

Pulsando tres cuartas partes de la cuerda, obtenemos la nota que está una cuartapor encima de la nota base. En este caso, es la nota FA.

Segunda parte: EL MONOCORDIO

Pulsando tres cuartas partes de la cuerda, obtenemos la nota que está una cuartapor encima de la nota base. En este caso, es la nota FA.

Segunda parte: EL MONOCORDIO

Pulsando sólo dos tercios de la cuerda, obtenemos la nota que está una quintapor encima de la nota base. En este caso, es la nota SOL.

Segunda parte: EL MONOCORDIO

Pulsando sólo dos tercios de la cuerda, obtenemos la nota que está una quintapor encima de la nota base. En este caso, es la nota SOL.

Segunda parte: EL MONOCORDIO

Pulsando sólo la mitad de la cuerda, obtenemos la nota que está a una octava por encima de la nota base. En este caso, es la siguiente nota DO más aguda.

Segunda parte: EL MONOCORDIO

Pulsando sólo la mitad de la cuerda, obtenemos la nota que está a una octava por encima de la nota base. En este caso, es la siguiente nota DO más aguda.

Resumen

Intervalo de cuarta = 1/1 - 3/4

Intervalo de quinta = 1/1 - 2/3

Intervalo de octava = 1/1 - 1/2