Introducción a los tejidos vegetalesbiologia.ucr.ac.cr/profesores/Trejos Christian/Botanica... ·...

Post on 17-Mar-2020

3 views 0 download

Transcript of Introducción a los tejidos vegetalesbiologia.ucr.ac.cr/profesores/Trejos Christian/Botanica... ·...

Introducción a los tejidos

vegetales

Capítulo 3

• La mayoría de plantas terrestres están formadas por tejidos

• Representan un aumento en la complejidad de los

organismos

• Implican la diversificación de las células en su estructura y

función

Tejidos vegetales

Agrupación de células con:

Misma estructura

Misma función

Mismo origen

Simples: un solo tipo de células

Complejos: formados por dos o más tipos de células

Tejidos vegetales

Células indiferenciadas

Iniciales

Tejidos meristemáticos

Tejidos vegetales

Células diferenciadas

Derivadas

Tejidos permanentes

• Forma de las células

• Estructura de la PARED CELULAR:

• Engrosamiento de la pared primaria

• Presencia o no de pared secundaria lignificada

• Presencia o ausencia de PROTOPLASTO

Tejidos vegetales

Tres sistemas de tejidos en plantas

• Sistema de tejido dérmico

• Sistema de tejido fundamental

• Sistema de tejido vascular

Tejido meristemático*

Sistema de Tejido Dérmico

• Epidermis (Tejido)• Células epidérmicas

• Células oclusivas

• Tricomas

• Peridermis (Tejido)• Células de corcho

• Felema

• Felodermis (células de parénquima)

Sistema de Tejido Fundamental

• Parénquima (Tejido)• Células de parénquima

• Colénquima (Tejido)• Células de colénquima

• Esclerénquima (Tejido)• Fibras

• Esclereidas

Sistema de Tejido Vascular

• Xilema (Tejido)• Traqueidas

• Elementos de los vasos

• Floema (Tejido)• Células cribosas

• Elementos de los tubos cribosos

• Células albuminosas

Áreas en Crecimiento

Tejidos Meristemáticos(Del griego Merismos = división)

Tejidos embrionarios, originan a los demás

Un solo tipo de células: meristemáticas

Características de sus células

- Simples y no diferenciadas.

- Relativamente pequeñas.

- En constante división (núcleo grande).

- Paredes primarias delgadas.

- Plastidios no especializados

Tejidos Meristemáticos

CRECIMIENTO PRIMARIO

MERISTEMAS APICALES

- Ápice del tallo y yemas axilares

- Radicales

Tejidos Meristemáticos

Meristemas apicales

Meristemas radicales

Caliptra o cofia -- protección

• Protodermis

Tejido dérmico

• FundamentalTejido Fundamental

• Procambium:Vascular primario

Tejidos Meristemáticos

CRECIMIENTO SECUNDARIO

Meristemas laterales

- Cambium vascular

- Felógeno

Tejidos Meristemáticos

Posición de los Meristemas laterales

Corte transversal de un tallo

CAMBIUM VASCULARFELOGENO

Felema –

corcho

Felodermis

Floema II

Xilema II

Usos de los meristemos

Debido a su totipotencia y gran capacidad

regenerativa, los meristemas tienen múltiples

usos en agricultura y biotecnología

Cultivo de meristemos para obtener nuevas

plantas

Injertos

Súber o corcho

El más conocido y utilizado es de Quercus suber (alcornoque), de la

región mediterránea.

Sistema de Tejido dérmico

Funciones principales

Protección contra la desecación

Defensa contra patógenos

Intercambio gaseoso

Percepción de estímulos sensoriales

• Epidermis (Tejido)• Células epidérmicas

• Células oclusivas

• Tricomas

• Cutícula

• Peridermis (Tejido)• Células de corcho

• Felema

• Felodermis (células de parénquima)

Sistema de Tejido dérmico

Epidermis

• Surge debido a la independencia del medio

acuático.

• Necesidad de regular el estatus hídrico y evitar

la pérdida excesiva de agua.

• No puede aislar completamente a la planta de

su medio.

Epidermis

Cutícula

• Se encuentra sobre la epidermis

• Aísla y protege la epidermis

• Ausente en órganos que necesitan ser

permeables al agua:

Raíz

Órganos sumergidos de plantas acuáticas

La Cutícula

Cutina (+ Cutan) y Ceras solubles

Los estomas

- Intercambio gaseoso: entra CO2 y sale O2 y vapor de agua

- Células oclusivas (guarda) y células acompañantes.

- Aumento de K+ provoca que se abra el estoma

Las células oclusivas poseen cloroplastos e hidratos de carbono

Los estomas

Tricomas

• Apéndices epidérmicos

• Uni o multicelulares

• Pueden tener glándulas (secretan sustancias)

Tipos de tricomas

Funciones de

los Tricomas

. Reduce la tasa de transpiración.

. Reflejar radiación solar

. Aumenta la capa de aire en la

superficie.

Funciones de

los Tricomas

. Defensa contra otros

organismos

. Capturan agua y nutrientes

. Secreción de sustancia salinas

y azucaradas

. Secreción de aromas (Mentha)

Tricomas absorbentes

Bromeliaceae

“Bromelias”

Tricomas urticantes

Urera baccifera

“Ortiga”

Tricomas secretores

Drosera spp.

Planta “carnívora”

Tricomas contra exceso de

irradiación

Espeletia spp.

“Frailejones”

Tricomas de semillas de algodón

Sistema de Tejido Fundamental

• Parénquima (Tejido)• Células de parénquima

• Colénquima (Tejido)• Células de colénquima

• Esclerénquima (Tejido)• Fibras

• Esclereidas

Es el tejido más extendido en el Reino Plantae:

- Presente en:Médula de los tallos y raíces

Mesófilo de las hojas

Pulpa de frutos

Semillas

Tubérculos

Parénquima

Parénquima

Características de sus células

- Células poco diferenciadas

- Pared primaria, usualmente delgada

- Relativamente grandes y con protoplasto

- Son capaces de dividirse

- Poliédricas isodiamétricas

- Parénquima de relleno

- Clorénquima (parénquima fotosintético)

- Parénquima de almacenamiento (e.g.

tubérculos)

- Aerénquima (cavidades de aire)

- Parénquima acuífero

Tipos de Parénquima

Corte transversal de una RAÍZ de MONOCOTILEDÓNEA

MÉDULA

CORTEZA

Parénquima de relleno

Corte transversal de un TALLO herbáceo de DICOTILEDÓNEA

MÉDULA

CORTEZA

Parénquima de relleno

PARÉNQUIMA FORMADO POR CROMOPLASTOS

Parénquima de relleno

Parénquima fotosintético (Clorénquima)

Parénquima de almacenamiento

PARÉNQUIMA FORMADO POR AMILOPLASTOS

Aerénquima (aireación)

[O2] – Etileno – aerénquima

Aerénquima (aireación)

Corte de un tallo

AERENQUIMA

Cyperus papyrus (Cyperaceae)

Aerénquima (aireación)

• Este tipo de parénquima permite a las plantas acuáticas o

de zonas anegadas mantener un flujo constante de

oxígeno.

• También ayuda a la flotación.

Aerénquima (aireación)

Parénquima Acuífero

-Acumula agua y sustancias

mucilaginosas

-Órganos aéreos de plantas

suculentas

Parénquima Acuífero

PARÉNQUIMA

Actividad meristemática

- Regeneración de tejidos por heridas

- Formación raíces adventicias

- Originar otros tipos de células

- Regenerar plantas nuevas

COLÉNQUIMA y ESCLERÉNQUIMA

“Tejidos Mecánicos”

Colénquima

• Tejido simple (solo formado por células de

colénquima).

• Brinda soporte flexible a plantas herbáceas.

- Células vivas

- Células alargadas

- Pared PRIMARIA ENGROSADA

- Se ubican en la periferia de

tallos herbáceos y peciolos

COLÉNQUIMA

Características de sus células

Parénquima Colénquima

Colénquima

Tipos de Colénquima

Colénquima angular Colénquima anular

Tipos de colénquima

Tipos de Colénquima

Colénquima laminar

Tipos de Colénquima

Esclerénquima

- Tejido de soporte

Brinda firmeza o sostén estructural

- Sus células generalmente están mezcladas en otros

tejidos

-Recuperan la forma luego de cierta presión*

-Hay dos tipos de células (Fibras y Esclereidas)

Características de sus células

- Células muertas a la madurez (la mayoría)

- Pared secundaria gruesa (lignina)

Esclerénquima

Fibras•Generalmente son alargadas

•Paredes secundarias lignificadas en

diferente grado.

•Pueden ocurrir:

oIndividualmente

oEn grupos

oAsociadas a otros tejidos (ej.

haces vasculares)

Esclerénquima

Fibras

Fibras

Esclereidas

idioblasto

•Generalmente son compactas o

alargadas cortas

•Paredes secundarias fuertemente

lignificadas

•Pueden ocurrir:

oIndividualmente

oEn grupos

oAsociadas a otros tejidos (ej.

haces vasculares)

Esclerénquima

Esclereidas

Braquiesclereidas

Esclereidas

FIBRAS NATURALES

Importantes para el hombre

Sistema de Tejido Vascular

• Xilema (Tejido)• Traqueidas

• Elementos de los vasos

• Floema (Tejido)• Células cribosas

• Elementos de los tubos cribosos

• Células albuminosas

Sistema de Tejidos conductores o

vasculares

Desde la raíz hasta el

ápice del tallo y hojas

Dos tejidos especializados

Xilema y Floema (= haces vasculares)

Dos tejidos especializados

Xilema

Transporta agua y

nutrientes minerales

disueltos desde la

raíz al resto de la

planta

Floema

Transporta azúcares

y nutrientes orgánicos

desde las hojas*

hasta el resto de la

planta

Traqueidas y Elementos de los Vasos*

Fibras

Células de Parénquima

Tipos de Células del

Xilema

Tejido Complejo

Traqueidas y elementos de los Vasos

- Paredes secundarias (con lignina)

- Células muertas a la madurez

- Forman conductos continuos entre sí

- Transporte de agua

- Xilema secundario forma la madera.

Tipos de Células del Xilema

Perforaciones vs. Punteaduras

Placas perforadas (ausencia de pared)

Punteaduras

(pared primaria delgada)

TraqueidasElementos de

los vasos

Tipos de Células del Xilema

Traqueidas

- Células tubulares y alargadas.

- Extremos puntiagudos

- Con perforaciones o punteaduraslaterales

- Características de pteridófitos(helechos) y gimnospermas (plantas sin flores).

Xilema

Elementos de los Vasos- Células tubulares, más cortas y anchas.

- Paredes en los extremos perforadas

- Con perforaciones o punteaduraslaterales

- Típicas de angiospermas (plantas con flores).

Células cribosas - Elementos de tubos cribosos*

Células compañeras

Células albuminosas

Células de Parénquima

Fibras

Tipos de Células del Floema

Floema

- Células vivas a la madurez (sin núcleo!)

- Sólo pared primaria

- Forman conductos (como el Xilema)

Angiospermas

- Elementos de los tubos cribosos

- Células anexas (compañeras)

- Parénquima

- Fibras

Gimnospermas

- Células cribosos

- Células albuminosas

- Parénquima

- Fibras

Floema

Floema

- Facilita la comunicación química entre diferentes órganos de la planta

- Transporta nutrientes disueltos en agua.

. Azúcares, aminoácidos, micronutrientes, lípidos,

hormonas, varias proteínas y ARN

Células cribosas y elementos de los tubos cribosos

Tipos de Células de Floema

Tipos de Células de Floema

Elementos de los tubos cribosos

Floema

Asociado al Xilema

(corte transversal de tallo de Cucurbita sp.)

externo

interno

Floema