Introducción y Bienvenida - Liga Chilena contra la Epilepsia · •Interés en los mecanismos...

Post on 29-Sep-2020

7 views 0 download

Transcript of Introducción y Bienvenida - Liga Chilena contra la Epilepsia · •Interés en los mecanismos...

Introducción y Bienvenida

Dr. Tomás Mesa L Neurólogo Pediatra Presidente Liga Chilena contra la Epilepsia Profesor Asociado. PUC

VIII Simposio Internacional Liga Chilena contra la Epilepsia

Emergencias en Epilepsia

Directores

Dra. Keryma Acevedo Dr. Tomás Mesa

25-27 de Junio, 2015

Santiago de Chile

Conflicto de Interés

Fondos para Investigación

No

Honorarios por Dictar Conferencias

No

Apoyo económico para asistir congresos

No

Honorarios por consultorías

NoNo

No

No

Conflicto de interés

Introducción-I

• LICHE: desde 1953: 62 años

• ONG

• Sin fines de lucro

• Misión

Quienes Somos

La Liga Chilena contra la Epilepsia es una Institución privada, sin fines de lucro, fundada el 6

de mayo de 1953, por el destacado Neurocirujano, Dr. Alfonso Asenjo.

Misión

Nuestra misión es mejorar la calidad de vida de las personas con epilepsia, sus familias y

cuidadores a través del tratamiento médico y psicosocial. Adicionalmente, nos hemos

preocupado de fomentar la capacitación y educación, no sólo de quienes tienen esta condición

crónica, sino del resto de la población, para generar una sociedad más inclusiva y erradicar el

estigma que ha acompañado por años a la epilepsia.

Introducción-II

• Miembro de ANLICHE. (Asociación Nacional de Ligas contra la Epilepsia)

• Capítulo Chileno del IBE (International Bureau for Epilepsy) Latinoamericano

Asociación Nacional de Ligas Chilenas contra la Epilepsia

Actividades Internacionales Capítulos Latinoamericanos

Introducción-III

• Centro Colaborador OPS/OMS para el desarrollo de la educación y el Servicio de personas con Epilepsia desde 2014

• Una de sus proyectos: realizar simposios internacionales, dentro de los objetivos de capacitar al equipo de salud.

• Mejorar la calidad de vida de las personas con epilepsia y sus familias

Actividades Internacionales

• Simposio Internacional de Epilepsia • Congresos internacionales

1953 - 2015

El Servicio Médico de la Liga Chilena

contra la Epilepsia cuenta con un equipo

multidisciplinario de profesionales,

compuesto de neurólogos, psiquiatras,

enfermeras, neuropsicóloga, psicóloga

y técnico paramédico, especialistas en

la atención de niños, adolescentes y

adultos con epilepsia.

Programas:

•Cirugía de la Epilepsia

•Pacientes refractarios

•Mujer y embarazo

•Epilepsia en niños

•Traslado pacientes postrados

Servicio Médico

Servicios para pacientes, familiares, cuidadores y comunidad

Bancos de Medicamentos Servicio Médico Laboratorio de Electroencefalografía Laboratorio Clínico Centros Educacionales Pagina web - Facebook – Twitter y Heathunlocked Material y Videos educativos Revista Institucional Centro de Documentación para médicos Programas de Investigación y Proyectos

Emergencias

• Del latin: emergens: ocurrencia, accidente que sobreviene.

• Desde Desastres Naturales

• Falta de Medicamentos

• Hasta Status Epilepticus

• Diccionario de la Lengua Española RAE.

Objetivo

• Capacitarnos en las Emergencias en Epilepsia, en el más amplio sentido, del accidente que sobreviene

• Estar preparados para enfrentar: ya sea como individuo o como organización, desde los desastres de la naturaleza hasta la actividad eléctrica cerebral anormal prolongada

Terremoto Chile. 27-Feb-2011

RN con Status Epilepticus

Dra. María Roberta Cilio, MD

• Profesora de Neurología y Pediatría Universidad California, San Francisco.

• Directora de Investigación pediátrica en Epilepsia y Directora de la Monitoreo Neonatal en UCSF, en Hosp. Niños Benioff

• Graduada de Médico en Universidad de Roma • Residencia de Neuropediatria en la Universidad Católica de

Lovaina. Bélgica • Epilepsia y Neurofisiologia en Bambino Jesus, Roma • Beca post doctoral en Harvard, Boston. PhD, en

investigación básica sobre consecuencias de las crisis epilépticas en el cerebro en desarrollo

• Premio UCSF Presidencial Chair en 2011

Dr. Jaideep Kapur,M.B.B.S., MD, Ph.D.

• Profesor de Neurociencias Eugen Meyer III. • Profesor y Director de Neurología en la Universidad de

Virginia, Charlottesville. Virginia. • Interés en los mecanismos neurobiológicos de status

epilepticus así como de Neurotransmisores GABA y Glutamato. Fluctuaciones hormonales y crisis epilépticas.

• Participación en Epilepsy Foundation , CURE, NIH. • Presidente de la AES, 2010. • Premio Investigación en Epilepsia por AES (2013) • Lidera los Coloquios Internacionales de Status

Dr. Daniel Lowenstein, MD

• Profesor, Subdirector de Dpto Neurología en la Universidad de California, San Francisco.

• Director centro de Epilepsia UCSF • Director programa científico Médico y Educación UCSF • BA en Matemáticas de U. Colorado • MD en Universidad de Harvard • Residencia Neurologia. UCSF • Interés en ciencias básica y clínica de Epilepsia • Past Presidente de la AES. • Staff en ILAE y NIND&S. • Lidera los Coloquios Internacionales de Status

Invitados Nacionales

• Dr. Carlos Acevedo

• Dra. Carolina Alvarez

• Dr. Alejandro DeMarinis

• Dra. Evelyn Benavides

• Dra. Paula Contreras

• Dra. Lilian Cuadra

• Dra. Larisa Fabres

• Dr. Jorge Förster

• Dr. Jaime Godoy

• Dra. Francisca López

• Dra. Cecilia Okuma

• Dra. Claudia Riffo

• Dr. Reinaldo Uribe

• Dr. Álvaro Velásquez

• Dra. Viviana Venegas

• Dra. Scarlet Witting

Programa

• Emergencias en Epilepsias: de lo ambiental a lo molecular

• Óptica en el Neonato, Niño y Adulto

• Status: definición, tipos, nuevas entidades, manejo

• El aporte del EEG, Monitoreo y Neuroradiología

• Pronóstico y el Programa Nacional de Epilepsia para manejo del Status

• Casos Clínicos

Introducción-III

• Centro Colaborador OPS/OMS para el desarrollo de la educación y el Servicio de personas con Epilepsia desde 2014

• Una de sus proyectos: realizar simposios internacionales, dentro de los objetivos de capacitar al equipo de salud.

• Mejorar la calidad de vida de las personas con epilepsia y sus familias

Introducción-III

• Centro Colaborador OPS/OMS para el desarrollo de la educación y el Servicio de personas con Epilepsia desde 2014

• Una de sus proyectos: realizar simposios internacionales, dentro de los objetivos de capacitar al equipo de salud.

• Mejorar la calidad de vida de las personas con epilepsia y sus familias

Agradecimientos

• A nuestros Invitados Internacionales

• A nuestros Invitados Nacionales

• Al personal de LICHE

• Al voluntariado de LICHE

• A nuestros Auspiciadores

• A la industria farmacéutica que apoya este Simposio

• A la presencia de todos Uds.