Introducción a la astronomía E. Velasco Universidad Autónoma de Madrid.

Post on 23-Jan-2016

218 views 0 download

Transcript of Introducción a la astronomía E. Velasco Universidad Autónoma de Madrid.

Introducción a la astronomíaE. Velasco

Universidad Autónoma de Madrid

Concepciones antiguas del cielo

Esfera celeste

Polo Norte Celeste

Polo Sur Celeste

movimiento diurno

Visto desde

el POLO NORTE

movimiento diurno

Visto desde

el polo norte

movimiento diurno

Visto desde

el ECUADOR

movimiento diurno

Visto desde

el ECUADOR

movimiento diurno

Visto desde

el ECUADOR

movimiento diurno

movimiento diurno

Visto desde

NUESTRA LATITUD

movimiento diurno

Visto desde

NUESTRA LATITUD

movimiento diurno

Visto desde

NUESTRA LATITUD

movimiento diurno

Puntos cardinales

Visto desde

NUESTRA LATITUD

Estrellas circumpolares

Visto desde

NUESTRA LATITUD

Orto, ocaso y

culminación

orto

ocaso

culminación

Visto desde

NUESTRA LATITUD

Las estrellas circumpolares sólo culminan (pasan dos veces por el meridiano)

Visto desde

NUESTRA LATITUD

Crepúsculos Crepúsculos:Civil: 8º

Naútico:12º

Astronómico: 18º

Visto desde

nuestra latitud

CN

A

Variación anual del cielo

Movimiento aparente

del Sol

Variación anual del cielo

Movimiento aparente

del Sol

Variación anual del cielo

La eclíptica

PUNTO

VERNALó

PUNTO ARIES

Variación anual del cielo

23,5º

oblicuidad

El Sol Trayectorias diarias del Sol en las distintas estaciones

Visto desde nuestra latitud

El Sol Trayectorias diarias del Sol en las distintas estaciones

Visto desde el trópico de Cáncer

El Sol Trayectorias diarias del Sol en las distintas estaciones

Visto desde el ecuador

El Sol Trayectorias diarias del Sol en las distintas estaciones

Visto desde el círculo polar ártico

El movimiento aparente del Sol

Trayectorias diarias del Sol en las distintas estaciones

Visto desde el polo norte

Las estaciones hemisferio norte

ÓRBITAS PLANETARIAS

Los planetas Movimientos aparentes

Los planetas Planeta estacionario

Los planetas Movimiento retrógrado

Los planetas Planeta estacionario

Los planetas Bucle planetario

Los planetas El zodiaco

Sol, Luna y planetas se

mueven en esta banda

Los planetas: visibilidad

MERCURIO. Planeta interior. Visible con dificultad siempre muy cerca del Sol, y por tanto justo tras la puesta de Sol o justo antes del orto solar, y sólo en máxima elongación

VENUS. Planeta interior. Visible siempre cerca del Sol, en el crepúsculo. Presenta fases. Muy brillante. Blanco

MARTE. Planeta exterior. Color rojo brillante, sobre todo en oposición

JÚPITER. Planeta exterior. Muy brillante, color blanco-amarillento

SATURNO. Planeta exterior. Brillante, color blanco-amarillento

URANO. Planeta exterior. Color verdoso. En el límite de visibilidad a simple vista

NEPTUNO. Planeta exterior. Color azulado. No es visible a simple vista

EL ZODIACO

FASES DE LA LUNA

Constelaciones

ORION

CONSTELACIONES DEL ZODIACO visibles en PRIMAVERA

CONSTELACIONES DEL ZODIACO visibles en OTOÑO

Constelaciones circumpolares (latitud 40ºN)

TRIÁNGULO DE VERANO

eclíptica

eclíptica

POLO NORTE CELESTE

Fotografías de larga exposición

POLO NORTE CELESTE

COLORES DE LAS ESTRELLAS

Nuestra galaxia: la Vía Láctea

Galaxia espiral: M81

brazos espirales

brazos espirales

NÚCLEO

200 000 años-luz

Objetos de la galaxia: cúmulos

Nebulosa de Orión

Nebulosa difusa

Nebulosa del cangrejo: resto de la explosión de una

supernova

Nebulosa planetaria: M57

Cúmulo de galaxias

FIN