Introducción a La Contabilidad

Post on 09-Dec-2015

3 views 0 download

description

Descripción, inicios de la contabilidad

Transcript of Introducción a La Contabilidad

1

Introducción a la Contabilidad

Profesor:Orlando González DanielMBA, A.B. Freeman School of Business Tulane  UniversityLicenciado en Comercio y Ciencias Económicas con Mención en Finanzas PUCVContador Auditor, PUCV

Definición de Empresa y algunos comentarios al respecto.

Def. de Ronald Coase

Las fronteras de la empresa está dado por aquel rango de intercambios: sobre el cual el sistema de mercado se ha 

suprimido  y que la asignación de recursos se estableció, a 

cambio, mediante la autoridad y la dirección.

2Orlando González D. MBA Tulane University

2

Señalan  además que  “es importante reconocer que la mayoría de las organizaciones son simplemente ficciones legales 

que sirven de nexo a un conjunto de relaciones contractuales entre los individuos”, 

también agregan,  “la sociedad anónima privada o empresa es simplemente una forma de ficción legal

que sirve como nexo para relaciones contractuales y

que también se caracterizan por la existencia de reclamos residuales sobre los activos y sobre el flujo de caja de la organización que puede, 

generalmente, 

ser vendido sin permiso de los otros individuos contratantes”

3Orlando González D. MBA Tulane University

El enfoque planteado consiste en: mirar a la empresa como el nexo entre un conjunto de relaciones contractuales entre individuos, 

también sirve al propósito de dejar en claro que  la personalización de la empresa implica formularse algunas preguntas tales como:

¿Cuál debe ser la función objetivo de la empresa? o ¿tiene la empresa una responsabilidad social?

Es una desorientación seria,  la empresa no es un individuo, es una ficción legal que sirve como punto de encuentro en un proceso complejo en que los individuos 

cuyos objetivos, que están en conflicto, son llevados a equilibrio dentro del marco de relaciones contractuales.

4Orlando González D. MBA Tulane University

3

Otra conceptualización de Empresa

Orlando González D. MBA Tulane University 5

Empresa

Bienes y Servicios

Recursos Humanos

Recursos Económicos y Naturales

Requisitos mínimos para la subsistencia de una entidad

1. Debe satisfacer un deseo insatisfecho de la sociedad (Nota. Muchas veces se denomina, en forma errónea este concepto como “necesidad”);

2. Se debe contar con una idea para satisfacerla a través de un bien y/o servicio;

3. Debe hacerlo en forma eficaz y eficiente, desde el punto de vista económico financiero.

Orlando González D. MBA Tulane University 6

El objetivo básico de las Entidades, como tales, es la de subsistir 

4

Definición de Contabilidad, como ciencia

La Contabilidad es la Ciencia Social que se  encarga de medir, estudiar y analizar  el patrimonio de las empresas, 

con el fin de servir en la toma de decisiones y control,

presentando la información (datos previamente registrados) 

de manera sistemática y útil para las decisiones de las distintas partes interesadas.

Ciencia social que estudia operaciones o hechos económicos de las organizaciones.

Objetivo:  Ayudar a la toma de decisiones

Centrarse en la  equidad, valorización, sistematización y exposición

Orlando González D. MBA Tulane University 7

Contabilidad, como lenguaje

• La contabilidad financiera es un lenguaje, ya que, tiene como fin proveer la información a las personas que deben tomar decisiones relacionadas con una empresa u organización. 

• El tipo de decisiones involucradas varía enormemente dependiendo del usuario de la información, como así mismo los datos e informes específicos que cada uno requiere son diferentes dependiendo del fin que persigue.

Orlando González D. MBA Tulane University 8

5

La Contabilidad, en la práctica

La contabilidad es el lenguaje de las organizaciones, definido para el entendimiento de todos los stakeholders** con el objetivo de tomar decisiones.

Es una disciplina que procesa datos relacionados con el patrimonio de la empresa y los hechos económicos que lo afectan, con el fin de brindar información para la toma de decisiones.

Orlando González D. MBA Tulane University 9

Stakeholder es un término en inglés utilizado por primera vez por R. E. Freeman en su obra: “Strategic Management: A StakeholderApproach” (Pitman, 1984), para referirse a «quienes son afectados o pueden ser afectados por las actividades de una empresa».

Stakeholders

Orlando González D. MBA Tulane University 10

6

Concepto Funcional de la ContabilidadLa Contabilidad puede ser definida como:

Un subsistema integrante del sistema de información de la Empresa,

capaz de identificar las transacciones que se origina en el ciclo operacional durante un determinado período de tiempo y

medir los efectos económico de éstas sobre la estructura patrimonial de la entidad (Empresa).

Todo ello para proporcionar la información pertinente a los distintos usuarios, que son:

los administradores de la empresa y los terceros que interactúan actual o potencialmente con la entidad.

Con la información proporcionada se facilita la toma de decisiones, la planificación y el control.

Orlando González D. MBA Tulane University 11

Esquema de un Sistema de Información

Orlando González D. MBA Tulane University 12

Entradas

Proceso

Salidas

Hecho Económico 1

Hecho Económico 2

Hecho Económico n

Informe 1

Informe 2

Informe n

Información: El dato estructurado en forma tal que es útil para la toma de 

decisiones.

7

Elementos Contables y Conceptos Básicos

La Contabilidad registra el impacto que los hechos económicos producen en partidas de Activos y/o de Pasivos de la Empresa,

Para medir de esta forma el patrimonio y los cambios que afectan a éste durante el período.

¿Cuándo ocurre un hecho económico?

Se ha realizado un hecho económico cuando el evento ocurrido modifica a alguna(s) partida(s) de Activo y/o Pasivo.

Para ser objeto de reconocimiento , además deberá satisfacer los siguientes criterios:

1. Que sea probable que cualquier beneficio económico asociado con la partida llegue a, o salda de la empresa; y

2. La partida tenga un costo o valor que pueda ser medido confiablemente.

Orlando González D. MBA Tulane University 13

Dualidad Económica

La técnica de registro contable de la partida doble está fundado en el principio de Dualidad Económica.

En todo hecho económico se pueden identificar los Usos y Fuentes de recursos.

Orlando González D. MBA Tulane University 14

8

Esquemas del Estado de Situación Financiera

Uso Fuente

Recursos de la 

Entidad

Origen de los 

Recursos

15Orlando González D. MBA Tulane University

Activos, Pasivos y PatrimonioActivos son:  los recursos que la empresa posee o controla, es decir son los bienes y derechos que le permiten desarrollar el giro y otras actividades, tienen la capacidad para generar, a través de su venta, explotación, consumo o utilización, beneficios futuros.

Marco Conceptual: Un activo es un recurso controlado por la empresa como resultado de sucesos pasados, del que la empresa espera obtener, en el futuro, beneficios económicos.

Pasivos son: las obligaciones contraídas* con terceros por recursos o servicios que éstos han proporcionado a la empresa, que se extinguen mediante el pago o la entrega de otro bien o servicio.

Marco conceptual: Un pasivo es una obligación actual de la empresa, surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento de la cuál, y para cancelarla, la empresa espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos.

* Las obligaciones son exigibles por los terceros.Orlando González D. MBA Tulane University 16

9

Activos, Pasivos y Patrimonio, cont.Patrimonio es: El monto del Activo sobre el cual tienen derecho los dueños, ya sea porque ellos lo aportaron o porque son utilidades no distribuidas sobre las cuales tienen derechos a participar.

También se puede definir mediante los conceptos de Activo y Pasivos:

Como el exceso de recursos o Activos por sobre las obligaciones, es decir, representa el derecho de los dueños sobre el resto de los recursos, que han proporcionado como aporte de capital, o por las utilidades generadas y no retiradas de la empresa.

Orlando González D. MBA Tulane University 17

Esquemas del Estado de Situación Financiera

ActivoCorriente

Activo No Corriente

PasivoCorriente

Pasivo No Corriente

Patrimonio

E xi g i bi  l i d a d

+Liquidez‐

Exigible

No Exigible*

18Orlando González D. MBA Tulane University

Nomenclatura Actual

10

Ingreso y Gasto 

Ingresos: Total de recursos (dinero, bienes y/o derechos) obtenidos en las ventas del giro, considerando el monto neto de impuestos, es decir, sin impuestos.

Gastos: Es el sacrificios de recursos en que ha incurrido la empresa en el desarrollo de las actividades que permitieron el Ingreso durante el período objeto de análisis.

Orlando González D. MBA Tulane University 19

Determinación de los ResultadosPara medir adecuadamente los resultados  obtenidos en un período, debe aplicarse el criterio de correspondencia *(de asociación o correlación) que establece que se deben vincular adecuadamente lo ingresos con sus respectivos gastos.

Dicho de otra forma: se debe establecer la adecuada correspondencia entre los logros (Ingresos) con los esfuerzos realizados que se vinculan con ellos (Gastos).

* Comúnmente conocido como «Devengado»

Orlando González D. MBA Tulane University 20

11

Concepto de Gasto, ampliación

Los Gastos son sacrificios que disminuyen el patrimonio , sin embargo son necesarios para generar los ingresos del período.

• Los gastos no necesariamente corresponden a salidas de caja en un mismo período

• Los gatos se pueden materializar en disminuciones de activo y/o aumentos de pasivos.

Orlando González D. MBA Tulane University 21

Estado de Resultados

Gastos Ingresos

Utilidad delEjercicio

22Orlando González D. MBA Tulane University

12

Concepto de Gasto, ampliación

Para la determinación de los Gastos de un determinado período se debe considerar:

1. Si guarda relación con el Ingreso debe ser atribuido  al mismo período en que se reconoce éste último;

2. Si no es atribuible a los Ingresos, debe asignarse al período al cual corresponde;

3. Si no guarda relación ni con el ingreso, ni con el período, debe asignarse al período en que se tome conocimiento del mismo.

Orlando González D. MBA Tulane University 23

a. Gastos que se relacionan directamente con los Ingresos

Ejemplos:

1. Costos de Ventas

2. Comisiones por Ventas

3. Fletes de reparto cuando son imprescindibles para concretar la venta.

Solamente si se genera ingreso se incurre en estos gastos, y se reconocen en el mismo período.

Es decir:

Ellos están directamente vinculados a la gestión de ventas.

«Si existe la venta, existe el gasto»

Orlando González D. MBA Tulane University 24

13

b. Gastos que se relacionan al período en que se generan los ingresos

Ejemplos:

1. Arriendo de bienes utilizados en el área administrativa y/o comercial;

2. Seguros de bienes destinados al área administrativa y/o comercial;

3. Publicidad;

4. Remuneraciones de los trabajadores que se desempeñan en el desarrollo de las actividades del área administrativa y/o comercial.

Orlando González D. MBA Tulane University 25

PérdidasDisminución del patrimonio derivada de operaciones ajenas al giro, no habituales o extraordinarias, en las cuales se extinguen activos, total o parcialmente, o se contraen obligaciones (pasivos) sin obtener nada a cambio.

Es la extinción total o parcial de un bien de la empresa, que no produce compensación a ésta.

También puede ser el aumento de un pasivo no compensado con otra partida de activo y/o pasivo.

A diferencia del gasto, no ayuda a generar ingresos ni ahora ni en el futuro. Las pérdidas se pueden materializar en disminución de activos o en aumentos de pasivos.

Ejemplos:

La disminución del activo Maquinarias que resulta totalmente dañado en un siniestro y que no estaba asegurado.

El aumento de un pasivo Indemnizaciones por Pagar, que resulta de un fallo judicial en contra de la empresa que le obliga a pagar una cierta suma por concepto de indemnización por daños causados a terceros.

Orlando González D. MBA Tulane University 26

14

Ganancias:Aumento del patrimonio derivado de operaciones ajenas al giro, no habituales o extraordinarias, en las cuales se obtienen más activos que los que se entregan, y/o extinguen obligaciones (pasivos) sin entregar a cambio activos por igual valor, llegando en algunos casos a no entregar ninguno.Incremento del patrimonio, no habitual, expresado en forma neta porque no existen costos involucrados (premios y/o donaciones recibidos por la empresa) o por tratarse de ventas de activos fijos u otros activos que no son del giro y solo se refleja como variación patrimonial el mayor activo obtenido.Las ganancias se materializan en aumentos de activos y/o disminuciones de pasivos.Ejemplos:El aumento del activo Caja por concepto de un premio obtenido.La disminución del pasivo Intereses por Pagar por concepto de la condonación de intereses por parte de un acreedor.

Orlando González D. MBA Tulane University 27

Dualidad Económica: Fundamento del Sistema de Información Contable

Orlando González D. MBA Tulane University 28

Activo = Pasivo + Patrimonio

Debe = HaberUso = Fuente

Usos FuentesAumentos de Activos                                  Disminución de ActivosDisminución de Pasivos                              Aumentos de Pasivos Retiro de Utilidades                                     Aportes de CapitalGastos                                                             IngresosPérdidas                                                          Ganancias

15

CAUSA (razón) =/= EFECTO (materialización)Usos FuentesMATERIALIZACIÓN DE LOS HECHOS ECONÓMICOS

+ Activos                           ‐ Activos

‐ Pasivos                           + Pasivos

CAUSAS DE LA VARIACIÓN DEL PATRIMONIO

Causas de Causas de

‐ Patrimonio                     + Patrimonio

Retiros de Utilidades             Aportes  

Retiros de Capital

Gastos Ingresos

Pérdidas Ganancias

Si Ingresos + Ganancias > Gastos + Pérdidas => Utilidad del Ejercicio

Si Ingresos + Ganancias < Gastos + Pérdidas => Utilidad del Ejercicio

Orlando González D. MBA Tulane University 29

Elementos sobre los cuales impactan los hechos económicos , pudiendo o no hacer variar al patrimonio

Por causa de la acción de los dueños

Resultado generado  durante el período

Usos y Fuentes de recursosLos Usos: corresponden a las aplicaciones de recursos, se pueden identificar respondiendo entre otras interrogantes, a:

¿Se recibió algún recurso o dinero?

¿Se adquirió algún derecho o cuenta por cobrar?

¿En qué se utilizó el recurso o dinero?

¿A los dueños?

¿A los acreedores?

¿Se perdió algún recurso?

Las Fuentes: constituyen el origen de los recursos, se identifican respondiendo a:

¿Cómo se financió el recurso o servicio obtenido?

¿A quién se le adeuda lo recibido o consumido?

Esta Dualidad Económica determina que:

Activo = Pasivo + PatrimonioOrlando González D. MBA Tulane University 30

16

Dualidad Económica

Por tanto:

cualquier transacción realizada por la entidad siempre genera una causa y un efecto, 

que modifican la estructura de sus recursos y sus fuentes, 

registradas mediante cargos y abonos, 

sin alterar la igualdad numérica de su balance.

Orlando González D. MBA Tulane University 31

Profesor Joseba Ajuria R. 32

Concepto de Activo, Pasivo y Patrimonio 

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

ACTIVO PASIVO

PATRIMONIO

ACTIVO ‐ PASIVO = PATRIMONIO

17

Esquema de como se registran los hechos económicos

Orlando González D. MBA Tulane University 33

DEBE HABER

USOS

GASTOS

PÉRDIDAS

FUENTES

INGRESOS

GANANCIAS

DETALLE 

Cuenta que afecta al DEBE

Cuenta que afecta al HABERa

Desarrollar ejercicio # 1

–# 1 a

–# 1 b

Orlando González D. MBA Tulane University 34

18

Ejemplo esquemático

Orlando González D. MBA Tulane University 35

GASTO

GANANCIA PÉRDIDA

Las cuentas se CARGAN cuando se anotan al DEBELas cuentas se ABONAN cuando se anotan al HABER