Introducción a la economía

Post on 25-May-2015

1.572 views 7 download

description

economía. definición etimología. ciencia economica división de la economía, arjus

Transcript of Introducción a la economía

Introducción a la

economía

Prof. Juan Armando

Reyes Mendoza

1. Etimología

La palabra economía, proviene de los vocablos griegos:• Oikos; Casa

Nomike; Manejo“Manejo

de la casa”

La economía tiene un carácter

domestico.

Aristóteles

Prof. Arm

ando Reyes Mendoza

2. Definición

La economía es la ciencia social que busca viabilizar la correcta administración de lo recursos escasos o limitados para satisfacer la necesidades abundantes o ilimitadas del hombre.

“La economía es la ciencia de la escases”

(Esc. Neoclásica)

Prof. Arm

ando Reyes Mendoza

3. Problema económico

LA ESCASEZ

Prof. Arm

ando Reyes Mendoza

4. Objeto de estudio ¿Qué es lo que estudia?

a) Según la escuela neoclásica• El objeto de estudio de la economía es la

actividad económica del hombre

b) Según la escuela socialista• El objeto de estudio de la economía son las

relaciones sociales originadas en el proceso de producción.

Prof. Arm

ando Reyes Mendoza

5. Fin de estudio ¿Para qué estudia?

a) Fin teórico• Obtener amplio conocimiento de la vida económica• Determinar leyes, plantear hipótesis en materia económica• Estudiar y determinar modelos económicos.

b) Fin Práctico• Solucionar problemas que se presenten en el ámbito económico• Buscar una mejor distribución de la riqueza• Satisfacer las necesidades humanas• La búsqueda del bien común

Prof. Arm

ando Reyes Mendoza

6. Método de estudio ¿cómo estudia?

Método, Conjunto de pasos o procedimientos que se realizan de manera sistemática y ordenada para alcanzar un determinado conocimiento.

Prof. Arm

ando Reyes Mendoza

Métodos inductivo y deductivo

Prof. Arm

ando Reyes Mendoza

c) Método dialécticoTambién llamado método de la triada. Método creado por Hegel, y aplicado a la materia económica por Carlos Marx, en la colaboración de Federico Engels. Este método esta compuesto por tres partes; La tesis, la antitesis y la síntesis.

Tesis.- afirmaciónAntitesis.- negaciónSíntesis.- negación de la negación (conclusión)

Prof. Arm

ando Reyes Mendoza

7. División de la economía

Prof. Arm

ando Reyes Mendoza

Prof. Arm

ando Reyes Mendoza

7.1. Economía positiva

Estudia la realidad económica “como es”, “lo que es”, sin que intervengan en dicho estudio juicios valorativos o de ética.

a) Economía descriptiva.- Aquí se describe la realidad economía tal como se presenta, por me dio de la recolección de datos sobre dicha realidad. b) Teoría económica En relación a la economía descriptiva, implica un alto índice de estudio ya que comprende conocimientos sobre los problemas económicos, relacionándolos con teorías, leyes, etc.

Prof. Arm

ando Reyes Mendoza

Microeconomía.• Llamada “Teoría de los precios”. Estudia el comportamiento de los agentes

económicos de manera individual.• Teoría económica planteada por la escuela neoclásica.• Ej.: Subió del precio del arroz., Javier se quedo sin empleo.

Macroeconomía.

• Llamada “Teoría de los agregados económicos”. Estudia el comportamiento global de los agentes económicos. Teoría planteada por la escuela keynesiana, por su máximo representante Jhon Maynard Keynes, en su obra “Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero” (1936).• Ej.: Fenómeno de inflación, el desempleo en el Perú.

Prof. Arm

ando Reyes Mendoza

7.2. Economía normativaSe basa en una doctrina filosófica parte de supuestos hechos. Esta economía se basa de acuerdo a sus leyes ó principios para elaborar sus modelos teóricos ó ideales, buscando resolver problemas económicos de la mejor manera posible, es decir parte de juicios de valor y corrientes de pensamiento por ejemplo: las reglas de urbanidad, economía humana, la filosofía, la moral y la ética.

Prof. Arm

ando Reyes Mendoza

Política económica.

Es un conjunto de reglas, normas, para resolver problemas económicos dentro de un país y son programas para dar solución.

Prof. Arm

ando Reyes Mendoza