Introduccion A La Inmunologia

Post on 21-Nov-2014

17.887 views 5 download

description

 

Transcript of Introduccion A La Inmunologia

INTRODUCCION A LA INMUNOLOGIA

Relación huésped-parasito Inmunidad innata y adaptativa

Relación huésped/parásito ASOCIACIONES MICROBIANAS

NEUTRALISMO MUTUALISMO

COMENSALISMO

ANTAGONISMOCOMPETENCIA

PARASITISMO

Asociaciones microbianas

Neutralismo: se refiere a dos organismos que se desarrollan en un hábitat determinado sin afectarse entre si.

Comensalismo: relación entre dos microorganismos en la cual uno se beneficia de la asociación y el otro no se ve afectado.

Asociaciones microbianas

Competencia: se da por ejemplo cuando se establece una relación de competencia por los alimentos en el mismo nicho ecológico.

Antagonismo: es cuando un organismo afecta adversamente el medio en que vive otro organismo. Ejemplos: producción de pigmentos y antibióticos.

Asociaciones microbianas

Parasitismo: se define como la relación que existe entre organismo en la cual uno vive a expensas de otro. El parásito se alimenta de las células, tejidos o líquidos de otro organismo que se denomina huésped

Mutualismo: es una relación simbiótica en la cual cada organismo resulta beneficiado. Si implica intercambio de alimentos se denomina sintrofismo.

Asociaciones microbianas

Infección y Enfermedad

Infección y Enfermedad

Infección: es cuando una bacteria capaz de producir enfermedad se establece en una parte determinada del cuerpo.

Enfermedad: es una infección donde se producen síntomas.

Colonización: es la persistencia de una bacteria en un sitio sin la

aparición de síntomas.

infección ≠ enfermedad

Balance entre Infección e Inmunidad

infección inmunidad

Carga de infección x virulencia

inmunidadenfermedad =

Respuesta a infección

infeccion

x

enfermo

Inmunidadinnata no enfermo

recuperacion

adaptive inmunidad

re-infeccion no enfermo

x

infección

enfermo

no enfermo

recuperacion

re-infeccion

enfermorecuperación

re-infección

Beneficio: Protección contra invasores Eliminación de las alteraciones propias

Nocivo: molestia (inflamación) Daño a si mismo (autoimmunity)

Significancia del Sistema Inmune

Desarrollo histórico de la inmunología

Ligado estrechamente a la microbiologíaPrimeras observaciones empiricas:• Antigua Grecia: epidemia durante la guerra del

Peloponeso (464-404 A.C.)• Antigua China: primeros en inducir un estado

protector contra la viruela.(siglo IX A.C.)• Inglaterra, siglo XVIII, primer acercamiento a la

inmunización. Vacunación contra la viruela.• Francia, 1880. primer abordaje científico. Desarrollo

de la primera vacuna

Conceptos

Inmunidad: Conjunto de mecanismos de defensa de los animales frente a agentes externos extraños. Se adquiere al nacer, y va madurando y consolidándose durante los primeros años de vida.

Inmunología: Ciencia biológica que estudia todos los mecanismos fisiológicos de defensa de la integridad biológica del organismo. Dichos mecanismos consisten esencialmente en la identificación de lo extraño y su destrucción.

Respuesta inmune: Actuación integrada de un gran número de mecanismos heterogéneos de defensa contra sustancias y agentes extraños. En general, a las sustancias extrañas se las denomina como antígenos, y son ellos los que desencadenan en el organismo una serie de eventos celulares que provocan la producción de los mecanismos de defensa.

Componentes del Sistema Inmune

Humoral Celular Humoral Celular

Especifico No especifico

complemento, interferón, TNF, etc.

macrófagos, neutrofilos células T, Banticuerpo

Características de la inmunidad adaptada e innata

INMUNIDAD INNATA

Inmunidad innata defensas externas

Mecanismo efector en la inmunidad innata-1

Sitio Componente Función

peristaltismo, pH bajo sales biliares , acido graso

Cel columnarTracto GI

piel Cell. escamosassudor

descamaciónAcido graso

Cilio traquealpulmón Elevador mucociliartensión superficial

Mecanismo efector en la inmunidad innata-2

Sitio Componente Función

Nasofaringesy ojos

moco, saliva, lagrima secreción, lisozima

fagocitosSangre y Órganoslinfoides

fagocitos y asesinos intracelular

células

K, NK & LAK

directa y citolisisDependiente de anticuerpo

Mecanismo efector en la inmunidad innata-3

Sitio Componente FunciónSuero y otros fluidos seroso

lactoferrina, transferrina

Secuestra hierro

interferon, TNF-

proteínas antivirales activación de

fagocitolisozima Hidrólisis de

peptidoglicanFibronectina & complemento

opsonización, aumento de fagocitosis, inflamación

Inmunidad innata células

Inmunidad innata factores solubles

El complemento• Es un grupo de

aproximadamente 20 proteínas séricas , cuya función general es el control de la inflamación.

• Actúa en coordinación con otros componentes de la inmunidad innata y adquirida.

• Se activa por dos vías: la clásica y la alterna.

Inmunidad innata factores solubles

Proteínas de fase aguda

• Son proteínas séricas cuya concentración aumenta rápidamente (100 X) cuando hay infección.

• Ej. PCR reconoce y se une a moléculas presentes en muchas bacterias y hongos

Inmunidad innata factores solubles

Interferones • Comprenden un grupo de

proteínas importantes contra las infecciones virales. Son la primera línea de defensa contra muchos virus.

• Algunos se producen por células infectadas (IFNα, IFNβ) y otros por linfocitos activados (IFNγ)

• Inducen un estado de resistencia en tejidos no infectados

El complemento

El complemento Opsonización

El complemento Opsonización

El complementoFagocitosis

Vías de muerte intracelular

myloperoxidasa-independiente myeloperoxidasa-dependiente

oxigeno-dependiente oxigeno-independiente

Muerte intracelular

Stress oxidativoMieloperoxidasa independiente de oxigeno

2O2- + H2O2

.OH + OH- + 1O2

Glucosa +NADP+

G-6-P-dehidrogenasaPentosa-P + NADPH

NADPH + O2

Citocromo b558

NADP++ O2-

2O2- + 2H+

Superoxido dismutasa

H2O2 + 1O2

Stress oxidativo

Mieloperoxidasa dependiente de oxigeno

H2O2 + O2-2O2

- + 2H+

Superoxido dismutasa

H2 O2 + Cl-

myeloperoxidasaOCl- + H2O

H2O + O2-2 H2 O2

catalasa

2OCL- + H2O 1O2-+ Cl-+ H2O

Moléculas efectoras Función

Mediadores de muerte independiente de oxigeno en el Fago-lisosoma

Proteína cationica (catepsina) Daño en la membrana

Lisozima Hidrólisis de mucopéptido en la pared celular

Lactoferrina Priva de hierro al patógeno

Enzima hidrolitica (proteasas) Organismo muerto por digestión

El complementolisis

Inflamación y Quimiotaxis

• La inflamación es la respuesta al daño por la invasión de un agente infeccioso.

• Se desarrollan tres eventos:1. Aumento del riego sanguíneo2. Aumento de la capilaridad3. Migración de leucocitos

(polimorfonucleares y macroØ)

Inflamación y Quimiotaxis

INMUNIDAD ADQUIRIDA

RESPUESTA INMUNE ADQUIRIDA

Activa Pasiva

RESPUESTA INMUNE ADQUIRIDA

INTEGRACION DE LA INMUNIDAD

INMUNOPATOLOGIA