Introducción a la Logística de Producción I

Post on 02-Jul-2015

230 views 2 download

description

La logística es uno de los procesos más importantes a tener en cuenta en el Plan de Marketing. Sin embargo, no sólo atañe a la parte de distribución. Juan Antonio Marco, tutor del Máster en Dirección Logística y Cadena de Suministro de IMF Business School, habla de la Logística de Producción.

Transcript of Introducción a la Logística de Producción I

902 30 40 22902 30 40 22

1

Introducción a la Logística de Producción(Manipulación y Manutención (I))

Juan Antonio MarcoCoordinador/Tutor Máster en Dirección Logística y Cadena de Suministro

Definiciones

La manutención es el desplazamiento de un objeto o de un material sin modificación de su propio estado.

La manipulación es el elemento clave de la manutención, se podría decir que sin manipulación, la manutención de materiales o productos no existiría.

Definición_2

Manutención externa.- Se describe como el movimiento de materiales (materias primas, productos en curso, o productos acabados) entre áreas de producción, o entre estas y los almacenes.

Almacén de materia prima (MP)

Área de producción

Almacén de producto terminado (PT)

Movimiento de materiales

Movimiento de materiales

Definición_3

Manutención interna.- Se describe como el movimiento de materiales que se realizan en el puesto de trabajo (por ejemplo, un almacén) para poner de manera adecuada, cambiar de posición, o extraer materiales o útiles (herramientas) .

Movimientos en el propio área de trabajo (ej.almacén)

Sistema de Soporte de Cargas_1

Los sistemas de soporte de cargas son aquellos que no solo selimitan a soportar la carga logística durante su periplo en elalmacén o fuera del mismo, sino que incluso son utilizadospara su movimiento y traslado fuera o dentro del almacén.

Los sistemas de soporte de cargas están compuestos por:EstanteríasBandejasPaletsPalets dinámicos o roll palletsJaulasCajones de desplazamientoContenedores

Sistema de Soporte de Cargas_2

Estanterías

Una estantería es un elemento de manutención que permite el almacenaje de los productos, generalmente paletizados, a más de una altura. (Fuente: Diccionario ICIL http://www.icil.org).

Ejemplo de estantería vacía y con productosFuente: http://www.solostocks.com/ y http://www.gamalux.es

Sistema de Soporte de Cargas_3

Bandejas

Una bandeja es un repositorio de artículos, normalmente de pequeñotamaño, que están colocados en una estructura mayor provista deestantes.

Ejemplo de bandejas y estantería con bandejas

Fuente: http://www.logismarket.com

Sistema de Soporte de Cargas_4

Palets

Un palet es una plataforma plana compuesta de dos entablados unidos entre sí por travesaños separados, donde se deposita la carga para su transporte o desplazamiento, sobre todo en el ámbito de un almacén, y que para su manipulación o movimiento se necesitan medios mecánicos.

Esquema de palet con dimensiones y palet real

Fuente: GS1.2ªEd.(2003) y http://www.logismarket.com

Sistema de Soporte de Cargas_5

Palets dinámicos o roll palets

Es un palet adaptado con ruedas en su base para ser trasladado sin tracción mecánica, es decir, sin ningún equipo de manutención auxiliar al humano. Suele ser más alta que un paletconvencional.

Ejemplos de tipos de roll paletsFuente: http://www.rollstore.co.uk y http://www.welco.co.uk

Sistema de Soporte de Cargas_6

Jaulas

Son contenedores de plataforma provistos de postes fijos en las esquinas y estructuras longitudinales permanentes entre ellos, que pueden ser de diferentes alturas. Se suelen utilizar para transportar cargas longitudinales muy largas.

Ejemplo de jaulaFuente: http://www.interempresas.net

Sistema de Soporte de Cargas_7

Cajones de desplazamiento

Son cajones que están elaborados en distintos tipos de material, aunque el más común está fabricado en plástico, y está adaptado al estándar europeo dimensional de palet. Está preparado para acoger cargas pesadas o ligeras, y para formar estructuras apilables.

Ejemplos de cajas de desplazamientoFuente: http://www.logismarket.com

Sistema de Soporte de Cargas_8

Contenedores

Es un equipo de transporte de carácter permanente y capacidad interior no menor de un metro cúbico, capaz de asegurar un uso repetido, sin ruptura de la carga en caso de trasbordo a diferentes modos o vehículos de transporte, por lo tanto es ideal para la intermodalidad logística. Es apilable y permite la transferencia horizontal o vertical. (Fuente: Diccionario Logisnet http://www.logisnet.com)

Ejemplos de tipos de contenedores pequeñosFuente: http://inkapaletsbarcelona.blogspot.com.es y

http://www.logismarket.com

Container y apilamiento de containers en puertoFuente: http://www.agroterra.com y

http://eldiariodeunlogistico.blogspot.com.es

IMF Portugal +35 1 213 185 505Rua Julieta Ferrâo, 12. 1600 -131 Lisboa / Portugal

info@imf-formacion.pt

IMF Madrid 900 31 81 11Costanilla de San Pedro, 2. 28005 Madrid

madrid@imf.com

IMF Andalucía 954 535 447Gonzalo Bilbao, 29. 41003 Sevilla

andalucia@imf.com

Corporación Grupo IMF 900 31 81 11Martín de Vargas, 23 28005 Madrid

IMF Levante 960 451 182Chiva, 20. 46018 Valencia

levante@imf.com

IMF Galicia 981 21 88 88Plaza de Pontevedra, 10. 15003 A Coruña

galicia@imf.com

IMF Norte 94 421 19 70C/ Bertendona, 6. 48008 Bilbao

norte@imf.com

IMF México 52 92 68 29Vasco de Quiroga, 1800. 01210 Santa Fé. México DF

ventas@imf-formacion.mx

Creamos futuro, creciendo juntos

IMF Canarias 902 30 40 22Malaquita, 3 bajo. 38005 Santa Cruz de Tenerife

canarias@imf.com

Podrás encontrar más información y noticias de Grupo IMF Formación

en las principales redes sociales y a través de El Blog de IMF

IMF China B09, Room 815-816, No.275-278 Guoding Road, Yangpu District, Shanghai, China. Código Postal 200433