Introducción Política de Masas

Post on 10-Dec-2015

3 views 0 download

description

Carrancismo

Transcript of Introducción Política de Masas

Introducción política de masas

La Revolución había sido ante todo una gigantesca movilización de masas

trabajadoras, un movimiento que, sin renunciar a los principios de la sociedad individualista,

se había puesto del modo más claro de la conquista del poder con el apoyo de los

trabajadores. El programa de reformas sociales había sido la palanca que había impulsado esa

movilización y que había procurado, a través de ella, la toma del poder

La década de los veinte había trajo consigo la experiencia, por lo menos para un gran

sector de revolucionarios, de que, para sostenerse en el poder y transformar al Estado, no

bastaba con haberlo conquistado, sino que era indispensable seguir contando con el apoyo de

las masas.1

Sobre la reforma agraria

-La reforma agraria, particularmente, se había convertido en un simple instrumento de

manipulación de las masas campesinas2

-El país conoció, través del censo agrícola de 1930, el hecho de que un grupo de 13

444 terratenientes monopolizaban el 83.4% de la tierra en manos de privados; que los

ejidatarios, en número de 668 mil, tenían la posesión de tierras que representaban apenas un

décimo de la que estaba en manos de los hacendados, y que junto a ellos había 2 332 000

campesinos sin tierras, en otras palabras, que desde este punto de vista la Revolución había

sido prácticamente inútil.3

1 Arnaldo Córdova, La política de masas del Cardenismo, Editorial Era, México, 2004, pág. 13. 2 143 14