INVAP: capacidades, logros y perspectivas · 2010. 10. 12. · Bariloche, 24 de Septiembre de 2010...

Post on 18-Jan-2021

9 views 0 download

Transcript of INVAP: capacidades, logros y perspectivas · 2010. 10. 12. · Bariloche, 24 de Septiembre de 2010...

Bariloche, 24 de Septiembre de 2010

"INVAP: capacidades, logros y perspectivas" Lic. Héctor Otheguy / Ing. Guillermo Benito

Ciclo de Seminarios 2010CNEA – CAC – Gerencia Investigación y Aplicaciones

AGENDA

1. INVAP: Empresa de Tecnología2. Capacidades3. Proyectos más relevantes

INVAP- La Empresa

Fundador Dr Conrado F. Varotto (RIA – CAB – 1972)

Propiedad de la Provincia de Río Negro

Opera como Empresa Privada• Vive de lo que vende.• Todos los beneficios son reinvertidos.

Ventas Anuales: 50 a 90 M U$S

800+ empleados (80+% Profesionales y Técnicos)

Sede Central: S.C. de Bariloche, Río Negro

Subsidiarias en Australia, Brasil, Egipto y USA

NUEVA SEDE

• Proyectos Nucleares

• Proyectos Espaciales

• Gobierno, Seguridad y Defensa

• Servicios y Productos Industriales

• Equipamiento Médico y Científico

Áreas de Negocios

Área Nuclear

Reactores de Investigación

Plantas Llave en Mano

Facilidades de Experimentación

Instrumentación y Control

Equipos y Sistemas a Medida

Servicios, Ingeniería y Asistencia Técnica a Plantas Nucleares de Potencia

Área EspacialSatélites – Ciclo Completo: diseño, producción, ensamble, integración y ensayos

Carga Útil – Ciclo Completo: diseño, producción, ensamble, integración y ensayos

Servicios y Sistemas

Campaña de Lanzamiento

Operación de la Misión

Primera Imagen SAC-C MMRS Bariloche, Patagonia

Área Gobierno, Seguridad y Defensa

Sistemas de Gobierno y Fiscales• Control Fiscal Industrias Ganadera y Agricultura

• Sistemas de Control y Gestión de Pesca & ZEE

• Red Nacional de Recolección de Datos

Defensa y Seguridad• Sistemas de Vigilancia por Radares

• C3I Sistemas, Centros de Control y Simuladores

Simuladores Melipal-R,P,F,M (PLADEM- UNICEN)

Guardaganado Electrónico,UNLP

Control Pesca Rio Negro

Radarizacióssn, FAA, varias Universidades

Área IndustrialPlantas de Procesos Llave en Mano

Gas y Petróleo: Productos y Servicios

Plantas para la Gestión de Residuos

Automatización y Robótica

Energía Eólica

Unidades de Telecobalto-terapia

Simuladores Universales para Radioterapia

Consultoría y Servicios a Hospitales y Clínicas

Area Médica

Organización

Diseño y modelado paramétrico en 3D•

Análisis estructural (Estático, dinámico y cinemático) •

Generación de salidas para maquinado por CNC•

Generación de documentación de ingeniería•

Fabricaciones de gran porte•

Mecanizado con CNC•

Fabricación de materiales compuestos•

Tratamientos superficiales

X

Y

Z

V1

L24

C2

Estructuras y Mecanismos

• Requirements definition• Conceptual engineering• Preliminary engineering

– Thermal Mathematical Model– Development models testing

• Detailed engineering– Thermal qualification

(Physical Thermal Model, Thermal Balance Test - TBT)

• Manufacturing– Components qualification &

acceptance (Thermal Vacuum Testing - TVC)

• Acceptance Testing (S/C FM -TVC/TBT)• Flight Operations support &

specification• System commissioning

Control Térmico

Thermal Chambers for Testing at Component - Subsystem Level (TVC/TBT)

SAC-C FM C&DH Electronics Box

General Purpose CPU

Electrónica

Bread-boarding fast turn around, PCB design and prototyping and electronic tests

Flight PCB population and test

Electronics boxes integration & test

Harness engineering, assembly & test (Harness Mock-up)

Flight qualified design and development, engineering and qualification models including all necessary Ground Support Equipment

Gerencia de aplicación (Sponsor)Grupo de Proyecto

Dirección de proyectos Jefe de proyectoCalidad Responsable de QAGestión y Control Responsable de G&CDirección de proyecto / Servicios Tecnológicos Ingeniería de SistemasServicios Tecnológicos Sub-Sistemas

Organización de Proyectos Basado en la metodología del “Project Management Institute”

Definición del proyecto (Project Charter)Plan de implementación del Proyecto

•Organigrama•WBS / WP •Cronograma•Cronograma de inversión (Base Line)•Plan de implementación de Aseguramiento de Calidad•Plan de manejo de riesgos•Plan de manejo de comunicaciones y documentación•Plan de seguimiento y control

Estructura matricial

Proyectos

Servicios Tecnológicos WP

Empresas Controladas OC / Contratos

Proveedores Estratégicos OC / Contratos

Proveedores Calificados OC / Contratos

Otros Proveedores OC / Contratos

WP = Work Package (contrato interno)

Principales Proyectos1980 1990 2000 2010

ArgentinaRA-6 (0.5 Mw)

ArgeliaNUR (1 Mw)

Perú (CNEA)RP-10 (10 Mw)

EgiptoETRR-2 (22 Mw)

AustraliaETRR-2 (22 Mw)

SAC-BLEO 180 kg

SAC-CLEO 450 kg

SAC-ALEO 55 kg

SAOCOMLEO 3000 kg

SAC-DLEO 1500 kg

ARSATGEO 3000 kg

RSMA

RPA3DF

Pilcaniyeu

REACTOR OPAL, AUSTRALIA

REACTOR DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN DE RADIOISÓTOPOS

• REMPLAZA REACTOR HIFAR (INGLES) QUE OPERA DESDE HACE 40 AÑOS.

• CONCURSO INTERNACIONAL

• USD 200.000.000 y SEIS AÑOS

• ESTADO DEL ARTE: TECNOLOGÍA DE ÚLTIMA GENERACIÓN

LICITACION • REQUERIMIENTOS BIEN DEFINIDOS • TRANSPARENCIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES • PARTICIPANTES: 8 EMPRESAS (DIC. ‘98) • PRECALIFICADAS: 4 EMPRESAS AECL (Canadá) SIEMENS (Alemania) TECNICATOME (Francia) INVAP (Argentina) • PRESENTACION DE OFERTAS: : 3 DE ENERO 2000 • FIRMA DE CONTRATO: 13 DE JULIO 2000

Reactor RRRPVista Interna

27 ABRIL 2005

Cerenkov a 10 MW.

HITOS DEL PROYECTO OPAL

• 13 JULIO 2000 FIRMA CONTRATO

• ABRIL 2002 LICENCIA DE CONSTRUCCION (ARPANSA)

• NOVIEMBRE 2002 PRIMER HORMIGON

• ENERO 2004 MONTAJE TANQUE PRINCIPAL

• 12 AGOSTO 2006 PRIMERA CRITICIDAD

• 3 NOVIEMBRE 2006 MAXIMA POTENCIA 20 MW

• 20 ABRIL 2007 INAUGURACION OFICIAL

Professor Helen Garnett, ANSTO Chief Executive

July 2000

“The largest single investment ever in science and technology in Australia’s History”

SIGNIFICADO DEL PROYECTO PARA AUSTRALIA

AUSTRALIAN NUCLEAR SCIENCE AND TECHNOLOGY ORGANIZATION

Plataformas Satelitales Argentinas

Proyecto SAC-C

Proyecto SAC-C• Lanzamiento: Nov 2000• OLV: Delta II (Boeing)• Payloads: Denmark, Italy, USA

Argentina, France

Proyecto SAC-C

• VALOR DE MERCADO: 60 MUSD

• ARGENTINA, BRASIL, DINAMARCA, E.E.U.U., FRANCIA, ITALIA

• 10 INSTRUMENTOS OPERATIVOS

• PUESTO EN ÓRBITA EL 21 DE NOVIEMBRE DE 2000

• CONSTELACIÓN MATINAL: TERRA, LANDSAT 7, EO1, SAC-C

• 3 CÁMARAS OPTICAS ARGENTINAS: MULTIESPECTRAL, ALTA RESOLUCION Y ALTA SENSIBILIDAD

•MISION ALTAMENTE EXITOSA, COMPLETANDO 10 AÑOS DE OPERACIONES RUTINARIAS EN ORBITA

Integración de SAC-C en INVAP Villa Golf

Integración de SAC-C en INVAP Villa Golf

SAC-C Imágenes Alta Sensibilidad (SARITA)

Proyectos Espaciales en Curso: SAOCOM•Misión SAOCOM - CONAE•RADAR SAR Banda L Polarimetrico•Monitoreo Radar y Sistema Emergencias SIASGE•Masa: 3000 kg•Potencia: 1600 w

Proyectos Espaciales en Curso: SAOCOM

Proyectos Espaciales en Curso: SAOCOM

60 Km

15.4°

SatelliteGround Track

Satellite Flight Direction

320 Km

160 Km

659.1 km OrbitMean Altitude

Left-side looking Antenna, boresight @ 26deg from Nadir

STRIPMAPSINGLE and DUAL POL

•6 beams (A1 to A6)•320 Km accessible swath•60 Km swath beams•10m x 10m (High res)•15m x 15m (Medium res)

STRIPMAPQUAD POL

•6 beams (B1 to B6)•160 Km accessible swath•30 Km swath beams•10m x 10m (High res)

SCANSAR NarrowSINGLE and DUAL POL•320 Km accessible swath•120 Km swath using 2 beams•50m x 50m (Low res)

SCANSAR WideSINGLE and DUAL POL•320 Km swath using 6 beams•100m x 100m•(Low res)

36.7°

180 Km

42.1°

10.4°

120 Km

Incidence Angles including Technological Modes Accessible Swath (Low Incidence and Far Range beams)

Incidence Angles for Nominal Modes Accessible Swath

SAOCOM SAR - Modos de Operación

Observatorio Global de Salinidad

Aquarius Instrument, JPL NASA,

USA

Plataforma, ARGENTINA

• Dimensiones2.6m (diam) x 5.5 m

• Masa al Lanzamiento1675kg launch mass

• Fecha LanzamientoMayo 2010 (VAFB)

• Orbita657km, circular sol-sincronica06:00 pm LTAN

Mayor Proyecto Bilateral EEUU-Argentina, 250+ MUSD

Proyectos Espaciales en Curso

Proyectos Espaciales en Curso

Proyectos Espaciales en Curso

Proyectos Espaciales en Curso

AR-SAT Satélite Argentino de Telecomunicaciones

AR-SAT

16 mts

1.5 mts

3 mts

• 3 Satélites (2012, 2013 y 2014)

• Peso de lanzamiento 3000 kg

• Orbita geoestacionaria

• 15 años de vida

Satélite Argentino de Telecomunicaciones

AR-SAT Satélite Argentino de Telecomunicaciones

Satellite Platform

Satellite weight on Launch Pad 2700+ kgPower generated by satellite 4.0 Kw Power available for Payload 3.0 Kw

Payload configuration Transponders in Ku-band 24 x 90W

Argentine Geostationary Slots

Posición orbital 81° Oeste Nahuel 1- Posición 72° Oeste

Radar Secundario Monopulso Argentino

PROYECTO RSMA

Radar Secundario Monopulso Argentino• Alcance

– Diseño y Fabricación de 11 Radares Secundarios Monopulso

– Uso en Control de Tránsito Aéreo• Cliente

– ANAC (2009), sucediendo a Fuerza Aérea Argentina (2003-2009)

• Status– 7 Unidades Instaladas– 4 Unidades en Producción OCT 2004

Proyecto RSMA

1

32

5

7

6

0

4

9

8

4

10

21

14

17

16

20

18

19

12

13

15

11

1

SINVICA (FAA-ANAC): Emplazamiento Radares Secundarios INVAP

0: Bariloche

1: Quilmes

2: Santa Rosa

3: Neuquén

4: Córdoba

5: San Luis

6: Bahía Blanca

7: Tucumán

8: Salta

9: La Rioja

10: Morteros

Fase 1 Fase 2

11: Las Lomitas

12: Resistencia

13: Malargüe

14: Laboulage / Pehuajo

15: Trelew / Puerto Madryn

16: Comodoro Rivadavia

17: Río Gallegos

18: Ushuaia

19: Esquel

20: Posadas

21: San Julián/ Gob. Gregores

Salida de Fábrica del Primer Radar de Serie 1 de Producción RSMA 10 de Octubre de 2007

RSMA- Vuelos Diarios en BRC

RSMA- Vuelos Diarios en BUE

RSMA Bariloche

RSMA Quilmes (Bs.As.)

RSMA Neuquen RSMA Sta Rosa

RSMA CordobaRSMA Bahia Blanca

• Proyecto Estratégico de Tecnología Dual

• Requerimientos Operativos Definidos

• Especificaciones Técnicas bien definibles y escalonables (uso civil-militar, fijos-moviles)

• Usuarios Finales Expertos- minimiza riesgo tecnico

• Base Industrial Existente en Argentina

• Herencia Tecnológica de Proyectos Radar en Curso

• Efectos Multiplicativos sobre otros Sectores Económicos

Radar Primario Argentino Tridimensional Fijo (RPA3DF)

Decreto 1407: SINVICA Octubre 2004

RPA3DF : Concepción Preliminar - Vista frontal

RPA3DF : Asistente de diseño, ejemplos de aplicación

17 Sep 2009 65

-10-10

-10

-10

-10

-10

00

0

0

0

0

12.6

12.6

12.6 12

.6

12.6

12.612.6

12.6

20

20 20

20

Distancia [km]

Altu

ra [k

m]

0 5 10 15 20 250

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

RPA3DF : MET II

RPA3DF : MET II

Simulado (Rmax =50km

)

Medido (Rmax =65km

)

Primera Detección

Clutter de superficie (estimado vs medido)

3D (Scanning Pencil Beam)Antena Activa con 16x10 Elementos Monopulso en Acimut y en ElevaciónPulsos Chirp con Diversidad4 Canales de RecepciónCompresión, CFAR, MTI, . ., Asterix

RPA3DF

MET IV

MET III

Preguntas y Comentarios ?