Inversión en optimización como estrategia de mejora del margen de utilidad.

Post on 22-Jan-2018

64 views 1 download

Transcript of Inversión en optimización como estrategia de mejora del margen de utilidad.

Inversión en optimización como estrategia de mejora del margen de utilidad.

22 de septiembre de 2016Bogotá, Colombia

PARTE 1

La situación y la oportunidad

La realidad

Ingresos

Gastos Operativos

Otros gastos Generales

Amortizaciones

Gastos Financieros

Impuestos

Beneficios

La realidad

Ingresos Sin optimización Con optimización

Ingresos

Gastos operativos

Gastos Operativos

Otros gastos Generales

Otros gastos Generales Amortizaciones

Amortizaciones Gastos Financieros

Gastos Financieros Impuestos

ImpuestosBeneficios (incrementan)

Beneficios

Evitar costos = aumentar beneficios

Conocer y explotar su potencial de optimización permiteidentificar lo que ahora es un despilfarro, y transformarlo en uncosto evitado.

Con un montaje financiero adecuado, el proyecto se paga solo.

Potencial técnico-económico en Colombia

Según el informe de la UPME el potencial técnico-económico de un escenario de eficiencia energética es inmenso. Por ejemplo en el año 2020 sería de 2,03 TWh en el sector industrial.

Fuente: Proyección de Demanda de Energía Eléctrica y

Potencia Máxima en Colombia Revisión Marzo de 2015, UPME

El valor de ahorro total por año será de 200 millones de dólares,únicamente en electricidad, tomando como referencia un precio de0,10 USD/KWh

Según documento “El precio de la electricidad en Colombia y comparación con referentesinternacionales 2012-2015).

Subsector de productos alimenticios y bebidas:

Datos relevantes del sector manufacturero colombiano

Subsector de maderas y productos derivados:

Datos relevantes del sector manufacturero colombiano

Subsector de plásticos y otros productos minerales no metálicos:

Datos relevantes del sector manufacturero colombiano

Subsector de químico y farmacéutico

Datos relevantes del sector manufacturero colombiano

Datos relevantes del sector construcción edificaciones

¿Precios?

¿Precios?

Fuente: EUROSTAT

¿Precios?Fuente: Diario La República, 2014

Parte 2

La metodología de optimización

Paso a paso de un proyecto de optimización

Diagnóstico inicial

Identificación de proyecto y

concepto

Estudio de pre-factibilidad

Análisis de inversión

Diseño de montaje

financieroImplementación

Medición y verificación de

ahorros

Paso a paso de un proyecto de optimización

Diagnóstico inicial

El experto se plantea las siguientes preguntas:

¿Cómo se puede mejorar este proceso? ¿Qué capacidades faltan en la empresa? ¿Existen equipos mas eficientes que los

existentes?

Paso a paso de un proyecto de optimización

Identificación de proyecto y

concepto

Entender los requerimientos en las instalaciones y las modificaciones deseadas.

Revisar facturación histórica y perfil. Lluvia de ideas para mejorar la

productividad/eficiencia. Estimar costos de implementación.

Paso a paso de un proyecto de optimización

Estudio de pre-factibilidad

Responda a esta pregunta: ¿Qué proyectos tienen mejor rendimiento?

Rendimiento en el sentido amplio (beneficios tangibles e intangibles)

Se utilizan comúnmente los siguientes indicadores

ROI- Retorno de la inversión VPN- Valor presente neto TIR- Tasa Interna de Retorno.

Paso a paso de un proyecto de optimización

Modelizar estados financieros previsionales con y sin proyecto

Análisis Monte-Carlo Árboles de decisión

Análisis de inversión

Paso a paso de un proyecto de optimización

Diseño de montaje

financiero

Financiamiento con fondos propios del cliente Financiamiento por parte de ESCO Financiamiento de proyecto (Sociedad utilitaria) Arrendamiento financiero Arrendamiento operativo Montaje híbrido (financiamiento tripartita proveedor

de tecnología – banco – fondos propios)

Paso a paso de un proyecto de optimización

Implementación

Por personal interno o subcontratistas. Se requieren asegurar las actividades de supervisión. Se incluyen acuerdos que distribuyan el riesgo

(adecuar el riesgo a aquellos actores que tengan mejor capacidad de mitigarlo).

Se llevan a cabo actividades de capacitación sobre el uso adecuado de las nuevas instalaciones.

Paso a paso de un proyecto de optimización

El proceso de M&V incluye: El establecimiento de un plan de medición al inicio. La selección de la línea base y de los ajustes periódicos y

extraordinarios. Duración del periodo de medición y verificación. Responsabilidades y roles en la obtención de datos.

Medición y verificación de

ahorros

El M&V es la única forma confiable de estimar los ahorros con rigor

científico.

Este proceso debe ser independiente de los intereses de empresas externas, del

cliente o el financiero.

Paso a paso de un proyecto de optimización

Medición y verificación de

ahorros

La línea base

relaciona consume

energético y variable

gobernante

La ecuación de la

recta dicta la

tendencia

Se mide la dispersion

para validar la

correlación.

0

200

400

600

800

1 000

1 200

1 400

1 600

0 10 20 30 40 50 60

kW

h/w

ee

k

CDD 15

y = 18,572x + 167,84R² = 0,8926

Variable gobernante

Energía

Parte 3

Historia de éxito

Cascades GIE

Empresa Cascades funda el GIE en 1997

Grupo de intervención en energía

Comienzan por la reducción de costos de la planta de Kingsey Falls

Con los ahorros crean un fondo de inversión en optimización para alcanzar mejores desempeños.

El GIE comienza a dar consultoría a las otras plantas de Cascades en otras localidades de Canadá.

Ganan 7 premios nacionales de eficiencia.

Entablan acuerdos de cooperación con otras empresas como Bombardier, Lafarge, Rio Tinto.

Conclusión

Propuesta de valor Identificamos para usted las mejores oportunidades

de inversión en optimización de procesos y leayudamos a realizarlas al menor costo financiero.

Creamos un sistema de optimización

Negociamos por usted con proveedores y financieros, defendiendo sus intereses, y logrando la mayor rentabilidad.

Desde el epicentro de la energía sostenible en América: Quebec, Canadá.

190-B, rue Dorchester, bureau 70, Québec, QC G1K 5Y9 418-907-9588 admin@abrafo-negajoule.com