Invertir la tendencia de la obesidad. NAOS

Post on 20-Jul-2015

471 views 0 download

Transcript of Invertir la tendencia de la obesidad. NAOS

Carlos de Teresa GalvánCarlos de Teresa Galván

Grupo de Objetivos y Guías Nutricionales y de Actividad FísicaGrupo de Objetivos y Guías Nutricionales y de Actividad Física

Estrategia NAOSEstrategia NAOS

Informe OMS: Salud en el Mundo 2002Informe OMS: Salud en el Mundo 2002

• El 60% población adulta de todo el mundo no practica El 60% población adulta de todo el mundo no practica suficiente actividad físicasuficiente actividad física

• Su práctica disminuye significativamente con la edadSu práctica disminuye significativamente con la edad

• La activida física está disminuyendo en las escuelasLa activida física está disminuyendo en las escuelas

• Actualmente existen el mundo 300 millones de obesos y 1000 Actualmente existen el mundo 300 millones de obesos y 1000

millones de personas con sobrepesomillones de personas con sobrepeso

Informe OMS: Salud en el Mundo 2002Informe OMS: Salud en el Mundo 2002

• Sedentarismo:Sedentarismo:

• Provoca 1.9 millones de muertesProvoca 1.9 millones de muertes

• Pérdida de 19 millones de años de vida ajustados en función de la Pérdida de 19 millones de años de vida ajustados en función de la discapacidaddiscapacidad

• Entre 15-20% de casos de CI, diabetes y algunos tipos de cáncer.Entre 15-20% de casos de CI, diabetes y algunos tipos de cáncer.

Informe OMS: Salud en el Mundo 2002Informe OMS: Salud en el Mundo 2002

Obesity on track as No. 1 killer By Nanci Hellmich, USA TODAY

CHICAGO — Inactive Americans are eating themselves to death at an alarming rate, their unhealthy habits fast approaching tobacco as the top underlying preventable cause of death, a government study found.

Poor diet and lack of exercise might end up killing more people than tobacco use and become the leading cause of preventable deaths in the USA by as early as next year, a new study says.

Diet and physical inactivity accounted for 400,000 deaths in 2000, or about 16.6% of total deaths. Tobacco, with 435,000 deaths, was 18.1% of the total, says research in today's Journal of the American Medical Association.

"This is really a tragedy," says Julie Gerberding, director of the Centers for Disease Control and Prevention and one of the authors of the study. "Obesity is the overt manifestation" of poor diet and sedentary lifestyle, and it's a "preventable risk factor," she says.

Obesidad en España: Obesidad en España:

• El 14,5 % de la población son obesos y el 38,5 % tiene El 14,5 % de la población son obesos y el 38,5 % tiene

sobrepesosobrepeso

• Se ha triplicado el número de niños obesosSe ha triplicado el número de niños obesos

• Costes de la obesidad suponen 2.500 millones euros Costes de la obesidad suponen 2.500 millones euros

Modificación hábitos alimenticiosModificación hábitos alimenticios

1964 España (MAPA,2000)España (MAPA,2000) 1999

11.0 Proteínas (%E)Proteínas (%E) 14.5

58.0 H de C (% E)H de C (% E) 40.9

31.0 Grasa (%E)Grasa (%E) 44.8

MalesMalesFemalesFemales

Per

cent

age

Per

cent

age

2001

Encuesta Nacional de Salud 2003Encuesta Nacional de Salud 2003

2003

SedentarismSedentarism

45% 55%

10%

Mortalidad

CorazónCarreteraCancerOtros

Años Sobrepeso (%) Obeso (%)

Varones 2-24 29.9 15.6

25-60 45.0 13.39

Mujeres 2-24 22.5 11.5

25-60 32.0 15.75

Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad en EspañaPrevalencia de Sobrepeso y Obesidad en España

Estudio enKid y Estudio SEEDO 2000Estudio enKid y Estudio SEEDO 2000

CaracterísticaCaracterística

(25-60 años)(25-60 años)Hombres (%)Hombres (%) Mujeres (%)Mujeres (%) Total (%)Total (%)

Actividad FísicaActividad Física

Muy bajaMuy baja 18.418.4 35.535.5 26.326.3

BajaBaja 26.526.5 16.516.5 21.821.8

MediaMedia 27.627.6 34.434.4 30.830.8

AltaAlta 21.521.5 10.810.8 16.516.5

Muy altaMuy alta 6.06.0 2.82.8 4.64.6

Práctica deportivaPráctica deportiva

NoNo 66.466.4 77.777.7 71.871.8

SíSí 33.633.6 22.322.3 28.228.2

Estudio enKid y Estudio eVeEstudio enKid y Estudio eVe

CaracterísticaCaracterística 6-13 años (%)6-13 años (%) 14-17 años (%)14-17 años (%) 18-24 años (%)18-24 años (%)

Actividades SedentariasActividades Sedentarias

7-12 horas/día7-12 horas/día 5353 5555 4848

>2 horas/día de TV>2 horas/día de TV 1717 2727 1212

Deporte escolar 2h/semanaDeporte escolar 2h/semana 5353 4646

No deporte extraescolarNo deporte extraescolar 3838 4242 4949

No practica deporteNo practica deporte 1616 2222 3838

Estudio enKid y Estudio eVeEstudio enKid y Estudio eVe

InfanciaInfancia AdolescenciaAdolescencia SenectudSenectudMadurezMadurez

InfanciaInfancia AdolescenciaAdolescencia SenectudSenectudMadurezMadurez

““Handgrip strength and mortality in older Handgrip strength and mortality in older Mexican Americans”Mexican Americans”

J.Am. Geriatr.Soc. 2002J.Am. Geriatr.Soc. 2002Al Snih y cols. Al Snih y cols.

““...Handgrip is a strong predictor of mortality in ...Handgrip is a strong predictor of mortality in older Mexican Americans, after controlling for older Mexican Americans, after controlling for relevant risk factors”relevant risk factors”

ESTRATEGIA MUNDIALESTRATEGIA MUNDIAL

FRENTE A LA OBESIDAD FRENTE A LA OBESIDAD

(2004)(2004)

Estrategia NAOSEstrategia NAOS(Nutrición, Actividad Física y (Nutrición, Actividad Física y

Prevención de la Obesidad)Prevención de la Obesidad)

IngestaIngesta

GastoGasto

Obesidad

Paffenbarger y cols. N.Eng.J.Med. 1986 .Paffenbarger y cols. N.Eng.J.Med. 1986 .

“ “ Physical activity and mortality risk in college allumni”Physical activity and mortality risk in college allumni”

Red

ucci

ó n r

iesg

o m

orta

lida

d

(%)

Gasto Calórico con el ejercicio (Kcal)

20

60

1000 2000

40

Actividad Física Gasto calórico/semana

<500 500-1999 >2000

Deportistas Universitarios

SI 70.7 53.3 35.3

NO 92.7 45.2 35.2

Horas de actividad

< 5 85.6 54.9 33.3

> 5 61.2 49.9 28.4

Paffenbarger y cols. N.Eng.J.Med. 1986 Paffenbarger y cols. N.Eng.J.Med. 1986 Tasa de primer ataque de EC por 10.000 varones durante 6-10 años de seguimientoTasa de primer ataque de EC por 10.000 varones durante 6-10 años de seguimiento

“ “ Incidence of primary cardiac Incidence of primary cardiac arrest after intensive exercise”arrest after intensive exercise”

Siscovick Siscovick New England J Medicine (1978)New England J Medicine (1978)

““Personal Exercise Habits and Counseling Personal Exercise Habits and Counseling Practices of Primary Care Physicians: Practices of Primary Care Physicians:

A National Survey.”A National Survey.”

Abramson, S. Y cols. (2000). Can. J. Sport Med.Abramson, S. Y cols. (2000). Can. J. Sport Med.

““Conclusion: Conclusion: Physicians who exercise are more likely to Physicians who exercise are more likely to

counsel their patientscounsel their patients to exerciseto exercise. Inadequate time and . Inadequate time and

knowledge/experience regarding exercise are the most knowledge/experience regarding exercise are the most

common barriers to counseling identified. These findings common barriers to counseling identified. These findings

suggest strategies that might increase physicians exercise suggest strategies that might increase physicians exercise

counseling behavior.”counseling behavior.”

Respuestas metabólicas durante el ejercicioRespuestas metabólicas durante el ejercicio

Intensidad esfuerzo (% VOIntensidad esfuerzo (% VO22max)max)

LactatemiaLactatemia

AeróbicoAeróbico

AnaeróbicoAnaeróbico

Umbral Anaeróbico

Intensidad esfuerzo (% VOIntensidad esfuerzo (% VO22max)max)

Ve/ VCO2Ve/ VCO2 Ve/ VO2Ve/ VO2

Cociente respiratorio

0.70 0.72 0.76 0.80 0.82 0.86 0.88 0.90 0.92 0.94 0.98 1.00

Kcal/L O24.68 4.70 4.75 4.80 4.82 4.86 4.88 4.90 4.92 4.94 4.98 5.00

% H de C 0 4.76 192. 33.6 40.3 54.7 60.8 67.5 74.1 80.7 93.6 100

% Grasa 100 95.2 80.8 66.6 59.7 45.9 39.2 32.5 25.9 19.3 6.37 0

Descartar respuestas patológicasDescartar respuestas patológicas

VOVO22máximo y umbralesmáximo y umbrales

SedentarismoSedentarismo

Fatiga Fatiga

Malnutrición/ CaquexiaMalnutrición/ Caquexia

InsomnioInsomnio

DepresiónDepresión

EnvejecimientoEnvejecimiento

Amplia ParticipaciónAmplia Participación

• Otros…. – Federación Española de Municipios y Provincias– Organización de Consumidores y Usuarios (OCU):

Consejo de Consumidores y Usuarios– Industria agro-alimentaria– Empresas de hostelería– Industrias relacionadas con el deporte– Industrias relacionadas con las películas de video

para niños, videoconsolas, …– Industrias relacionadas con la publicidad– Federación Española de Empresas de la Confección – Consejo de la Juventud de España– Grupos de afectados– ………..

Grupo de Actividad Física y SaludGrupo de Actividad Física y Salud

CONCIENCIAR A LA CONCIENCIAR A LA POBLACIÓN DE LOS POBLACIÓN DE LOS RIESGOS DE LA VIDA RIESGOS DE LA VIDA

SEDENTARIASEDENTARIA

Grupo de Actividad Física y SaludGrupo de Actividad Física y SaludOBJETIVOSOBJETIVOS

• Conseguir una reducción de la población sedentaria Conseguir una reducción de la población sedentaria del 10% en los próximos años del 10% en los próximos años

• Promover una actividad física que suponga un gasto Promover una actividad física que suponga un gasto calórico entre 1900-2200 kcal semanales.calórico entre 1900-2200 kcal semanales.

• Aumentar las horas de actividad física en las Aumentar las horas de actividad física en las escuelasescuelas

• Conseguir que las instalaciones deportivas sean Conseguir que las instalaciones deportivas sean seguras y saludablesseguras y saludables

• Aumentar la formación de los distintos agentes que Aumentar la formación de los distintos agentes que pueden promocionar una vida físicamente activapueden promocionar una vida físicamente activa

Grupo de Actividad Física y SaludGrupo de Actividad Física y SaludPUNTOS CRÍTICOSPUNTOS CRÍTICOS

• Falta de concienciación de la población general sobre Falta de concienciación de la población general sobre los riesgos del sedentarismolos riesgos del sedentarismo

• Estilo de vida actual dificulta la inclusión de la Estilo de vida actual dificulta la inclusión de la actividad física (“falta de tiempo”) en la rutina diaria.actividad física (“falta de tiempo”) en la rutina diaria.

• Reducido impacto de los consejos de los Reducido impacto de los consejos de los profesionales sobre la modificación del hábito profesionales sobre la modificación del hábito sedentariosedentario

Grupo de Actividad Física y SaludGrupo de Actividad Física y SaludPUNTOS CRÍTICOSPUNTOS CRÍTICOS

• Falta de concienciación de la población general sobre Falta de concienciación de la población general sobre los riesgos del sedentarismolos riesgos del sedentarismo

• Estilo de vida actual dificulta la inclusión de la Estilo de vida actual dificulta la inclusión de la actividad física (“falta de tiempo”) en la rutina diaria.actividad física (“falta de tiempo”) en la rutina diaria.

• Reducido impacto de los consejos de los Reducido impacto de los consejos de los profesionales sobre la modificación del hábito profesionales sobre la modificación del hábito sedentariosedentario

• Reducida accesibilidad a información concreta y clara Reducida accesibilidad a información concreta y clara sobre la práctica de a actividad física sobre la práctica de a actividad física

Grupo de Actividad Física y SaludGrupo de Actividad Física y SaludACCIONESACCIONES

• Promover la concienciación sobre la importancia de la Promover la concienciación sobre la importancia de la práctica de ejercicio sobre la salud, tanto en la población práctica de ejercicio sobre la salud, tanto en la población general como en los profesionales y agentes promotores de general como en los profesionales y agentes promotores de saludsalud

• Fomentar la práctica de ejercicio y deporte en los colegios, Fomentar la práctica de ejercicio y deporte en los colegios, universidades y lugares de trabajo (“empresas saludables”)universidades y lugares de trabajo (“empresas saludables”)

• Promover instalaciones deportivas y zonas de ocio en los Promover instalaciones deportivas y zonas de ocio en los municipios, a través del concepto de “ciudad saludable”municipios, a través del concepto de “ciudad saludable”

• Mejorar la formación de los profesionales sanitarios, de los Mejorar la formación de los profesionales sanitarios, de los de educación física y de los agentes sociales promotores de educación física y de los agentes sociales promotores de salud (amas de casa).de salud (amas de casa).

““Percutaneous coronary angioplasty Percutaneous coronary angioplasty compared with exercise training in patients compared with exercise training in patients

with stable coronary artery disease: A with stable coronary artery disease: A randomized trial”randomized trial”

Circulation. 2004Circulation. 2004Hambrecht, R. y cols. Hambrecht, R. y cols.

Entrenamiento 20 min en cicloEntrenamiento 20 min en ciclo

AngioplastiaAngioplastia

Supe

rvi v

enci

a s i

n s

ínto

mas

Supe

rvi v

enci

a s i

n s

ínto

mas

*

* p<0.02

Hambrecht, R. 2004Hambrecht, R. 2004