IPv6

Post on 12-May-2015

2.845 views 0 download

Transcript of IPv6

<IES GRAN CAPITÁN>

I N S T A L A C I Ó N Y C O N F I G U R A C I Ó N D E S E R V I C I O S C O N

I P V 6

Presentado por:

ANDRÉS GONZÁLEZ SUÁREZ

Servidor 1: Máquina virtual Debian 6.0 con las siguientes características:

•Sin interfaz gráfico

•Servicio DNS maestro dominio xxyyzz.local donde xx son las dos

primeras letras de vuestro primer apellido, yy son las dos prime-

ras letras de vuestro segundo apellido y zz son las dos primeras

dos letras de vuestro nombre.

•Servicio DNS cache del DNS 192.168.112.254

•Servicio DHCP que configure los clientes de forma dinámica en el

rango de direcciones 192.168.100.50-192.168.100.100 de forma que

puedan acceder adecuadamente a internet.

•Servicio HTTP en el Host Virtual por Nombre www.xxyyzz.lo-

cal donde estará instalado el CMS wordpress.

•Servicio de FTP solamente para los usuarios del sistema.

•Servidor 2: Máquina virtual Windows 2008 Server R2 con las siguientes

características:

•Servicio DNS secundario del DNS del servidor 1

•Servicio HTTP en el Host Virtual por Nombre windows.xxyyzz.lo-

cal donde estará instalado el CMS joomla

•Cliente: Máquina virtual con Ubuntu 12.04 / Debian 6.0 o equivalente

•Configuración de red por DHCP

•Cliente SSH

•Navegador Web Firefox / Chrome

•Conectividad con los servidores

Página 1

Empiezo haciendo la configuración de las tarjetas de red.

Vemos que se ha configurado correctamente haciendo un “ifconfig”.

Página 2

Para que la configuración nos funcione correctamente, tendremos que editar el fichero

“/etc/sysctl.conf” y modificar la línea “net.ipv6.conf.all.forwarding=0”, cambiando el valor

por “1”.

Página 3

1.- DHCP.

Para la configuración en IPv6, el servicio DHCP cambia de nombre y de forma de configura-

ción. Ahora, el servicio se llama “radvd”. Realizamos la instalación y configuración.

En la siguiente pantalla, vemos la configuración del fichero “/etc/radvd.conf”. Este fichero

tenemos que crearlo nosotros, y aquí, por ejemplo, configuramos el prefijo que, posterior-

mente, aparecerá en los clientes de DHCP.

Página 4

Reiniciamos el servicio y, en el cliente, podemos ver que nos da una IPv6, con el prefijo que

le hemos indicado y, dependiendo también de la IP que es concedida por MAC.

Página 5

Página 6

2.- DNS (LINUX).

La configuración de DNS es similar en IPv4 y en IPv6. La principal diferencia que he encon-

trado es que la zona inversa es autoconfigurable, es decir, no tenemos que configurar ningún

fichero del tipo “.arpa” para que se realice una búsqueda inversa.

Iniciamos la instalación y configuración.

Para comenzar, configuramos el fichero “/etc/bind/named.conf.local”.

Página 7

Creamos el fichero “db.gosuan.directa”, para configurar la búsqueda directa.

Página 8

Vemos que en el “/etc/resolv.conf” se configura bien. Al hacer un “nslookup”, nos resuelve

bien, y también resuelve bien al hacer un “dig”.

Página 9

También, se nos pide configurar un DNS caché. No queda otra que hacerlo con IPv4.

Página 10

3.- DNS (WINDOWS).

Ahora, vamos a configurar el DNS en Windows. Se hace de la misma forma que con IPv4.

Podemos observar que el servidor recibe IP por DHCP. ¿Porqué? La razón es que, al depender

la IP directamente de la MAC, la IP que nos dará será siempre la misma.

Procedemos a la instalación y configuración.

Página 11

Página 12

Página 13

Página 14

Página 15

4.- SERVIDOR APACHE + WORDPRESS.

La configuración de Apache es similar en IPv4 e IPv6. Sólo tendremos que modificar el

fichero “ports.conf” añadiendo que queremos que escuche por nuestra IPv6.

Procedemos a la instalación y configuración.

Página 16

En el fichero “ports.conf”, configuro Apache para que sólo se pueda acceder a los “Vir-

tualHost a través de mi IP y por el puerto 80.

Ahora, procedo a la instalación de Wordpress y de los componentes necesarios (mysql)

Página 17

Página 18

Página 19

Configuramos el VirtualHost “wordpress”.

Activamos el sitio con la siguiente orden.

Página 20

Por último, y ya desde el cliente, iniciamos la instalación del CMS.

Página 21

Página 22

Página 23

5.- SERVIDOR IIS + JOOMLA.

Para IIS, es exactamente igual que con IPv4. Añadimos “windows” a DNS, ya que antes no lo

hicimos.

Página 24

Para que el CMS Joomla nos funcione bien, debemos instalar los paquetes “PHP Manager” y

una versión de PHP después de realizar esta instalación.

Página 25

Descomprimimos el fichero que hemos descargado, con el CMS Joomla.

Y creamos el nuevo sitio.

Página 26

Para poder instalar, más tarde, “mysql-server”, debemos tener “.NET Framework 4.5”

Página 27

Después de la instalación de .NET, procedemos a la instalación del servidor “mysql”.

Página 28

Página 29

Página 30

Creamos la nueva base de datos, a la que llamamos “joomla”.

Desde el navegador, comienzo la instalación del CMS.

Página 31

Página 32

Página 33

Vemos que podemos acceder perfectamente

Página 34

Página 35

6.- FTP.

Instalamos FTP y comprobamos que funciona accediendo con IPv6.

Página 36

Página 37

7.- SSH.

Instalamos SSH y accedemos desde el cliente al servidor con IPv6.

Página 38

8.- BIBLIOGRAFÍA.

Conversor IPv4 a IPv6: https://www.ultratools.com/tools/ipv4toipv6Result?address=8.0.0.0

Apuntes varios:

http://www.labs.lacnic.net/site/sites/default/files/001-Direccionamiento%20y%20Protocolo

%20IPv6.pdf

http://www.6deploy.org/workshops/20091113_budapest_hungary/2.ipv6_intro_v4.pdf

http://www.6deploy.org/workshops/20100722_bilbao_spain/Consulintel_IPv6_ES_SER-

VERS_v0_3.pdf

Conectividad:

http://bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=1840&nIdPage=2

http://www.esdebian.org/wiki/configuracion-interfaces-red-bajo-debian

http://www.cyberciti.biz/faq/debian-linux-ipv6-networking-configuration/

DHCP:

http://linux.die.net/man/5/radvd.conf

http://alejandroayala.wordpress.com/2010/06/23/servidor-y-cliente-dhcpv6/

DNS:

http://www.codealias.info/technotes/v6zones

Apache:

http://itfreekzone.blogspot.com.es/2010/01/apache-web-server-sobre-ipv6.html

También he consultado blogs y revistas, haciendo diversas búsquedas en www.google.es.