Ir. El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol...

Post on 03-Feb-2016

223 views 0 download

Transcript of Ir. El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol...

El alcoholismo.Alumna: González

López Yesenia.Grupo: 209

ir

El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestada a través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo y suele ir elevando a lo largo del tiempo su grado de tolerancia al alcohol.Estadísticas:

Asimismo, del total de jóvenes de 12 a 29 años, 58.3% nunca ha ingerido una copa completa de alcohol o no lo hahecho en el último año; 24.2% bebió cinco copas o más en una sola ocasión en el último año; 3.6% tomadiariamente o por lo menos una vez a la semana se toma cinco o más copas en una sola ocasión.

Entre los jóvenes de 12 a 17 años, es mayor el porcentaje de quienes nunca han consumido una copa completa dealcohol o no lo han hecho en el último año (74.3%) y menor el porcentaje de quienes ingirieron cinco copas o másen una sola ocasión en el último año (17.1%), de quienes toman diariamente y por lo menos una vez a la semanacinco o más copas en una sola ocasión (1.1%). Entre los de 18 a 29 años, los porcentajes ascienden a 47.5%, 29%y 5.3%, respectivamente.Del total de jóvenes de 12 a 29 años, 0.8% bebe diario o casi a diario y 5.9% bebe de 1 a 4 veces por semana;entre los de 12 a 17 años estos porcentajes ascienden a 0.3% y 2.3%, mientras entre los de 18 a 29 años son de1.1% y 8.3%, respectivamente.La encuesta señala también que los hombres consumen alcohol más frecuentemente que las mujeres: 30.6% de loshombres jóvenes de 12 a 17 años y 20.9% de las mujeres de esta edad bebieron por lo menos una vez durante elaño anterior a la entrevista; mientras que los porcentajes de los hombres y las mujeres de 18 a 29 años ascienden a68.6% y 40.3%, respectivamente.