IRC Clinica Paramedicas Dr. Pacheco

Post on 26-Oct-2014

27 views 0 download

Transcript of IRC Clinica Paramedicas Dr. Pacheco

INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICADr. Alejandro Pacheco

DEFINICIÓN YCLASIFICACIÓN

INSUFICIENCIA RENAL CRONICA

• DAÑO RENAL ANATOMO-HISTOLOGICO

O FILTRACION GLOMERULAR MENOR DE

60/ML/MIN. POR MAS DE 3 MESES

DOQI AM J.KIDNEY DIS;:2002;39 (SUPPL1) S1-266

¿ES UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA?

INSUFICIENCIA RENAL CRONICA

POR CADA PACIENTE QUE REQUIERE DIALISIS EXISTEN 20-30 PACIENTES CON ALGUN GRADO DE ALT.

FUNCIONAL

MORTALIDAD EN IRC. ES 10-20 VECES MAYOR QUE LA POBLACION GENERAL

DIABETES E HIPERTENSION SON LAS CAUSAS MAS COMUNES DE IRC.Y SE ASOCIAN A DAÑO CV.

LA PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE EN DIALISIS CRONICA ES DE ORIGEN CARDIOVASCULAR

ETIOLOGÍA

HEMODIALISIS CRONICANEFROPATIA BASAL

7371 PACIENTES (AGOSTO 2002)

• DIABETES 1• DIABETES 2• DESCONOCIDA• NEFROESCLEROSIS• GMN.CRONICA• UROPATIA OBST.• ENF.POLIQUISTICA• OTRAS

• 5,4%• 25%• 24,4%• 11,4%• 10,2%• 4,7%• 3,6%• 15.3%

FACTORES DE PROGRESION DE INSUFICIENCIA RENAL CRONICA

• PERSISTENCIA DE ENFERMEDAD BASAL• PROTEINURIA PERSISTENTE• HIPERGLICEMIA• DIETA HIPERPROTEICA• HIPERLIPIDEMIA• HIPERTENSION• TABAQUISMO• HIPERFOSFATEMIA • AINE

FACTORES REVERSIBLES A MENUDO OLVIDADOS

• - DEPLECION DE VOLUMEN• - OBSTRUCCION DE VIA URINARIA• -USO RECIENTE DE NEFROTOXICOS• - INFECCIONES

PIENSE EN ELLOS FRENTE A

DETERIORO BRUSCO Y SIN

EXPLICACIÓN DE FUNCIÓN RENAL

FISIOPATOLOGÍA

SEMIOLOGÍA

Mayores signos y síntomas de la Uremia

Sistema Signo o síntoma

Musculoesquelético

Hematológico

Electrolítico

Neurológico

Cardiovascular

Endocrino

Gastrointestinales

-Osteodistrofia renal -Debilidad muscular -Disminución del crecimiento (en niños) -Artropatía por amiloide

-Anemia -Disfunción plaquetaria

-Hiperkalemia -Acidosis metabólica -Edema -Hiponatremia -Hiperfosfatemia -Hipocalcemia -Hiperuricemia

-Encefalopatía -Neuropatía periférica

-Hipertensión arterial -Pericarditis urémica

-Intolerancia a los carbohidratos por resistencia a insulina. Pero cuidado que insulina dura también más tiempo por menor catabolismo renal -Hiperlipidemia -Disfunción sexual, incluyendo infertilidad en mujeres

-Anorexia, náuseas, vómitos

Mecanismos que dan cuenta de los signos y síntomas urémicos

a) Menor excreción de solutos orgánicos (las así llamadas toxinas urémicas)

b) Menor síntesis de hormonas renales (ejemplo eritropoyetina y calcitriol)

c) Menor excreción de electrolitos y agua

d) Hipótesis de la contrapartida o trade-off

CO-MORBILIDADES

TRATAMIENTO

ESTRATEGIAS DE PROTECCION RENAL COMENTARIOS

• 1- IDENTIFIQUE FACTORES DE RIESGO EN ESPECIAL DIABETES E HIPERTENSION

• 2- EFECTUE AL MENOS : CREATININEMIA / ORINA COMPLETA ECOTOMOGRAFIA RENAL MICROALBUMINURIA 24 HRS (DIABETICOS)

• 3- BUSQUE LOS FACTORES INICIADORES

• 4- BUSQUE FACTORES REVERSIBLES (REEVALUE FUNCION DESPUES DE ELIMINADO)

ESTRATEGIAS DE PROTECCION FUNCIONAL COMENTARIOS

- DERIVE AL NEFRÓLOGO

• CON CREATININA NO MAYOR DE 1,3mg%

• MICROALBUMINURIA POSITIVA EN PACIENTES DIABETICOS

• EXAMEN DE ORINA ANORMAL

ESTRATEGIAS DE PROTECCION EN IRC

• 1- CONTROL DE PRESION ARTERIAL:

MENOR DE130/85 EN TODOS LOS PACIENTES

MENOR DE 125/75 CON PROTEINURIA DE 1 GR

• 2- CONTROL GLICEMICO (HBA1C MENOR DE 7%)

• 3-USO PREFERENTE DE IECA O BLOQUEADORES

AT.EN ESPECIAL EN NEFROP. DIABETICA

• 4-USO DE IECA EN DIABETICOS NORMOTENSOS

MICROALBUMINURICOS (+)

ESTRATEGIAS DE PROTECCION EN IRC

• 5- RESTRICCION PROTEICA MODERADA

(0.6-0.7 gr/kg)

• 6- RESTRICCION MODERADA DE FOSFATOS

• 7- USO DE QUELANTES DE FOSFATOS

• 8- EVITE DESNUTRICION

ESTRATEGIAS DE PROTECCION EN IRC

9- PROHIBA USO DE AINE Y TABACO

10- USO DE ESTATINAS PARA CONTROL DE HIPERLIPIDEMIA

11- CONTROL DE ACIDOSIS (HCO3 > 22 meq)

PREPARE AL PACIENTE PARA TERAPIA DE SUSTITUCION

• 1- EXPLIQUE OPCIONES TERAPEUTICAS

HEMODIALISIS –PERITONEODIALISIS – TX

• 2-CUIDADO DE BRAZO NO DOMINANTE PARA

REALIZAR FISTULA ARTERIOVENOSA

• 3-EFECTUE FISTULA CON VFG DE +/- 25 ML/MIN

• 4- INICIE DIALISIS CON CLCR+/- 14 ML/MIN O

INCLUSO ANTES EN CASO DE INS.CARDIACA

DESNUTRICION IMPORTANTE O DIABETES