Itinerario geológico de málaga

Post on 07-Jan-2017

52 views 6 download

Transcript of Itinerario geológico de málaga

ITINERARIO GEOLÓGICO DE

MÁLAGA

1. CAIXA BANK Y SANTANDER.

• En el edificio nos encontramos con granito. Esta es una roca plutónica, formada por cuarzo (mas o menos blanquecino) , feldespato (tirando a color mas beish) y mica (color negro).• Según cuanto mas tiempo haya tenido el enfriamiento de estas, tiene

mas cristales o no. • En estos edificios concretamente hay mas mica en la parte baja y en la

parte alta mas cuarzo.• No siempre los granitos tienen las mismas características, pero

siempre tiene los mismo tipos de minerales.

1. Imágenes pertenecientes de la Caixa y Santander.

Diferenciación de los dos tipos de roca:En la foto de la izquierda el enfriamiento fue mas rápido que en la de la derecha.

2.1. SUELO DE CALLE LARIOS.• Caliza pulimentada, de color crema y rojizo.• Este suelo es rico en Oxido de Hierro • Es una roca sedimentaria de origen químico • Son rocas que proceden del mesozoico (251-65), pero no todas las

calizas proceden de esta era.

*¿ CUANDO SE HIZO LA CALLE LARIOS PEATONAL?

• Su inauguración fue en 1891.• Nombre anterior CALLE 14 DE

ABRIL• El 14 de diciembre de 2002 fue

inaugurada su peatonalización, dando comienzo el profundo plan de rehabilitación y revitalización del Centro Histórico de Málaga.

2.2. SUELO DE CALLE LARIOS.• Esta parte del suelo esta formada por una roca metamórfica (son

rocas formadas por la modificación de otras preexistentes en el interior de la Tierra mediante un proceso llamado metamorfismo).• Concretamente es serpentinita, rica en silicato de magnesio y silicato

de hierro. • Proceden de la transformación de la PERIODITA, magmática verde.

2.3. BANCO DE CALLE LARIOS.

• Es mármol (es una roca metamórfica compacta formada a partir de rocas calizas).• Se produce por metamorfismo. • Es una roca cara, por eso no esta en toda la zona.• El color de las betas depende de donde proceda la caliza.• Estas procede de las canteras de Macael.

2.3. BANCO DE CALLE LARIOS.

MÁRMOL

3. EDIFICIO Nº5 DE CALLE LARIOS.

• Mucha gente se confunde con fósiles, son burbujas que se han solidificado en el fondo marino y queda esa forma redondeada al ser pulimentada.• Es de este color oscuro porque abunda dolomita y carbonato de

calcio.• Se forma en fondos marinos poco profundos.

EDIFICIO Nº5

4. ESCULTURA.• ´´POINTS OF VIEW``• Recuerda a un monumento de tornillo

del Torcal de Antequera • Paisaje Kárstico o modelado cuando se

producía una erosión de la roca caliza, reacciona agua de lluvia enriquecida en bicarbonato de calcio, se acumulaban en charcos cada vez mas profundos;(Efecto de gelifracción).

4. ESCULTURA.MODELO KÁRSTICO

4.1. FORMACIÓN DEL TORCAL.

Sus orígenes se remontan a la Era

Secundaria o Mesozoica, más concretamente al

período Jurásico.

Sierra sumergida en el mar.

Solidificación de la roca caliza (precipitación/

sedimentación).

Erosión como consecuencia de la

Aparición del bicarbonato de calcio.

Por la erosión se produce un hundimiento.

5. EDIFICIO Nº1 DE CALLE LARIOS.

• Contiene roca travertinos pulimentada, es una roca sedimentaria, formado por depósitos de carbonato de calcio.• Roca sedimentaria de origen químico.• Roca caliza va precipitando en la que hay una serie de huecos, cuando

la planta muere, esta se queda en el hueco.• Se usa de recubrimiento de paredes ya que no es muy resistente.

6. ARCO DE LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN.

• Es un arco formado por mármol , que como nombramos antes es una roca metamórfica formada a partir de la caliza.• Se produce por

metamorfismo

7. EDIFICIO DE SANTA MARÍA• Roca feldespato tiene una particularidad brillante y azulado.• No es frecuente • Se clasifican según su contenido de feldespato.

8. FARMACIA AZNAR RUIZ.

• Compuesto por un granito (roca plutónica)• Llamado granito original

CALLE EN LA QUE SE ENCUENTRA:

9.FERRETERIA DE CALLE SANTA MARÍA

• Forsterita :se trata de una roca en olivino : A2SiO4• Procede de la peridotita (roca

magmática)

10. ESQUINA DE LA CALLE SANTA MARÍA• Se encuentra roca arenisca, son rocas sedimentarias.• Como su nombre indica formada por arena.

11.CATEDRAL

11.1. CATEDRAL • Su proceso constructivo comenzó 1528 y finalizó en 1782.• Situada frente a la Plaza del Obispo, templo considerado joya

renacentista.• Contiene arenisca bioclástica, de origen marino que contiene elementos

biológicos (conchas de moluscos/ ostreidos).• Los muros proceden del mioceno superior, también se encuentra en la

araña.• Lumaquelas: es una roca sedimentaria bioquímica no detrítica. Tipo de

piedra caliza que guarda en su interior restos de seres vivos descompuestos, es decir fósiles y conchas, de ahí su otro nombre, caliza conchífera o fosilífera.

11.2. CATEDRAL• Arenisca procedente del pérmico-triásico (hace mas o menos 250

millones de años).• Color rojizo procedente del oxido de hierro.

11.3. CATEDRAL.• También encontramos caliza blanca de un origen Jurásico (208-144)• Caliza → roca sedimentaria • En otra parte de la catedral (calle Postigo de los Abades) encontramos

una restauración, hecha por arenisca roja.

11.4.CATEDRAL• Travertinos naturales sin pulimentar , roca sedimentaria.• Solidificación del bicarbonato de calcio.

12.TEATRO ROMANO

12.1. TEATRO ROMANO.• Fue una edificación promovida por el emperador Cesar Augusto, en la

ciudad romana de Malaca, Málaga. • Su construcción del S.I.a.c

• La restauración con caliza.

La mayoría tienen:

Arenisca bioclástica

travertinos

Mármoles: en la parte baja.

13. LA ALCAZABA• Siglo X• Es una fortificación palaciega de la época

musulmana.• En el muro de la alcazaba encontramos

diversos tipos de rocas: arenisca (sedimentaria), travertinos (r. sedimentaria, R.S.QUIMICAS), metapelita (arcilla transformada por metamorfismo).• Conglomerados (brecha y pudinga),

trozos grandes.

CONGLOMERADO

ARENISCA

13.1. ALCAZABA • MURO DE LA ALCAZABATambién encontramos pizarra( por metamorfismo):

• SUELO DE LA ALCAZABAformado por pizarra también

Roca sedimentaria arcilla filita pizarras

13.2.ALAZABA• En la montaña se encuentran esquistos ( procedente de la pizarra)y

caliza .

14.CASTILLO DE GIBRALFARO

14. CASTILLO DE GIBRALFARO.• Se construyó para albergar a las tropas y proteger la Alcazaba en los

asedios, debido al uso generalizado de la cima del cerro por la artillería.• Se comunicaban por señales de humo• A 130 m de altura.• Suelo formado por pizarra• la montaña formándose por pizarras naturales (entre pizarra y

esquistos) ,abunda también la caliza y mármol ( casi todas las montañas en Málaga tienen la misma estructura). Procedente del ordovícico (505-438) y jurásico (208-144).

15. SIERRA DE MIJAS.• Es una cadena montañosa del Cordón Montañoso Litoral que se

asienta paralela a la Costa del Sol, en Andalucía, España.• Destacan los mármoles dolomíticos y mármoles azules.

16. SIERRA DE LAS NIEVES.• Es un Parque natural situado en la Provincia de Málaga, que también

está catalogado como Reserva de la Biosfera.• Esta es rica en carbonato.

17. SIERRA BERMEJA

• Se trata del mayor macizo de rocas peridotitas ricas en hierro y platino.

18. FERRO DE SAN ANTÓN.

• FORMADA POR CALIZAS

19. SIERRA DE GUADALHORCE Y MALAGUETA.• Sedimentos formador por arena

ITINERARIO GEOLÓGICO DE

MÁLAGAREALIZADO POR CARMEN PONS MÉNDEZ