Itinerario Turístico sobre la Granada de Elche

Post on 04-Aug-2015

946 views 1 download

Transcript of Itinerario Turístico sobre la Granada de Elche

PROPUESTA de ITINERARIO TURÍSTICO sobre La

Granada Mollar de ElcheCAMBAYAS COOPERATIVA VALENCIANA

JESÚS ORTUÑO CASTILLORAFAEL VICENTE SALAR2º Curso de Geografía

La siguiente presentación, fue elaborada para la exposición de un trabajo en clase.

Éste tenía como objetivo la relación entre el turismo, agricultura y la función de las cooperativas locales. Cómo pueden las cooperativas extraer beneficios de algo más que la producción e intentar dinamizar mediante el turismo una o varias zonas.

ÁREA DE ESTUDIO

CAMPO DE ELCHE

“ No es un sector económico más, no son cifras, es una identidad formada a lo largo de los años en la cultura ilicitana”

BALTASAR GARCÍA BROTONS

Campo de elche

Historia del Campo de Elche

• Íberos• Centuriaciones Romanas:Estudiadas por VICENTE GOZÁLVEZ (“La centuriación de Ilici” p.101)

• Pueblos árabesImplantan regadío y acéquiasPalmeras. Elche patrimonio de la humanidad por su palmeral.

• Expulsión de los Moriscos (1609). Gran repercusión para la agricultura ilicitana. Pérdida de pobladores.

• Sequías, Plagas, lluvias torrenciales.• Crisis de la Agricultura (actualidad)

RELACIÓN CON EL TURISMO

Escasa explotación turística

No existen casa rurales

Única relación con el turismo pudiera ser:

Museo tradicional de Cultura del Campo de Elche (En partida rural de Puçol de Elche)

Granja escuela “La Loma”

Cambayas Cooperativa Valenciana

Breve Historia de la CooperativaEl nacimiento de la cooperativa se produce en 1979

cuando un grupo de 28 agricultores tenían la necesidad de defender sus producciones de alcachofa de forma que pudieran obtener un beneficio digno por sus esfuerzos.

En 1999 tomo su constitución final como Cambayas Cooperativa Valenciana la cual produce y comercializa la producción de sus alrededor de 300 socios y sus 1200ha de producción de los diferentes productos*

PRODUCTOS

GRANADAS BREVAS HIGOS NARANJA LIMÓN COLIFLOR BRÓCOLI HABAS PIMIENTOS MELONES SANDIAS Y Otros Minoritariamente LOS PRODUCTOS SE COMERCIALIZAN BAJO LAS MARCAS

CAMBAYAS Y DEBAY

INSTALACIONES

Una superficie de 11.500 m2 de los cuales unos 4.000 m2 están dedicados a las naves de envasado y a las cámaras de conservación

1200ha en producción, de las cuales 400 son dedicadas a las Granadas.

La Granada (Mollar de Elche)

GRANADA MOLLAR DE ELCHE

Palmeras y granadas son los productos más típicos en la agricultura ilicitana.

Se han hallado Granados carbonizados, de Época Íbera, en la Alcudia

La expansión del granado en Elche, se produce en el siglo XIX, por la decadencia del olivar.

A principios de XX, se produce una terrible sequía y se arrancan numerosos cultivos.

Mediados del siglo XX etapa esplendorosa para el cultivo de granados, se inicia comercio a través del puerto de Santa Pola-Barcelona. Llegando hasta Inglaterra o Francia.

GRANADA Y CULTURA ILICITANALa granada está integrada

dentro de la cultura ilicitana.

Tanto es así, que el aparato (La Mangrana) que baja en el Misteri d’Elx (Patrimonio de la humanidad). Es una

granada.

GRANADA Y SALUD

Numerosos estudios han determinado que el consumo de granada puede ser beneficioso ante las siguientes enfermedades:

Cáncer de PróstataDisfunción eréctilDiabetesCariesHipertensiónPropiedades antioxidantes (mayores que el té verde)

ITINERARIO TURÍSTICO

VARIACIÓN DEL ITINERARIO EN 3 MODOS:

• ADULTOS / EXTRANJEROS

• 3ª EDAD

• NIÑOS

ADULTOS

1. Cooperativa Cambayas. Visita guiada2. Recorrido a pie por cultivos de granada3. Comida Casino las Bayas. Menú con granadas o menú tradicional4. Alambique. Destilar artesanalmente licor de granadaNo es tradicional, pero puede resultar interesante

ADULTOS5. Museo Puçol

6. Parque Municipal d´Elx

7. Museo de la Festa

SALIDA: 10:00 FIN: 18: 00

1

2

3

4 La Baia Alta

5

6

7

NIÑOS1. Cooperativa Cambayas. Visita guiada2. Actividades en campos cultivo. Recogida

(en época), contacto directo con naturaleza3. Talleres. Pelar granadas4. Parque Municipal. Comida + juegos

infantiles. Para terminar entrega de regalos (ej. 1kg de Granadas) además de un recetario para las madres.

SALIDA: 9:30 FIN: 16:00

1

23

4

3ª Edad1. Cooperativa Cambayas. Visita

guiada y charla orientada en salud y beneficios de la granada

2. Vuelta a pie. Degustación de zumo de granada

3. Comida en Restaurante de Las Bayas. Menú tradicional y granadas.

4. Museo Puçol

SALIDA: 10:00FIN:17:30

1 2

3

3

4

INICIATIVAS

• Lograr un acuerdo común entre propietarios: Propiedad privada, acuerdo de puertas abiertas.

• Crear pequeñas sendas / mucho tráfico lo cual es un peligro para turistas a pie

• Donación de terrenos a cooperativaHacer uso de algún campo de cultivo próximo a la cooperativa para usos

turísticos

• Granada Mollar de Elche. Denominación de origenTramites iniciados hace una semana

• Museo de la granada.En el cual se expliquen las propiedades de la granada, así poder conocer el

producto. Además de utilizar recursos como referencias a granadas en obras pictóricas, literatura…a modo de reclamo.