JARC PERU

Post on 11-Jun-2015

66 views 1 download

Transcript of JARC PERU

“Como los y las jóvenes pueden hacer efectiva su participación

social cooperativa”

JARC PERU: Una experiencia cooperativa

JARC PERU

El Cardenal Landazuri Ricekts hace 46 años autorizo al R.P. Tadeo Fuertes asesorar el Movimiento de Acción Católica Rural Peruana (JAC) que con apoyo del MIJARC se inicia en las zonas rurales de Lurín, Huacho y Huancayo.

CONFIANZA

El sentido de comunidad juvenil se fue afianzando con los años, gracias al trabajo en las actividades comunes relacionadas con la tierra y a la educacion en valores reforzada con el ejemplo adulto.

VISION COMUN

La experiencia de compartir diferentes vivencias y enseñanzas que nos ayudan a crecer en la vida y a tener una visión común de la misma, nos empujaría a buscar otras posibilidades de desarrollo a parte del espiritual.

NUEVAS ALTERNATIVAS

Empezamos por buscar otras actividades nuevas que realizar.

Pero no fue fácil, en muchos casos no conocíamos sobre los temas, pues no teníamos experiencia.

Esto nos empujo a plantear diferentes formas de organización

DEMOCRACIA

Fue que después de organizarnos por comunidades en cada caserío rural, con el liderazgo de sus directivas, se promovió primero eventos de articulación regional, luego de alcance nacional y eligiendo directivas para tener mayor representacion.

Apoyado por asesores y fondos de cooperación

CAPACITACION

Con la metodología del Ver, Juzgar y Actuar se capacita a todos los jóvenes en los niveles local, regional y nacional

Generando capacidad critica y construyendo sus proyectos de vida que se relacionan con la tierra y con el aprender haciendo

TRABAJANDO En los 80’s nos iniciamos

con pequeños proyectos productivos económicos en diferentes regiones del país

Lamentablemente la falta de experiencia técnica y el poco apoyo adulto hizo que fracasara, sumado a la incursión terrorista en esas zonas

SUEÑO COMUNITARIO

Esta situación no redujo el trabajo al contrario la JARC Perú llego a mas de 500 comunidades en 13 regiones del país y agrupo a mas de 5,000 jóvenes rurales los cuales aportaban desde sus posibilidades al sueño del desarrollo comunitario.

CONSTRUYENDO Ante la falta de visibilidad y

reconocimiento, en el 2006 llegamos a Lima para promover un espacio para la juventud rural, sumado a los proyectos juveniles comunitarios que se vienen desarrollando en las 7 regiones donde tenemos trabajo efectivo, teniendo 11 regiones mas que desean sumarse a la propuesta.

REDES Hemos participado de

diversas redes como Plataforma, Núcleo, Frente, MOCCIC, CONADES, etc. hemos intentado participar pero sin lograr que sea real y efectiva, siendo mas bien una forma de utilización, que acentúa la exclusión, pero no nos cansamos seguimos en la lucha.

Logramos instalar la Mesa Nacional de Juventud Rural

HOY

Con el apoyo de organizaciones como la ONG Capirona impulsamos y formamos parte de la Cooperativa el Dorado en San José de Sisa que promueve un programa de inclusión juvenil

Nuestros jóvenes están realizado siete (7) proyectos productivos comunitarios para realizarlos en sus comunidades, estamos avanzado como podemos pero aun falta financiamiento.

PARTICIPACION

Los jóvenes no pueden lograr la participación real y efectiva si no aceptan desde su condición de joven, sus fortalezas (innovación) y sus debilidades (falta de experiencia) entendiendo que solo de forma solidaria y comunitaria se puede lograr el éxito, aprovechando oportunidades como la alianza con los sectores adultos

COOPERATIVA ES COMUNIDAD

Somos una gran comunidad que agrupa a mas de 5000 jóvenes rurales agrupados en comunidades lo que nos convierte en una gran familia con una visión común que es mejorar de la calidad de vida del joven rural tal como las cooperativas

GRACIAS

VICTOR ALEXIS ORE ZEVALLOSJARC PERU