Jhoanny suárez

Post on 13-Aug-2015

49 views 0 download

Transcript of Jhoanny suárez

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad “Fermín Toro”Cabudare – LaraPsicología Social

La Socialización

Agosto, 2013

Integrante:Suárez Jhoanny.C.I: 18.683.635.

SAIA A.Prof.: Milagros Pérez.

PSICOLOGIA SOCIAL

Socialización

Primaria

Es conocida como, etapa adulta en donde es casi completa. Tienen cierto grado de auto control y están dispuestos a restringir deseos personales en una sociedad que está llena de normas impersonales.

Los adultos han aprendido a aceptarse en sus grupos y sociedad para poder funcionar dentro de la misma, pero éstos continúan creciendo y cambiando. Por esta razón la socialización continúa a través de nuestras vidas.

El rol más importante para nosotros es la independencia de nuestros padres, encontrar a una pareja y tener nuestros propios hijos y finalmente convertirnos en personas viejas y ser dependientes, una vez más, hasta el final de nuestras vidas.

PSICOLOGIA SOCIALComo los diversos Motivos sociales afectan y condicionan

la conducta humana:Los Motivos Sociales

Se definen como un conjunto de conductas que tienen una

meta común en esa naturaleza.

El Motivo de la Dependencia:  El motivo de la

dependencia junto con el aprendizaje social es

necesario para que haya un desarrollo normal del

efecto, del lenguaje y de la cognición esto nos hace pensar que no se puede

evitar el motivo de la dependencia o que no es

fácil extinguirlo..

El Motivo de la Agresión:

La complejidad de la agresión adulta es

producto de un largo período de socialización por parte de los padres y los amigos. También existe una interacción

compleja entre distintos patrones de

socialización y las hormonas sexuales que contribuyen a provocar esas diferencias en la

agresión.

Los Motivos Sociales

PSICOLOGIA SOCIAL

Clase Social y Logro: Las investigaciones realizadas respecto a la reacción entre

clases sociales se diferencian notablemente en la motivación

de logro.Además, las diferencias de clase en las prácticas de socialización demuestran que los padres de

clase media. 1. Subrayan la necesidad de sacrificarse ahora para obtener recompensas en el futuro. 2. Hacen hincapié en que

se manipule el ambiente; 3. Asimismo en las recompensas

individuales antes que el valor y las recompensas de grupo.

4. Tienen aspiraciones de orden superior respecto a sus hijos.

El Motivo del Logro: En el logro existen

diferencias individuales, ya que algunos

individuos pueden tener un impulso de logro

elevado porque les gusta trabajar mucho y el

fracaso los hace infelices, al otro extremo

hay individuos con impulso de logro, que apenas se esfuerzan y nunca se preocupan de

los resultados.

PSICOLOGIA SOCIALSocialización política en la

esfera nacional y

Latinoamericana

El concepto de exclusión

constituye, un gran vacío desde el punto de vista

teórico, pudiéndose

entenderlo mejor como un concepto

político-estratégico.

El patrimonialismo, el autoritarismo y la exclusión son

las características principales de la relación entre el

Estado y la sociedad en

América Latina

La relación entre el Estado y la sociedad en

América Latina se ha distinguido por tres características

centrales, que actúan de manera

sinérgica.En resumen, la exclusión es un

proceso cultural que implica el

establecimiento de una norma que

prohíbe la inclusión de individuos, grupos y poblaciones en una

comunidad sociopolítica.

Estos han sido capaces de

mantenerse a lo largo de periodos de

regímenes democráticos y

populistas como de regímenes

autoritarios, y en fases ascendentes y

descendentes del ciclo económico.

El papel del Estado sería mantener la

cohesión social en una sociedad fragmentada por la desigualdad y

la exclusión.