Johnny Gonzalez. La obesidad es la enfermedad nutricional más frecuente en niños y adolescentes...

Post on 02-Feb-2016

217 views 0 download

Transcript of Johnny Gonzalez. La obesidad es la enfermedad nutricional más frecuente en niños y adolescentes...

LA OBESIDAD INFANTILJohnny Gonzalez

Introduccion

La obesidad es la enfermedad nutricional más frecuente en niños y adolescentes en los países desarrollados, aunque no sólo se limita a éstos. Estudios recientes realizados en distintos países demuestran que el 5-10% de los niños en edad escolar son obesos, y en los adolescentes la proporción aumenta hasta situarse en cifras del 10-20%.

Similar incidencia ha sido encontrada en nuestro país. Además, la frecuencia tiende a aumentar en los países desarrollados, constituyendo la obesidad un problema sanitario de primer orden, al ser un factor común de riesgo para diversas patologías como son la diabetes, la enfermedad cardiovascular, y la hipertensión arterial. 

Indice

Introduccion Objetivo Definicion

Obesidad Masa Corporal Fotos Objetivos para

prevenir

Piramide

Preguntas Causas Video 1 Factores Video 2 Video 3 Consejo Autobiografia Fotogaleria Bibliografia

Objetivo

Los estudiantes identificaran que es la Obesidad Infantil e identificaran las comidas que son saludables para su salud.

Definicion de Obesidad

La obesidad es la enfermedad en la cual las reservas naturales de energía, almacenadas en el tejido adiposo de los humanos y otros mamíferos, se incrementa hasta un punto donde está asociado con ciertas condiciones de salud o un incremento de la mortalidad.

Masa Corporal edad niños niñas

2 16.4 16.43 16 15.74 15.7 15.45 15.5 15.16 15.4 15.27 15.5 15.58 15.8 15.89 16.1 16.310 16.3 16.811 17.2 17.512 17.8 18

Fotos

Los objetivos para prevenir la obesidad infantil Predicar con el ejemplo.

Enseñarle al niño a NO compensarse ni gratificarse con la comida.

Tener a la mano fruta y/o verdura para que el niño pueda tener fácil acceso a ella en caso de hambre.

Enseñarle a tomar agua o agua de frutas en vez de refrescos o sodas.

Motivarlo para desarrollar una actividad física programada.

NO prohibirle los alimentos altos en calorías sino enseñarle que el exceso de estos, le causará problemas.

NO desarrollar otro tipo de actividad mientras está comiendo (ver T.V. etc.)

NO obligarlo a ponerse a dieta, sino darle los argumentos para que se convenza por si mismo.

El desarrollo de la obesidad del niño por etapas

Pirámide de actividades para evitar la obesidad en el niño

1. ¿Una persona Obesa es?

A. Una persona delgada

B. Una persona sobre peso

C. Una persona enferma

Incorrecto

Una persona obesa es una persona en sobre peso.

Correcto

B. Una persona en sobre peso.

Incorrecto

Una persona obesa no necesariamente es una persona enferma.

2. ¿ En quienes se desarrolla mas la obesidad?

A. Mujeres

B. Ancianos

C. Niños

Incorrecto

Las mujeres tienen un bajo porciento de obesidad comparado con los niños.

Incorrecto

Los ancianos tienen mas control debido a las diferentes enfermedades.

Correcto

C. Cierto

3. ¿ Que problemas causa la obesidad en el niño?

A. Buen estado físico

B. Discriminación social

C. Alegría

Incorrecto

El niño obiamente no va a tener una buena condicion fisica.

Correcto

B. Discriminacion social

Incorrecto

El niño tal vez sea rechazado por otros niños y eso no le va a causar alegria.

4. Que podemos hacer para evitar la obesidad en el niño?

A. Que tomen mucho refresco

B. Alimentarlos saludablemente

C. Que coman cosas altas en grasa

Incorrecto

El refresco no es saludable.

Correcto

B. Alimentarlos saludablemente.

Incorrecto

Las cosas altas en grasas afectan la salud.

5. La obesidad infantil es un problema serio?

A. Cierto B. Falso

Correcto

A. Cierto

Incorrecto

La obesidad es un problema muy serio y cada vez nos esta afectando mas.

6. ¿ En las mujeres es donde mas se desarrolla la obesidad?

A. Cierto B. Falso

Incorrecto

El problema de obesidad lo vemos mayor mente en los niños.

Correcto

B. Falso

7.Un niño obeso no es propenso a desarrollar una condición cardiaca?

A. Cierto

B. Falso

Incorrecto

Un nino obeso puede desarrollar condicion cardiacas y otro tipo de enfermedades adicionales.

Correcto

B. Falso

8. ¿ Es beneficioso tener a los niños en alguna actividad física?

A. Cierto B. Falso

Correcto

A. Cierto

Incorrecto

Si el nino mantiene una actividad fisica mantendra un estilo de vida saludable.

En Puerto Rico, un país de 3,8 millones de habitantes, el 64 por ciento de la población, es decir, 2,5 millones de personas, tiene problemas de sobrepeso o son obesas.

Si no hacemos algo urgente hoy, dentro de veinte años estos mismos problemas afectarán al 85 o 90 por ciento de la población.

Las Causas de la obesidad son:

Genetica

Ambientales

Sindrome de Cushing

Sindrome de Ovario Poliquistico.

Video 1

Despierta, desayuna, come sano y muevete.

Factores que intervienen en una obesidad infantil:

La conducta alimentaria.

Consumo de energia.

Factores hereditarios y hormonales.

Habitos saludables

El aumento indebido de calorias y de grasas es lo que propisia la obesidad infantil. En promedio los niños de 1 a 6 años deben consumir de 1100 a 1500 calorías.

Estas calorías deben ser suministradas en cinco comidas al día. El desayuno debe aportar al 25 por ciento, el almuerzo 30 y la comida 30. El resto de las calorías deben de estar distribuidas en dos refrigerios.

Es importante que en cada comida siempre haya un alimento energético, un carbohidrato (arroz, papa, platano), uno regulador (verdura) y un constructor (carne, pollo, pescado, o huevo).

Video 2

Cuidado con la obesidad.

Video 3

La mala educacion alimentaria.

Tratamiento

Modificar el estilo de vida.

Dieta.

Ejercicio.

Tratamiento Medico según patología Especifica.

Cirugía, para casos refractarios a tratamiento medico.

Consejos

Es necesario estimular al niño a aumentar su actividad física diariamente.

Evitar que los niños permanezcan tantas horas sentados frente al televisor, la computadora y la consolas de videojuegos.

Deben procurar estar en movimiento o practicar algún deporte por que son mecanismos de prevención de enfermedades.

Por lo menos de tres a cuatro veces por semana deben caminar, bailar, saltar soga, montar bicicleta, o practicar algun deporte.

En otras palabras, que los obliguen a dejar la silla de la casa.

Consecuencias de la obesidad infantil

La primera consecuencia esta relacionada con cambios psicológicos. Incluyendo:

Baja autoestima.

Bajos resultados en la escuela.

Un cambio en la auto imagen.

La segunda consecuencia guarda relación con el aumento de riesgo de desarrollar enfermedades o condiciones patológicas.

Estas ocurren a una edad temprana, pero generalmente ocurren en la edad adulta.

Aumento en la presión arterial Hipertensión

Aumento de los niveles de colesterol general (Hipercolesterinemia), especialmente de “colesterol malo”

Altos niveles de insulina en la sangre (hiperinsulinemia).

Problemas repiratorios al dormir (apneas de sueño).

Autobiografia

Mi nombre es Johnny Gonzalez. Soy del Pueblo de Bayamon. Estudiante de la Universidad Central en Bayamon. Espero que esta informacion que les ofreci, haya sido de beneficio. El tema de la obesidad infantil no es un juego asi que pongamos en practica lo aprendido. Para que nuestros niños tengan un mejor futuro y una buena salud. Gracias….

Fotogaleria