Jorge Lastra Y B.Ibergarai

Post on 19-Jun-2015

2.538 views 1 download

Transcript of Jorge Lastra Y B.Ibergarai

Jorge Lastra y Borja Ibergarai

Esquema de los componentes de la oración

- Núcleo

- Sujeto

- Complementos del nombre

- Núcleo

- Objeto directo

Oración - compl. del verbo - Objeto indirecto

- Predicado - Complemento preposicional

- Complemento circunstancial

- Atributo

- Compl. del verbo

y del sustantivo - complemento predicativo

ORACION

La oración es un tipo de enunciado que tiene uno o más verbos en forma personal. En una oración se distinguen dos elementos: el sujeto y el predicado.

TIPOS DE ORACIÓNES- Oraciones enunciativas- Oraciones interrogativas- Oraciones exclamativas- Oraciones dubitativas- Oraciones optativas- Oraciones exhortativas- Oraciones de posibilidad

El sujeto

El sujeto de una oración es un sintagma nominal cuyo núcleo concierta por lo general con el verbo y número y persona.

El sujeto contiene un núcleo de carácter sustantivo que puede ir acompañado por un determinante o por uno o varios complementos

•Debe llevar una palabra que desempeñe la función del núcleo del sintagma.

•Suele ser un sustantivo pero puede ser un pronombre, un adjetivo sustantivado o un infinitivo.

•Cuando el núcleo del sintagma es un sustantivo generalmente precisa de un determinante que le preceda. Desempeñan la función de determinante el artículo y los adjetivos determinativos.

El predicado es un sintagma nominal que expresa lo que en la oración se dice del sujeto.

Predicado nominal: El sujeto se relaciona semánticamente de forma directa con el atributo, que es lo que se dice de él. A veces, este tipo de predicados pueden llevar otros complementos.

Predicado verbal: Formados por un verbo no copulativo (que cumple la función de núcleo del predicado) y sus posibles complementos.

* El complemento del verbo: La forma verbal que funciona como núcleo del predicado suele ir acompañado de uno o más grupos de palabras que complementan, especifican o restringen su significado.

* El complemento de un sustantivo: se denomina genéricamente complementos del nombre. Desempeñan habitualmente esta función los adjetivos y los sintagmas nominales, precedidos de preposición.

Llamamos objeto directo al complemento que nombra al ser o al objeto sobre el que recae la acción del verbo.

Llamamos objeto indirecto al complemento que, en general, designa destinatario de la acción nombrada por el, verbo más el objeto directo.

Complemento circunstancial: Es el que expresa las circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad, fin, instrumento… de la acción verbal.

Complemento preposicional: Es el que depende de una preposición impuesta por el propio significado del verbo.