José l. urriola

Post on 20-Jul-2015

193 views 1 download

Transcript of José l. urriola

Una “revolución pedagógica” que proyectacambios sustanciales en las relacionesdocente alumnos y entre alumnos; y en laorganización de la educación.

Invaden los medios educacionales,comunicacionales y empresariales. Y esohace que, al mundo que conocemostradicionalmente (“real”), se sumen losentornos “virtuales” y de comunicación.

Está transformando la economía, la política,la salud, la cultura, el ocio, etc., tambiénalcanza a la Educación “La educación seapoya cada vez más en principio científicosy técnicos, teniendo a identificarse con unmodelo tecnológico de información ycomunicación”.

El conjunto de disciplinascientíficas, tecnológicas, deingeniería y de técnicas degestión utilizadas en elmanejo y procesamiento de lainformación, sus aplicaciones,las computadoras y suinteracción con hombres ymáquinas; y los contenidosasociados de carácter social,económico y cultural.

a) Velocidad y precisión al procesar ytransmitir información.

b) Enorme capacidad de almacenamiento.c) Flexibilidad de organización, diseño,marketing y administración.

d) Creación de redes al interior, entreorganizaciones e individuos.

e) Expansión de la información.

a) Facilitar el intercambio, estructuración yactualización de contenidos.

b) Estandarizar actividades de apoyo.c) Hacer más interesante el aprendizaje.d) Optimizar y flexibilizar el tiempo de laenseñanza; promover la interactividad.

e) Hacer que el profesor se convierta enfacilitador de aprendizajes.

Muchas institucionesEducativas comienzan adesarrollar sistemas nopresenciales para sus ofertasde formación y capacitación,basadas en plataformasdigitales que se asientan en lasredes de comunicación outilizando otras tecnologías,como los videoconferenciassatelitales.

Se accede conectándose a unared de comunicaciones, dejande ser recintos con interior,frontera y exterior,convirtiéndose en espaciosvirtuales en los cuales sedesarrollan las diversasacciones educativas,proyectándose a un públicoheterogéneo y dispersogeográficamente.

Puede proponerle a losalumnos ejerciciosprediseñados; controlar a ladistancia lo que hacen dondequiera que éstos estén en estemomento; corregirlesinterviniendo en su pantalla;sugerirles ideas; motivarlos,etc. Todo ello en un nuevoescenario, que no es físico sinoelectrónico.

Tienen como objetoracionalizar los procesoseducativos, mejorar losresultados del sistema escolary asegurar el acceso al mismode grupos excluidos. Ahorabien, dentro de esta mismafinalidad también se debenreconocer a las TecnologíasEducativas no vinculadas y lasNTIC, con una ampliatrayectoria previa.