Juan José Arévalo Bermejano

Post on 06-Sep-2015

221 views 0 download

description

Biografia

Transcript of Juan José Arévalo Bermejano

Juan Jos Arvalo Bermejano

Educador, escritor y poltico, naci en Taxisco, Santa Rosa, el 10 de septiembre de 1904. Sus padre fueron don Mariano Arvalo Bonilla y doa Elena Bermejo de Paz.Realiz estudios en su ciudad natal, luego continu en la Escuela Normal Central (1911-1912); colegio Domingo Savio (1913); Escuela primaria anexa del Instituto Nacional Central para Varones (1916-1917), donde debido al terremoto tuvo que terminar sus estudios en Chiquimulilla.En 1922, obtuvo el ttulo de maestro de Instruccin Primaria. En 1927, el gobierno del presidente Lzaro Chacn le otorga una beca para realizar estudios superiores en Buenos Aires, Argentina, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin de la Universidad Nacional de La Plata. En 1931, se grada de Profesor de Enseanza Secundaria en Filosofa y Ciencias de la Educacin; y en 1934, obtiene el ttulo superior de Doctor en Filosofa y Ciencias de la Educacin, presentando la tesisPedagoga de la personalidad, la que calificada de sobresaliente, alcanz el derecho a ser publicada por aquella universidad.

Labor como maestro de grado en la escuela primaria de la Normal Central para Varones (1923); director departamental de Escuintla (1924), Jefe del Almacn Escolar, en la capital (1924); Inspector general del Instituto Centroamericano para Varones, en Jalapa (1925), en donde, adems, sirvi las ctedras de Geografa e Historia y Castellano, oportunidad que aprovech para obtener el grado de bachiller en Ciencias y Letras, al aprobar, por suficiencia, los exmenes respectivos. Fue, tambin, Secretario y tesorero de la Escuela Normal Central para Varones (1926). Presidente de la Repblica Constitucional de Guatemala durante el perodo 1945-1951. Luego de su funcin presidencial, fungi por iniciativa del presidente Jacobo Arbenz y Guzmn, como Embajador de Guatemala, sin sede, viajando por Mxico, Francia, Blgica, Suiza, Argentina y Chile. A la cada de Arbenz, fij su residencia en Chile. Posteriormente, fungi como catedrtico invitado en varias universidades latinoamericanas, as como labor como experto en educacin en UNESCO y OEA.Obras Entre sus escritos figuran:Mtodo nacional(1927);Viajar es vivir(1933);Geografa elemental deGuatemala (1936);La pedagoga de lapersonalidad, tesis doctoral (1937);La filosofa de los valores en la pedagoga(1939);La adolescencia como evasin y retorno(1941);Escritos filosficos y pedaggicos(1945);Escritos polticos y discursos(1953);Guatemala: la democracia y el imperio (1954);Fbula del tiburn y las sardinas(1956);Antikomunismo en Amrica Latina(1959);Memorias de aldea(1963);La inquietud normalista(1970);La Argentina que yo viv(1975);El candidato blanco y el huracn(1984);El concepto de la amistad segn los escolares(1985); y,Seis aos de gobierno(1987).

Aportes Durante elgobierno de Arvalose incluye la construccin delInstituto Normal de Seoritas Centro Amrica-INCA-, del Instituto Rafael Aqueche, de laEscuela Normal Rural Alameday de lasEscuelas Tipo Federacin, al igual que la construccin de laCiudad Olmpica-en especial el Estadio de la Revolucin que en la actualidad se llamaestadio Mateo Flores- . Inici tambin la construccin de laBiblioteca Nacionaly del Archivo General de Gobierno -actualmente llamadoArchivo General de Centro Amrica-, delConservatorio Nacional de Msicay la reorganizacin delBallet Guatemala, laOrquesta Sinfnica Nacionaly delCoro Nacional(Mbil, 2010).Otras de las principales realizaciones de su gestin gubernamental fueron la creacin delInstituto Guatemalteco de Seguridad Social, la delBanco de Guatemalay la delInstituto de Fomento de la Produccin-INFOP-, adems de la emisin delCdigo de Trabajoen 1947, de laLey de Arrendamiento Forzoso de las Tierras Ociosasy de laLey de Fomento Industrial(Asociacin de Amigos del Pas, 2004).