Juan Rulfo : mexicano, 1918-1986 Cuento corto de la obra: El llano en llamas (1953) “¿No oyes...

Post on 03-Feb-2016

246 views 0 download

Transcript of Juan Rulfo : mexicano, 1918-1986 Cuento corto de la obra: El llano en llamas (1953) “¿No oyes...

Juan Rulfo:mexicano, 1918-1986

Cuento corto de la obra:

El llano en llamas (1953)

“¿No oyes ladrar los perros?”

Juan Rulfo como escritor:

• Del siglo XX• Pertenece al movimiento denominado “el realismo mágico” donde el escenario es americano, sus personajes representan y reflejan el tipismo del lugar y que se enfoca en los problemas socio-culturales de latinamérica. Entretejido hay lo sobrenatural o lo fantástico que refleja las raíces precolombinas de los latinos.

Biografía breve:

(Sayula, México, 1918 - Ciudad de México, 1986) • Juan Rulfo creció en el pequeño pueblo de San

Gabriel, Sayula, México, villa rural dominada por la superstición y el culto a los muertos, y sufrió allí las duras consecuencias de las luchas cristeras en su familia más cercana (su padre fue asesinado).

• Esos primeros años de su vida habrían de conformar en parte el universo desolado que Juan Rulfo recreó en su breve pero brillante obra.

• En 1934 se trasladó a Ciudad de México, donde trabajó como agente de inmigración en la Secretaría de la Gobernación. A partir de 1938 empezó a viajar por algunas regiones del país en comisiones de servicio y publicó sus cuentos más relevantes en revistas literarias.

• En los quince cuentos que integran El llano en llamas (1953), Juan Rulfo ofreció una primera sublimación literaria, a través de una prosa sucinta y expresiva, de la realidad de los campesinos de su tierra, en relatos que trascendían la pura anécdota social.

• En su obra más conocida, Pedro Páramo  (1955), Rulfo dio una forma más perfeccionada a dicho mecanismo de interiorización de la realidad de su país, en un universo donde cohabitan lo misterioso y lo real, y obtuvo la que se considera una de las mejores obras de la literatura iberoamericana contemporánea.

• En 1945 Publica sus primeros cuentos: "Macario" y "Nos han dado la tierra" en la revista Pan de Guadalajara. Dice Rulfo: "No soy un escritor urbano. Quería otras historias, las que imaginaba a partir de lo que vi y escuché en mi pueblo y entre mi gente" 

El cuento corto, ¿No oyes ladrar los perros? se ambienta en México, en Jalisco, estado natal de Rulfo.

El tema principal es la relación entre el padre y el hijo.

Los llanos de Jalisco, México es el espacio donde toma acabo el cuento.

Imagínate trepando por los llanos de Jalisco por la oscuridad de la noche. ¿Y si estuvieras cargando a una persona herida que necesitara ayuda médica?