Jumpjazzbusiness

Post on 03-Jul-2015

12.695 views 0 download

description

Actualización de jumpjazzbusiness.una historia que intenta relatar de forma simple y esquemática como han cambiado algunas cosas en el mundo de la comunicación.

Transcript of Jumpjazzbusiness

De la gestión del cambio, a la gestión del salto.

9 muelles para saltar al otro lado.

©JumpJazzBusiness

“JumpJazzBusiness” no es más que una historia que intenta relatar de forma simple y esquemática como han cambiado algunas cosas en el mundo de la comunicación.

1. Salta de la interrupción a la generación de interés.

“Antes de arriesgarte a molestar, pregúntate si aportas valor”

#1

# from «one to many» to «one to one»

¿entretengo?¿educo?¿informo?

¿emociono?¿intereso?¿conecto?

¿divierto? ¿aporto valor?VS

¿molesto?¿aburro?¿irrito?

¿agobio?¿insisto?¿presiono?

¿interrumpo? ¿saturo?

Sitúa tu propuestas en la dimensión del interés. Para eso es importante formularse estas preguntas de manera honesta y rigurosa, así de sencillo.

Dos claves1. Especializa tu mensaje y tu producto.

2. Segmenta tu audiencia hasta “n” partes distintas para crear “n” mensajes distintos y “n” conversaciones distintas. Siempre con un “CORE”… “a las mariposas háblales de flores”

¡Quiero ser relevante!

1. Salta de la presencia mono/stereo a la presencia surround.

“El sonido Surround se refiere al uso de múltiples canales de audio para provocar efectos envolventes a la audiencia” wikipedia.

#2

La conversación se está produciendo en múltiples espacios 2.0. La presencia y distribución de nuestro producto

(controlada o descontrolada) se enfrenta a un complejo mapa de plataformas que deben servirnos para

envolver y vincular a las personas (mercados) a las que nos dirigimos y

hacerlo de manera ordenada.

Se convierte en clave el

dominio de dichas plataformas por personas de

dentro de la organización que deberán ser capaces de

mantener una tensión sin tensión equilibrada entre las personas (mercados) y los objetivos de posicionamiento y retorno.

Estas plataformas permiten

escuchar y medir. La analítica se convierte en un elemento crucial en la organización para poder tomar decisiones tácticas y operativas con mayor probabilidad de éxito.

Salta del monólogo a la conversación.

“Ya sea transmitiendo información, opiniones, perspectivas, argumentos en contra o notas humorosas, la voz humana es abierta, natural, sincera.” Tesis 4ª Manifiesto CLUETRAIN

#3

11

Oops !!

Os diré que este ha de ser el efecto opuesto al que una empresa consigue cuando dispone una máquina torpe para atenderte. La conversación ha de ser

humana en el amplio sentido de la palabra. Tenemos que

“descorporativizar” nuestra voz.

Este es el reto: Cuando nos decidamos a conversar con los clientes hemos de

buscar el efecto “wow” superando positivamente las expectativas de las personas con las que entablamos conversación. Después hemos de

confirmarle que no es casualiad. Este

es el primer paso hacia la “vinculación” con nuestra marca y por tanto hacia un

posible compromiso. Un “wow” amplifica un “boca oído”

Enfoque: Eficacia, escucha, agilidad, personalización, honestidad, espontaneidad, humanización, inteligencia emocional, sorpresa, coherencia, determinación.

Claves: Prepárate para desnudarte. Prepara a tu organización para conversar. ¡Escucha!

Salta de la creación a la co-creación.

“Conversar con la audiencia genera vinculación, la vinculación genera implicación y la implicación genera ideas enfocadas y soluciones que superan paradigmas”.

#4

Ok, en este escenario de conversación y de contenido generado por el usuario (UGC), parece que todos queremos

incorporar a los consumidores en

la función comercial y de marketing de nuestras marcas. Parece lógico que puede mejorar la consecución de este objetivo si intentamos incorporarlos en los

procesos anteriores; Innovación, diseño y creación.

No hablamos de “el buzón de sugerencias”

hablamos de involucrar a las personas que son o queremos que sean nuestros evangelizadores para que nos ayuden a dar

enfoque y a la vez para vincularlos con nuesta marca.

Ideas:

La co-creación no es más que la innovación pivotada en las personas que forman tus mercados.

Establece metodologías que permitan extraer ideas de manera eficaz.

Monitoriza las experiencias individuales que genera tu producto y aprende de cada secuencia.

Salta del talonario para medios, al talonario para ideas.

+ideas –medios=RELEVANCIA

-ideas +medios=¿RELEVANCIA? 0 ¿INTERRUPCION?

#5

Parece que invertir en buenas ideas y buenos contenidos, es decir en creatividad, aumenta claramente las posibilidades de éxito de virilización y vinculación. Tiene sentido situar parte del esfuerzo en marketing en generar buenos contenidos para

sustituir músculo

dirigido al plan de medios por

contenidos atractivos con propensión a la virilización y que además redunden un mejor y más relevante

posicionamiento de nuestra marca.

El nivel de los contenidos que producimos,

salvo en casualidades es producto de una atención especial a la creatividad. Si concibes tus propuestas teniendo en cuenta

los saltos anteriores y además

atiendes más a las ideas, tu inversión en medios, se transformará y situarás cada vez más esfuerzo en las ideas

con mayor retorno y mayor vinculación de tus clientes con tu marca. Empieza ya esa transformación.

Presupuesto comunicación

antes ahora

creatividad

medios

creatividad

medios

Salta de centrarte en la calidad de la experiencia a centrarte aún más en la calidad de la experiencia.

El concepto “inteligencia colectiva” habla por si sólo.

Crea una buena experiencia y tu marca será premiada.

Haz propuestas para inteligentes.

#6

21

Ver el mundo desde la perspectiva del cliente

22

23

24

Salta de trabajar la comunicación angular a la comunicación circular.

“Todo lo que haces configura tu marca”

Tom Peters

#7

Claims

La marca

El Stand

El Stand

Merchandising y product placement

Merchandising y product placement

Merchandising

Publicidad estática

Publicidad estática

Publicaciones

Branding-acciones espectaculares

Aplicación on-line

Salta de la tecnología como fin a la tecnología como medio.

NT+OO=EOO

New Technology + Old Organization = Expensive Old Organization. Kotler

#8

Salta de la planificación Sinfónica a la planificación JAZZ.

#9

“Sólo existen dos tipos de directivos, los rápidos y los muertos”

Nos enseñan a planificar la comunicación a largo plazo y es necesaria que esto sea así pero el «real time» en la actualidad cobra más relevancia. Un tweet puede arruinarnos una campaña o acelerar su éxito en 24h.

“Sólo existen dos tipos de directivos, los rápidos y los muertos”

Los equipos han de ser muy flexibles y especializados. Las personas han de organizarse orientadas a la IMPROVISACIÓN. La comunicación en sus distintas vertientes necesita especialistas más que nunca, Tu lo que tines que hacer es ENSAMBLAR a los mejores (outsourcing o no) en tu cadena de producción.

Una clave!:

Organiza más en transversal/horizontal que en vertical.

Sentido Social

Manifiesto Cluetrain

Getting Real

Todo va a cambiar

La Isla de los cinco faros.

Como lo haría google.

Emotional Branding

Funky Business for EVER

Marketing Hotelero del nuevo milenio.

Nosotros es más inteligente que yo.

Reimagina. Tom Peters.

Los diez principios del nuevo marketing

El arte de la prudencia

La estrategia del oceano azul

The BLINK

Re-work

MY BLOGROLL

#myinspitation

www.isaacvidal.blogspot.com