ÚK vrese~~ron ayer - Mundo...

Post on 30-Apr-2020

9 views 0 download

Transcript of ÚK vrese~~ron ayer - Mundo...

$USCRIPCION

. .

i!!~6’

~I18’ 36 72

• .

Exhanf.’

ANUNCIO

18~ 36 72

126~ 52 104

118’50 37 744

5: Se~iIn tarlfs

‘Afio ~XXW. - W~nt57M

o

Edición de la noche

Io•oLunes, 30 de marzo de 1942

Redacción. A

iistracióny Taller ~s

DIPUTACION, 33~BARCELONA (9)

1’EL&~OMO3

Ped4ecl6ii.~,. 55.854AdmIn1st~ef6~.~ 55.844

MAIl~PINEzeapit~nde i~ �~e4~ceiénlocal, recibede m~no~~ E~x4~t~iitt~iimoGc~j~-J*ador CIVIl y Jefe ProvinciaL~1Trote.

ga~nado

todo momentc,Urna amenaza.Su~trese1~:nentozso mueven a la perfeccióny øiis r~Ida.~jugadas son constant~.-meut~apIaudida~.Un cambio de Ma-n~Ja al extrem~produeeel primer en-coste d~b1e: ha shdo un impecabietirode Ferrand

0 que se cuela con todaprecisi6n~3 a O. fl~pidamente,nueyocambio ~aneJa-~F~ri anclo; otro tiro deIBL m1~mamarca y. ~~ 5 a O. Fil entu~Siasmoy~en ~iurmento, pero los aul-~ no ~ a~tgo~idlran.Recogenel ba-lón y a~vanza~co~npasesma±emátleoe.~sI todas las Ju~gadasterminan, s~nperder el control &i juego. en tirosd1~tanc1a~i*r~ ~we no encuentranelagujero. Boagy iniedio centro ~e grantafla, semu~tra~enextremo pel1gro~en e~remato. Martínez y Vida~hacenaobrehnmanoee.g~fuerzospara evlta~que rema.te. pero.... por una vez ~o lo-grn y estrena e1 marcador ~uj~:5 a 2.

tina talt~ ~~aI de Ma.rtfne~poneel marcadora 5-3 Y ~guid)~meflte untiro fomfidable del medio campoS dePo4let, pone~ oo~aen tablas.

c~•eceel entUnia~smoen la~fiIa~tui-~B~ pero no evitain los contactes.tinode ellos lo t1r~ VTIdal, falla, pero Ka-cb~raky,at~t~.s~itaál .remate yenPata: Y a 5. Oltro “penaity” coPulza.—Tira Vida! : 8 a 5. Y aRt~terminar e] prizucer tiempo hay unaJugada de }a ~ei~ntera catalana queapro~reøhade nu~voKucharsky pai~poner el marcador en un esoeranzatjarlo a-5.

E~n~Iez~e~segundotiempo con ata-t~uejdel ~Tflania ~a fondo. Y marea~lo a 7 y vueFv~entic nUe’VO a niarcar— nota vez por u~iedi& do una r~p1daInternada de BO~es.y— y ponen la co~ba~anteIgualada: 10 a 9.

El mo~nentoes deeLsivo: Sa~onBo’..ev y Galla~rsy e~ntran Gutknecht yJons. ¿Viene ahora una reacción l~.vétlca? Pronto 119)5 convencemosq!~np. Maiieja *~ia doi puntos entime libres y ~eepués Kucharsky otz~doe, y yue)ye Maneja con uno ~Y Kucl~arskycon otros d~... Tota,que queda ~ tanteo en 17 a 9, perOpronto reba$ la dlferenc~ael mejqrtiro del partld*. Que vale dos punt~y ~ue a~a~unta~’e~suizo G~tknecbt417 a 11.

Sigue dominando, empero, la SeieO-clón. ~ay un avunce forftldable dsMa,rtfne~~por el extremo; tira y e~19 a 11 y acto ~e~guidoun remate doICuchar~kyobtiene e~21 a 11 ; dee-pués un tiro libre, un encestede Ma-nejas un tiro Impecable del joven va-br de] Lejetano — ya nos hemoicansadode e~~r1birsu nombre — ycomo apoteosis fDia~, un tiro magia-tral dci miamos de e~pa1dasal taWero~~ue coloca el marcadoren un 28 a 11,resultadofinal del choqueque termln~entre una erupción d~entusiasmo yaplausos que se prolongan hasta 1*ez~ti~egaa la 9eleeeión rog1oi~ald4Tro~e0cedido por el Excmo. seflor t3o..bernador OIV11 y Jefe Provincial delMovimiento, ~ue tuvo la gentlle~ ~dar ~naYor re2ievc al feati’~alcon ~igrata aMstencl,a.—Oister.

ae2ba~go,la principa~:el bal ~ esto L~ c:~Ltv~del juego para el ataque ypanel ~ogr6 dar ~y~r mi paso ~ tirme ~,a*~tuóa la ~Lefei~aivaoo~acierto cor-baciala~cimasde SU pasadoesplendor~Luido tocl~int.Ento deremate.La 1ab~rinteri~cionaL~Su antiguo prc~igiø, v~-~do Martínez y Vidal fu4 sencillamentelacio el brillc~p~rel polvo ~e una mac- ~impec~b1e~ ativldaL1 forzadaS enipezaráa recobrar~ . e •lw~anfa~n tracia a ~sa victoria ~tue~ El bandomiz~ou. n~ofreció a4’uel1* de ~CrYir de valioso puflto dO r�~e~con~istent~juego de la W que espera-rancia c~iandode enji~iici~sel valor in- ~b~mosy qpe fué arma e~ieazen aqueltørnacJj»i~a;ide este deportc ~e trate.~encuentro de antaflio. Su juego, conHuelga decir ~a calificación que el» todo y basarseen unatáctIcade jue-teiidrá nuestr0 baloncesto — incluso go abierto, ha tomado una mayor ro-m~sallá de nuestrasfroiiteras — coan- pides en el pase y en eJ deamarque,do se ob~qerveique todo un eanipe6side presqndlebdoen ~4~zto del “d4-Suiza, que acu~6los iieoesarloa deste- bllng” con el fin d~~o perdere! be,- Despuda del partido tuvo Iug~ e*~oe pasa ~erauadin1os de ~u clase ex- lón ~, l~qiie eslo ml~n~ia iniciativa. ci Restaurante Rigat un amuerzo encepcional. fu~batido en toda la linea Son há2~i1est1ra4o~esdo ~eJ~ y. Ma homenajede I.~ jugadoresde los doepor margenneto,por tina ~eleccióz~ca- dUdaS~~ices rematØdOr~dada su e.- equlpo~.En di reinó una gran cama-tialana. tatura y fácil tiro debaje el aro~A la raderla. • ~1 camarada García Ram~i,

112 cinco suizo f~. de consiguiente, ~certada labor d~itueetrea defensas lefe Prov~IncIal de la Obra “Eduea~ de toque magnífica para que en evit~ esoszemate~sebobu~oarel cI6n y Descanso’,el Oancillerdel Con-sobre ella nos peroat~semOsde que el mayor tafltQ por dent, de~éxIto. ~~ulado suizo en Barcelona Y ~2~ncobrazuien~tølaternoci~na2de nues 1 tIente del UraniaO. S.. Mr. DesJa~que~tro I~loflOeStoe~una reaiidad jnobje- glosaron en renUdas aocuciones eltoble.—M. Es$L significado de este intercambio depor-

ASPECTO$ PEONICOS D~ tivo SU1ZO~SPø~ol,del que tan po~1ti-PARTIDO vos prOVeCI~nhan de InforIrse para

!4To øln rundantento apunta!nc~en ~.f1rmav~aúit m~a~los lazos do amistadni*e~trOacomentarios un ciert0 temor ~ue t~d1cicnalmente~unió a ambos•.nte un partido de tal caflI~re.E~iunes- Pa

1~tin mente qttedaba aún grabada la LoaoapIt~neede los don equiposclau-derrota que nos i~fllgIó el e~flilp

0na- suraron el breve turno de discursoscloeial helvótlco Mete alioe atr~4en la Con UflSS P&~bI~rematadascon alo-misma pista ¿el• Prlce~cuandp nueø- g~ burras en honor de sus nobleatr* ~ estuvorepaes�nta~o~or odversarlos.benibreadeuna clase~robada~ ind~oa- Los demás pertidosUb~aFu6 entonces la victoria anim~wreflej0 de un dominio que gracias Se inici6 el festi,al con 00 encuentro fe-

•en~rnoentre el ~onjun~o dci R. O. D. ~-

_ol y is~ selección’ cak~lan&,q~eterminóeao la victoria de las últimas por 25 a 0,

loe puntos Giró (8), Olivar (5),~=~:(2) y Jordá (10), p~las vencede.~, y Barrem (2), Tomás (1) y M;ra (O~.,er 1a~albiazulee. A eóiitinuaci6n, c4 cern-

!e6t% d~segundacategor~a,que a partir dela próxima temporada, aehisr~en la pri-mere, U., D. de Sana veeci~por 48 puntosa 1$ al eqUiPO~del Club BlM, siendo obte-

,~oelot puntospor JiméOez (8), Borrú (21)y Oiróna (19), bos del Sana, y por li4ee.ud ~5), Mi~lud (2), ‘Parrag6 (6) y ~rr~

(2), loe del B. 1. SL~ ~

. ~L POMP~TA

arbitrated~l~aktkdo ~or Mal!-qu6 tampoco tuvo fallos. La corroccl6~Y deportlvldad de los joiag~øtesde un0y otro bando fudnormaseficlentepara~ nuestro Jove~i4atftr~ no encon-tPara dificultadesy .%ip~ imponerseen ~ momentocortseslocuandoloshubo, aquelloschI~e~¿ejuego ru~.do, in~1tables,dadaJá diferenciadeenvergadura de nnesh~delantera yde la defensa sulse, Buen arbitreje,pues, al que no po~no~menos queo~e~rgaralabanzeaAol ~*1 e0mi~la~—1*05 en ~ex~oner1o*1 ~ tiOflipa~e ~ haceiuoeeztse~vsea todeenuestrosbravosj~ig*deie.~ecolonadcey en particular & se~5c~adory pre~parador seflo; Monesd; cuyo acierteglobal h& forJadaestavIelwla de nu~-tro l*lonoeet~que ta~elto b~pu~~el pébellóndepartlv, de ~pafia.

P.Ifcula ¿sipartidoEn medio de ui~gT~*e~peotacIán

~1en los equjposa ~ esn~w.Ya elt-neadeecorrectamont~1se InterpretanlO~himnosnacionalesselisey espa~c~y tras lnttrcapiblo de ~~t~tIoo~ben-derines, retiranseL~~t~entes, que.. __________dand0 en la plata lo~stgulnte. ja.gadore.g:

tJran~aG. B.—Ge~~~‘ovnler, De.’~y, Gallays y Poflet, tadeo Internaste-na1e~

SelGcci6n Oatala~.—MWt1nee,Vi~ ~ Tref.o de los 100 puitosMaunja, Ferrando y Ku~is~y.

El equiposuiz0v*~ocaselsetabls~-.j~ ooiw~AøtJ~DOPOD&AN OEZaI-ca con do~rayas i*r*kl*s en senU- ~ ~‘ri~ ~uMANA LOS ENOU~t-do horizontal, color acrado, y- p~fltá- TP~ SVSP~NDIDO6~L SABA1~Olón obaeuro~La ~ ,lete ~* ~ ~ i~ ~ no pudieron celebra~semiseta encarnada~ dietintivo ama- ~ ~ ~ los partidoiI~Iilo en el pecho, y pi*t*16n b~enc~ ~ ~r ct~o notivo 1*

Se da in sellal y =~— el partido talana decidió ap’azar la iniciaei6n de di~econ un bien funfa~enerv~oMmn~por concurso hasta el sátado próxin~.ambos bandod. ~rvkiiteno ~ue Esto no ~*otarIe, y con ánimo de c~

.aacer ~n lo posible, las obeerv~cioues$150~e refleja en seguidael pTodudrser&~ os~stanen un graa número de hd~ade tse-pldomente y en poece minutos bree ~ ~ ~ a todos les parficipas.fs1te~speanouia.lea eon~ lea suizos. ¿sg para poder celebrar tu las pistos ~Primero ~ Feri~1o~ acesedo, no Pozipeya, lo. par~doaeorreapondinttesa lasacertando a trannfort~& tiro lfbre; 1 ‘~ prImera y de casotos, durante 150

F~aabtbfles~paraello de ¡a presenteleiliase,d4~pu~KuciiMink~~~- esta ,~ ~particuiarmen~eci miércoles ~óximo, conno tafia: 1 a O; act a~uIdoes Ma- ~~ ~ ~ *dem~s,reducir uota~le-neja q~uIenIntenta tre~onnar,pero~antute el orden de juego del prizne~día de~falta ten*4~. Nu~r. deIa~n~erae~eni concurso.

ANOOHE EN EL ci. N. BARCELONA

Barcelona venció en elConcurso de Natación

del F. dé i. -a losequiposde Madrid yBiibao :: Presidió el festi-

1 val el Jefa Provincial,camarada Correa

Est;e encuentro~rian~Ij1ar ent~relas Manrosa 29. (Conferoncia te1oró~1ica~Vularreal, y Granel1~1~Castellón —Delegacionesd~IV~adridBilbao ~rBar- de nuestroredactor RAMON TORRES). vemos algo difícu uu ~ se ~o~tengan;eckJfla obtuvo un a~fl&adoéxito, en ~ ha salvado con éxito estaprimera ~y en cuanto a Giru~no.ya más hechotodos aus aspecto.~.La. p1~ciiiadel C. etapadel II Gran Premio de la Vio- ~y do m~ r~píto e~tLman}o~’prulcoteN. Barcelona, ofrecLa ue~ espectáculo toda, sobre circuito urbano. No h~de ~reseryar nu(~tra~p~mon lia~tavec ma-simpático conel bu&x~núrner~de par- diulmular Que las 30 vueltas por las~fian~~como trepa p~r la cucata d zdeticipantes a está fest.tval, preparatorio ca!1e~d~Guimerá, Avcnici~de Caudi- ~Monistrol a Tárrega. No puede decirsepara los próxjin~ CampeonatodNa- 110, carretera de Vich. Pa co do Gar- aúj~cimo »ez~juzg~daesta carrera enci~ale~del. Fre*~.tfre di~ Juventudes Cía VaiiAo~- y Paseo José Antoni0 — ~ú~tima instancia aunque algo he ~Entusiasmoy di,sciplifla fueron

1a~,ca- un circuito de dos kilómetros — opo- ~trevisto para eo~~d(r~Tcr lo une s~veracterfsticas del mismo unido a l~ nía. a su bl1

0 mareo espectacularel ~venir ~•n ptimera..fuerte lucha que existió basta la~úl- pe~igrode alguna caída o accidente~ Los doce hombresd 1 BarcelonadantimasprtKba$ entre lQ~çpq~j~p(~macla- ~ malograraja pt’ueha en el mismo por ahora la impresión de que les la-leAo y barcelcné~,l~r~~‘neral las mar- punto ia su iniciación. No fué así: y terea~en primer término poner fueracas acusanuna bo~d~dcxc~lcnte,~e- esoea lo ~iie teng0 interés en destacar de combate a Jo~23 ~e~tantes qu’ nonlendo en cuenta que una rnayoria e primer término para quitar la so- visten su mism0 jersey. Ninguna de-absoluta de partLipafltes son incor- zebra que motivaba en muchos afielo- c~aració~he podid0 lograr de Rubio,pori~dos al de~orlie~~iatatorio d~e.sdenados el especial trazado de esta pri- director del ec~1iipo— encerradoen lalinee muy poco. ~ ~ etapa.N0 se eliminó ni ‘de.~gra- me~absoluta r~serva— que me nf ir-

Venció ei equipo de Barcelc~na,por cid” ningún hombre interesante de los niara en i~teCriterio ; pero la tácticaun margen baatant~amplio, aunque ~ corredores;le tocTos~p~ran a gran desarrollada en esta primera etapa haello no suponequ~cateresultadopue- etap~cde mañana con una moral mag- sido bastante clara. Fuera ci que fue~da repetirseen las t~tmediataamáxj- nifica.-~sd& justicia que al comunicar ra Ci bc.rcekntetaQue ~ escaparacon-mas competicionesde la or~anizaeiónesta satisfacción trihut~ los honores taba con la aquie~eenciade todos susj~ntl teniendo en cuenta que Ma- debidos al 1) pcrte f~li’ta Manres~no,compañerni, que dejaban siempre eldrW dispondrá4e elementosque ayer óflt~d~organiz~dor~de ~a prueba. que trabajo de anular Ja fuga ~ Martin —

no pudieron dee~ln~arsey que Bar- cubrió de controles-~— de controles sobre todo a Martín — Oarr-tero Ca-colean tendr~que vnriar d.c criterio. conscientes de su deber, cuyo entu- pella, Casasu otros corredores ajenosen 10 que respe~aa

1a excesivapar- siasn’Q llegó a prcvcr hasta el encajo- a la “familia” Que figura en plan m~-ticipanión de prueba.~de algunosna- namiento de algunos perros que co- ~ en la carrera. Buenos clii-dadores. tntensiflcaln~do el entreno- ~ sueitos_ el circuito y a la fuer- ~ todo.~ los he visto ho~ batirsealiento LS pc~sjbleque puedan ineor- pública. destacandoa la Guardia unidos para eliminar s~les adversariosporarsecomo tibular~sdel equipobar- cIvi~y a in Guarlia Urbana, jistri- ~ familiarcs~’~ue les estorbaban. Sicelonél, algunoscadetesy flechasque btilda en abundancia y einplnáridose lo iogran, ¿veremeeentoncesnoblemen-ayer no ciltaban eh disposición da~en-

para m~nt~nt~r~ wrr-Cta e impré ~ en el camp0de iivalldad individual

~r~Lst$.rse‘ cOflb$a ~1s amarads~~de eionante formación a una multitud ini- ~ de moral deportiva, qu~lesha pdiToMadrid y Bilba~ ponente• apiñadaen todo el circuito su ‘club y que les exigen la licencia qde

Por lo que re~peetaal equipo vis- E1~el titulo dig0 “Cuarenta mil por- le5 libró la Unión Velocip&li’~a Espa-cahio diremos que ~1mos i.&ias concli- ~ ~ pu~oque rae quede. Corto, fiole?clones formidables para la nataclóii a pesarde aue el registro de Manre~ y ot~ pregunta que seguramenteen &g~~nosde s~ znuchachoo. Le~~ llega. según me dicen. a tal núm - p~eerámás al p~hlico.¿Lo lograran?falta mucha preparaciónt!uid~ndosu ~ ro de habitantes.Es posible; pero ¿y Es pronto a~npara pronunciarlo.formación como nadadores,para lo- ~las caravanasde aíicionados que han ~ El madrileño Mart!n ha corrido ce-grar un mayor rendimiento pos’ un~~ de Barcelonay de todasparte~~n~jdamcnte La mancha de su ho~fui-timo e~fuerno. en bicicieta, en tandem Y en trcfl? Yo nito jersey amariUo que le ha rcgaiad~

tJ~nareunión slmpa4lcufslmaque re- ~~ rob~J~la cifra y seguramente los la casa Gony~á!ezT3yass,con e~escudoswnió un a~nib1ente e paVciotlstiio, ~~ y ~ de Manresa tampoco. dci Real Club Deportivo COmf~, senota de subido colo’r log gritos ciMi- ~ PERgPEOT~IVAH destacabasiempre entre el pelotón pm-deportividady camar~tderfa,dandounaecude los ~qUIpOe les Caflelofles y otrot~~ D~5PU~sd~Cla �taPade hoy figuran tado casi po entero de coinres azul-detalles que de~iotab~nqu~el Frente~~C13atrohombreeen cabem~tres le los grana, renistiepdocon sorprer~lcntef~-

(Continua en cuarta plgína) cuales — M1r6. de Ampo~ta,Miró, de cuidad los reiteraba a1~aqUe~d’ Miró,

Precio ejemplan25 cts.o

Fundado en 19O~

AYER MAÑANA, EN EL PRICE

LA SELECC~ON. CATALANA OBTUVO ÚK , GRANTRIUNFO SOBRE EL URANiA G. 5. POR 28 A 11

regional y la Obro Sindical .

II ~ apuntaron un éxito

. EL U GRAN PREMIO DE LA VICTORIA~ -~ ~ _

~Llisreata 11111 ~ vrese~~ronla urhui~r~et~i~ gispolada ayer

AgustLn Miró, del Ba~rce!ona,batió- al esprint a Gintei,. y a los valenci~,,osGraneliy Vicente Miró :: Elpelotón deases11e3’ó a un minuto seis seguidos

Olmos leaderdel Gran Pre~iiiode la Montalia ¡~jrel1j

�1 baloncesto“Educnción y’ Descanso

OTRA JORNADA TRIUNFAL a unla t~tica entoaiO~sde~eonocl~Nada, en absoluto. faltó a la jornada aquí, se Impuse plenan~ttea la furia,

de ayer para qtie la reincorporación al entusiasme,a la rapidez de ~iuestrcedel h ~lortcesto a la activida~l interna-~ representafltka,oiona~SO efectuaseen medio de anhe- Y s1 por aquel enteucesla victorialado -splend~r.Un éxito de públlc~ suiza no tuvo pa1iat1v0~.4c6mo no es-.sin prro&dentes~— prueba tangible de petarcon temorel partid0ee ayer?que Ci kaloncestoentró ya de Ile~oen ASL pues, cuandoayer ~sper~bamost~,favc de nuestra masa dcportb(a — Con el corazón oprimido el silbato ini~y un éxito sorprendente,asimismo;-~en cial del árbitro, pasóante nosotros laal orden~deportivo, corqasdocon una sombra de una duda: I* que pc~lrIanm~ritíslrnavictoria sobra e~conjunto dar~depd nuestrosJugadoreS.del Urania. Realmente.un balance lo ~JonfidbaJnOS. desde lugo, en la ça-5uficiente halagüeño para que la fecha pacidad y veteraníadek defensa,perad’o ayer pase a figurar En la historia ¿quién podía afirmar de antemano eldel baioncesto por encima de las que, rendimiento de unadelanteracom»ueSal correr de los últimos años,vinieron ta por tres juga~or~poco experimsfl-jalonando el vigoroso discurrir de este tadOs para partidos de esta luclole?

e pujante deporte, ‘ Pronto. empero, pudimos cenvercer-F’ii6 la du ayer una jornada triunfal nos eue dentro loe enerPos — fran

p~ra el baloncesto. La culminación camente pequefios, comparados sbrillante de una prolongada etapa de rio sus rivaleS — habla Un ~Dr~Z6flrecobramiento,a cuy0 término pueden honibrunO. Filos fueren los verdaderosreoogerse ya los primeros frutos de forjadores de ~ta notable vibtoria-aquella semilla esparcida constante- Ayer, Ma.neia, Fen~o Y Kuc~arSkYmentesobre unos surcos que no sietu- ~iniciaron ~1 paso el iMemaciona~ismopro tuvieron la feracidad apetecible. de forma sublime. Maneja principal-Fuó, eh sintesie. la f hz plaemaéión mente, tu6 el vsrdaóslo~rsedor do to-de incont&ble~y presentidas re~didadesdas las jugadose h~a.con sus cual-agrupadasen cortej0 triunfal con el biOS de mego, ir de eaber~a la de-que nuestro brdoncesto~1’ o de nuevo fEflSa 511158. Ferrando~bSb1l en ei r-sus ~antas en el recintn de la inter- gate y tirador exWen~tu~una acer-nacionalidad. tada aotuaci~y Kucharaky, verdade-

El objetivo propuesro lrnbíase en- ra estrella de nue~roba1O~~C~°,fuébierto. Y con é~,traspuestos loS hori- el eficaz rematadorque aprovecM te-

- zontes luminorus~cia los cualesve- das las JUgad8.~Pr0040ie5 para efec-~niase proyectando el anidéndido resur- tuar su tiro en extrt~ eficaz.

gir del baloncesto. La actuación de la ~elense fué tanMuchas y halagdeñas deducciones aoeitada como cabla espei~XCompe

podríanextraersede esta primera yic~~netradaal igua~que en otras ocaslo-...---~---‘ ~.-‘- -‘-Vs, sin nes, mantuvo siemp~~el control e ial-

Olmos, Gimeno, Desfrieux Sancho, ctecótera.

Carretero tambiénha hecho lo aUyO~ valencianos— Capella. GraneIl~Ar,,flau y Carra~eo los hemos vistemuy bucaos. como a Casas,del Bat&.llón Ciclista númcro 8, Que °~se hacerogar a la hora de apretar lo~puficeparaechar mano a algún fugitiv0 bar-.COl onista.

Ilay además la incógnita del ma’.llorquin Ribas, que el alIo pasado la

LOS CAMPEOHATO8 ~AC~ON*L~ ~ L~GA ~

El Bárcelona logró mag~íticoempatey elEspañol rotunda victortaaø.en jornada da abundantes y desconcertantesen~pates:: El Alicante pci-dié un puzdoy todassusesperanzasy .fGranada se quedó con el otro

) oi~woSegundo c1a~1fk~oen a cl¼tpae*ayer, *Spi~s de ~rnia etapa hin~llants

~1

JORGE Y CItAS E N ACCION. — Aiar1a ticiaflIera del Espaáol as manifenti~gol ~adora y susci~nco hoinbi~s d~jaearonpor su eflcacLs. Véanse doe

totervttff~1onesdel Jorge y Chas

ganóa Sanch) una carrera contrare-Ioj. Total: qu~la num6rosa ‘familia~— Que son doce, Drec1saniente~coma;os apóstoles— a pemr de ser mayo-..rltarto2 y de actuar unidas, rueir te.ner sue apuros sobre todo pera dcu-haeere~de Martín. que si no pineha~puede Incrustarse muy arUba C~ laclasificación en el sector de la etapaTárega-Igualaelia contra El reloj. enla cual habrá que Jugar cada uno un%sola carta — sus tjroplaç fuerzas —

y a lo mejor ros da dicha etap-,~u~fisonomia ineeperecla en lo~diea pri-’meros puestos y un nuev

9 düelo San-cho-Martln para el primero.

30 VUELTA.~Icasi siempre se ha pradiga~0en ca.~

besa Agust!n Miró combativo comoun león. de Amposta, ya que E~otroleón di Flandes ya no corre.

Pinchó Costa en la vuelta segunda,realizando una brava caz4 Antes b~bla sufrido el mismo contatiunpc, elseleladeVidal ; y faltando tras vuel-tas as escaparonMiró, dr Amposta;Gimeno. Graníli y Miró, (10 Vill’crreaL

Los barceloabtasatentoe~ su tIlo—tica ~o 50 prcoeliparc,n mUCh0 vIendoa dos de :o~suyos ~ri cabezacontradoe valencianoj de cuarta categoría,aunquequizile no cayeronen la cuen-ta de ~ue e

1 de Villarreal gairó ci (acm-peonato de Valencia de1~ntede Econ-riet y a I~mejor resulta m1~r~’aio.ac’de lo au~’se cree.

Martin, Carretero y RIba no dehlrron considerar tampoco muy fieroS

enemigosa los fugitivos y so manta-vieron tran~uilns.Capella i~ ha 1-etrasarlo por averlaen e1-cambio de marchas; y con todaesto, y ayudándosede 1a~e~asificacio-neS, podrá deducirel lector el desarro-lb de eSta etapay oxplicarse la 1aM-Los resultados da ayer tinista, les da porfect~im~desecho a ~ción cainpeonil y solo con~intióen ~ clasificación que pr?sentnla role-

esperarla próxima y decisiva jornada f ceder un punto a los vigueses que ~, Tr~ cuartas y Gimeno n cabe~Espafiol-R. Sociedad 8 — O con amplio

0ptlmismo para dar el to’ ~asi ven a su alcanCe un cuarta 1u con un minuto seis e -gundessobrebMOyiedo-’Barcetona -1—1 que final y c6ocarse definitivamente ~gar con el cual ya no podían nl so- Sancho, Ma,tmn, O’mos, Dc~trieuxyMadrid-A. Aviación 4 — 1 a seivo de toda obligación promocbo- ~fiar. Resultado, en suma, satisfacto- Campam~. (este último ce retraed ligO”Colta-Valencia 3 3 nal, siempre po~igrosa,por muy fá- ~rio para ambos. raijiente al pmo por un~~‘ve cald*,~$e’~’jl1a-CoruAa 2 — 2 dil que se presente. ~ O C pero logró contacto en un brtflante ea-Alicante-Granada 2 — 2 Estos fueron loS das resultadoscia- ~ En El S~quiolel OastelIón hizo una fue~), Ribas. Botanch Izirderdo, et—Castellón-A. Bilbao 4 — O ~e de la jornada que m&s directamen- d~elas suyas batiendo ampliamentea cét~r~,etc.

te afeq~abana nucaitros interesesre- i’os “leones” norteilos y poniéndosee. CLASIFÍQACION JNDlvIDUÁ-t~La c1aiificaci6n~ gionaisa: ha quedado el Alicante de- salvo, a4 iguai que el Espafiol de unaValencia 25 17 4 4 82 88 88 fiflltlvaniente K. O., y & Barcelona se última, imprevista y desagradablecon- ~‘ ~‘~~tmn Miró, O. F’. Bareclon~.Madrid 26 14 5 6 64 41 33 salvó gallardamente con un empate tingencia. 60 kilómetros, 1 h. 40 ni. 43 a,A. AV1aOt6~ 25 14 4 7 50 44 32 mS’rltlsimo quo le permite conservar Este resultado bten puede calificar- Miró; 5. Oanals; 1 It. 41 ni. 49 a.; •Celta 25 11 5 9 51 56 27 la ligera ventaja sacada en la pasada se coma d~sorpretray acnsauna re- 01m0s 7. Martín,Oorufla 25 11 4 10 tI *~2~ jornada, con vistas a mejorarla en la cuperación castellonensemuy dig~n~de 2, Gimeno; 3. Grane~; 4. Vie~toCastell6n 25 10 6 9 58 60 26 venidera y ~itIma d~la con~petición. tenerse en cuenta, mclxime £stando fal Ex-quo para el octavo Puesto: t~—Sevilla 25 10 6 0 58 45 26 N0 podemosquejamos de la penúl- tos los albinegros de algunos da, ~ua ~ Xufre, Bola, Ribas, Arnau, Oazv..~pafiol 26 10 6 9 49 88 26 1 tkn~de la serie liguera. más destacadoselementoa tetO, Sancho,Izquierdo, Dextrieux, Do-A. Bilbao 25 10 e o 53 8~26 ) • ~ ~ Por su parte, el Atético de Bu- taiich, Oampamá’ Molarc’ns, CarrascosGranada 25 9 5 11 ~O52 23 M1e~ItraS t&nt~ el ~lspa~ol que se icao nos dice con esta ineospechajia todos estos con �1 mismo tiempo queOviedo 25 8 7 10 42 62 28 d16 perfecta cuenta de,~ peúgro que derrota de sus coloree, que, vuelve a Canela.Barcelona 25 7 8 15 54 65 17 POdb. correr si ae cenfiaba y los re- sus irregularidades pasadas, ahora, 21. DáUt5SO~1 h. 42 ni. 31 a.Alicante 25 6 4 15 40 69 16 sultado$ del “exterior” n~~ daban quizá, por el hecho di tenerlo todo re- 22. Murcia, 1-42-43.a. Sociedad 25 5 1 19 29 75 11 a tono,~nose anduvo -por las ramas suelto y ~o poder aspirar a nlng~in 23. Pedro Sanz, mismo tiempo,

e 0 0 y sin conslderac1one~sentimentalespa- puesto de leonor. 24. “Costa. mismo tiemPo,Les ag~n!aide la gran Llg~ nos ra un visitante que venía investido ~ ~ 25. Pascual, 1-42-50.

elgucin ofreelendo jornadas de sumo con el título de “cobista” absoluto, tiró L,~miemoque les sucedióayev a los 26. Valls, 1-42-53.Interés en sus resultados,corno

1a de a ganar por todo lo alto y ahí tienen bilbaínos pudo sucederle al S~villa ~‘ ~ 1-44-09.ZL Bertomeu, 1-44-37; 29. 3~uanVI-ayer, jugadabajo el slgn.,~de la igual- ustí~Osun rotundo ocho a cero ‘que que, empatando con el Deportivo de la 1-44-50; 30. l3ran. 1’48-OS; 31. ITt-

dad R Juzgarpor los cuatro empates pa e Indicar la resurrección de una La Corufla en el Nervión nos dió ~a~dQJ, 1-48-23; 82. rIamos i-lo-oi; 83.que nos ofrendó para nuestra mayor delantera que barrunta la Copa y la SenSación de abandono de toda clase~Damunt. 1-5056; 3i. Vives 1-54-le;serpresay admiración. fina2 que cató por d’os vecesdesde la de aspiraciones y de derrot& moral. ~ ~ovlra, l-l~-40.

Pero el menos, la antesala d�iI ce- liberación para acá. Tan dei~reslvoconsideramos perderrrojazo nos dió doe resu~’tadøspro- Con. to4o, la Real Sociedad~peso al por gran margen en terreno castelbo- PREMIO DE LA IIONTAÑ.Áciao~l~ ~uflclentemente claros para tanteo desmesuradoque se vió obli- nens~romo empatar en ej propio con OlmoS. 13 puntos; Martmn~ 11 : GI-que podamosya aotu~rde pronostica- gade a encajar, se despidió di~iamen- un modesto que no se presentabaco-’ meno. 8; Costa. 6; Daxtrieux, 5 ; San-dores ln~puneTflente.con el éxito ase- te de nuestroS terrenos de Primeva mo favorito, a~inque su poder de- cho 4 ; Murcia, 4 ; ‘Agustín Miró, lbgurado. La duda ya no tiene razón División jugando Un partido d~c mu- fenMvo fuera realmente not&~le. Carretero, 2, que se estiMan parade ser, el c5.leuló ha qued~docoro- cho entusiasmo, nobleza y et~mplar Un bueti resultad

0 para el Depoi~clasificación general de la forma el-pletanienteal margende la actualidad correeción con una delantera lo su. tivo de La ~prqfia, pero n0 suflelen- guiente: Olmos, ~ puntos ; Martin, 2;y los horlzontsa no pueden ser más ficientemento acertada para no mere- te para esperar la tlltima Jornada con Gimeno. 1.rientes para nueStroscolores regiona- ocr el cero que acab6 campeandoen esperanzas de calzarse. el enarto bu- CLAS(FIC’AOION MILlTA~les: el Barcelona ya está comp~eta-s-i Cachila. gat’... ¡ Y ~ ~o puede llevar el Cal- 1 Vicente Miró. de Automoviltemementefuera de peligro, porque, ayer, ~tos doe puntos tranqi4tlzaIn~ya ta, su sMc directo rival! de Zaragoza. 1 -40-43.en el E~tadiode BuenavIsta~arrano6 ~ todo S. las huestesblanqulazuleay ~ ~ * 2 AinltOfllo Martín, de Cerrosun sobel’bio y valioso punto nl temi- eo~prÓme~d~ea~recuperaciónque !~ holgada victoria del Madrid So- Combate de Madrid, 1-41-49.~ae Oviedo, ese Oviedo que er~ame- esperamoshacelarga t~aenpo.yque no bre e~Atlético Aviación en ~amar- 3. Casas, del Batallón C9clist5 nt’naaa justificada y difloilmente bati- ~ ~ti~a nl en tanteosnl en juego ea- trn. a na*~i~pue~ie coger c~e susto mero 2, mismo 11 mpo.bbc en su terreno. ~a~t~ri~ porque todos sabemosmuy bien que 4. l~a, de Automovill’m. de Ma”

Tiene tranSeen~lla este repai’to ‘ e el once “a’~1ader” entró en barreria y drI4~n~1i~motieinp~.de puntO~por~ue,gracias ~ él, loe Los cu~troiesu~tadoSrestantestu. ~e pegó el gran batacaso a partir de ~~ ~CO11th~M Ci~cii i ~t~

azulgranaquedanprácticamentea sal. vieron tiunbl6n ~u colorido bien acu- su “averla” d~Las CarLa. Le ‘má- ~

11tYO de~descensoautoiadtlco, mientras ~nado w Causaron no poca sensación ~1ma” rivalidad se tradujo en el He- ~el Mlcant�,queno pudo l1e~ara más j entre los cl1ente~de las p1za~’aa naso de ~iempr~ ~l apasIonamiento —w~que un empate en su feudo del Es- ~ F’n~ baatante~aganado el Velen” de siempre y en un tant~’oque se ea..Indio Bardin, queda también virtuel- 1 eta g Balaldoc. con el titulo de Cern- tió de los dances seIlataiot~ no» lamente confirmado en m~poetelón de 1 ie6n do Liga en el bolsillo, plenanien- rivalidad trai3icI.ona~. u~quet4IrremediableCOUStL 1 te garantisedo~ a falta de,eigunoe Y estoes tod, ~o çr’r dió (10 sT raPor otra parte, �1 puritito tan tra- ~e~ementospuntalesque se.habían lo- materia de eomen~lioi~perúbt~r~iay ~p~.1~~ en ca~ ~ ~ P~b~ ~ bofar a ~ condi- ronda liguera, — F. S, 1 ~ ~ ~ ~. 10 Je’~fi~13 KAN ~ES~bajosa pero m~rltorlamentO‘ ganada~~ en la~~ltImas y decisivasha- aten pintoresca jornada de la gran~DIO LUCARDA‘~fl’)2LQCPTPLUWP 8 Te~T302C

a