KÍNDER JACK AND JILL Plan de Trabajo. Grado: 3° Maestras ...

Post on 28-Jan-2022

5 views 0 download

Transcript of KÍNDER JACK AND JILL Plan de Trabajo. Grado: 3° Maestras ...

KÍNDER JACK AND JILL

Plan de Trabajo.

Grado: 3°

Maestras: Alicia Alarcón Villegas y

María Guadalupe Hernández Jiménez

Semana del 22 al 26 de Noviembre 2021.

FECHA ACTIVIDADES

Lunes 22 de noviembre

CREENCIA: ”PIDO AYUDA CUANDO LO NECESITO” “COMO DICEN LOS CLÁSICOS”

*Hablaremos de la importancia de la creencia de la semana. *La educadora leerá el cuento “Juan y las habichuelas mágicas”, y después los niños comentarán lo que más les gustó del cuento. *Realizarán un dibujo de los personajes centrales del cuento y los describirán. *Remarcarán tres veces de diferente color la letra D-d *Colorea las sílabas según como se indica.

*Realiza un dibujo para cada sílaba: da, de, di, do, du. *Colorea, completa, copia.

Martes 23 de noviembre

¿PARA QUÉ NOS SIRVEN LOS NÚMEROS? *Círculo mágico para que los niños respondan a la pregunta arriba señalada, con sus propias palabras. Sus comentarios se anotarán en el pizarrón. *Dibujarán un objeto que tenga números, por ejemplo un reloj, calendario, teléfono, etc., y comentarán su uso. *Dibuja el número 50 en tu cuaderno ,fíjate en el ejemplo de tu maestra, y después remárcalo con gis mojado.

LIBRO DE EJERCICIO “LA FIESTA DE LOS NÚMEROS” *observa en qué lugar llegó cada niño, busca las pegatinas y colócalas donde corresponda. Pág.63 *Identifica cada uno de los carros y rodea el que fue más rápido. Pág. 64 *Escribe el número 1 al medio de transporte más rápido, el número 2 al que no es tan rápido y el número 3 al que es más lento. Pág. 65 *Remarca los números punteados y escribe los números faltantes. Pág. 66

Miércoles 25 De noviembre

“COMO DICEN LOS CLÁSICOS” LIBRO “MI ÁLBUM” *Observa la lámina y comenta que personajes de cuentos clásicos reconoces. Pág.42 *Página de registro: Dibuja el personaje que más te gustó y escribe con apoyo el nombre del cuento al que pertenece. Pág. 43 *Escribe la sílaba faltante.

LIBRO DE EJERCICIOS DE “LA FIESTA DE LAS LETRAS”

*Remarca las flechas y sigue el orden para escribir en la línea cada oración que se forme. Pág.57 *Remarca las letras del recuadro y rodea las D-d que hay en las palabras. Pág. 58

Jueves 25 de noviembre

“A LA IZQUIERDA A LA DERECHA “ *Los niños portarán un distintivo en su mano derecha durante toda la semana, y trabajaremos con ella varias dinámicas de ubicación espacial. *Dibujarán en su cuaderno, con crayola roja su mano izquierda y con crayola azul la mano derecha.

*Recorta y pega una imagen del lado izquierdo de la hoja y dibuja una carita feliz del lado derecho. *Descubre los números que deben ir en lugar de cada fruta.

*Escribe el número que va antes y que va después.

LIBRO DE EJERCICIOS DE LA ”FIESTA DE LOS NÚMEROS”

*Evaluación: Rodea con rojo el número que va antes del 35 y con azul el que va después del 37. Pág.67 *Marca con “x” la figura geométrica que tiene dos lados largos y dos lados cortos, y una / a la que tiene dos lados curvos. Pág. 68

CUADERNILLO DE TRABAJO *Remarca los números. Traza con flechas el recorrido que lleva al pequeño panda con su familia. Pág.15

VIERNES 26

SUSPENSIÓN DE CLASES POR C.T. E.

KÍNDER JACK AND JILL

Plan de Trabajo.

Grado: 3°

Maestras: Alicia Alarcón Villegas y

María Guadalupe Hernández Jiménez

Semana del 29 de Noviembre al 3 de Diciembre 2021.

FECHA A C T I V I D A D E S

Lunes 29 de Nov.

CREENCIA DE LA SEMANA: “ME AMO A MI MISMO” “¿DÓNDE SUCEDIÓ?

ACTIVIDADES: *Saludo *Dialogaremos para darles a conocer la importancia de la creencia de la semana. *PAUSA ACTIVA *Identificarán los diferentes lugares donde se desarrollan algunas historias: Caperucita roja, Los siete cabritillos y el lobo, Ricitos de oro, etc. *Se les leerá el cuento “Hansel y Gretel” se les pedirá que se muestren atentos al cuento pues se les harán cuestionamientos sobre la lectura. *Se les harán las siguientes preguntas: ¿Observaron por dónde pasaron los niños? ¿Cómo era la casita? ¿En dónde se desarrolla la historia? *Se les mostrarán imágenes del cuento de Caperucita roja, describirán en que lugar se desarrolla la historia, cómo es la casa de la abuelita. *Elegirán un cuento que les guste y dibujarán en expresión libre el lugar en el que se desarrolla la historia comentarán porque eligieron ese cuento. *Recortarán y pegarán los dibujos de acuerdo a la letra inicial de su nombre.

LIBRO DE EJERCICIOS LECTOESCRITURA *Pintarán del mismo color los globos que tienen la misma palabra. Página 60 *Escribirán al lado de cada dibujo la letra con que empieza su nombre. Página 61 *Colorearán las dos flores con las sílabas que forman la palabra de cada maceta, observarán el ejemplo. Página 62

Martes 30 de nov.

“FORMAS Y FIGURAS”

ACTIVIDADES: *Identificarán algunas figuras geométricas que hay en algunos objetos que usan o ven todos los días y conocerán sus características. *Se les leerá el cuento llamado “Formas” y se les plantearán las siguientes preguntas: ¿Qué les pareció el cuento? ¿Qué formas tenían las montañas? ¿La ventana que forma tiene? ¿Y la puerta a qué figura geométrica se parece? *Mencionarán objetos que observen dentro del aula o en su casa que tengan formas geométricas. *Observarán los objetos de la imagen, los recortarán y pegarán de acuerdo a la forma geométrica que tienen.

CUADERNILLO DE JUEGOS Y TAREAS.

*Ordenarán las historias y escribirán en los recuadros los números del 1 al 4 como corresponde.

LIBRO DE MATEMÁTICAS *Rodearán con rojo la colección que tiene 10 frutas, con azul la que tiene 20 y con verde la que tiene 30. Página 69 *Rodearán los objetos que están arriba de los muñecos de nieve, marcarán con una palomita a los personajes que están fuera de la pista. Página 70

Miércoles 1 de dic.

“POR QUÉ NOS ENFERMAMOS”

ACTIVIDADES: *Saludo: Nos daremos los buenos días cantando diversas canciones. *Se reforzará la creencia de la semana dándoles ejemplos de cómo podemos ponerla en práctica. *PAUSA ACTIVA *Se les cuestionará para que expresen por qué creen que nos enfermamos. *¿Han oído hablar de los virus y bacterias? ¿Qué son? Qué creen que sucede en sus cuerpos, cómo se sienten cuando se enferman. *Se les cuestionará para que expresen de que se han enfermado y a que se debió que se enfermaran. *Harán comentarios de lo que deben hacer para evitar enfermarse. *En expresión libre en su cuaderno dibujarán acciones que deben realizar para evitar enfermarse. *Colorearán y encerrarán la sílaba con la que inicia su nombre.

CUADERNILLO DE ESCRITURA

*Remarcarán los trazos de las letras siguiendo la dirección de las flechas. Página 14 LIBRO DE EJERCICIOS LECTOESCRITURA

*Remarcarán las letras del recuadro, rodearán en las palabras con un color las (r) que tienen sonido fuerte y con otro color las (r) que tienen sonido suave. Página 63 *Rodearán la palabra que corresponde a cada imagen. Página 64 *Pintarán de un color las piedras que tienen palabras con (r) fuerte y de otro color las que tienen palabras con (r) suave.

Jueves 2 de dic.

“TODAS LAS FAMILIAS SON IMPORTNTES” “RECONOZCO A MI FAMILIA”

ACTIVIDADES: *Saludo *PAUSA ACTIVA *Se les cuestionará para que expresen qué es para ellos la familia se les comentará que existe una gran diversidad de familias y que todas son válidas y únicas. *Se les invitará para que comenten quiénes componen su familia y mencionarán que les gusta hacer en familia y cómo los protegen. *En expresión libre harán un dibujo de una actividad que les gusta hacer en familia. *En el árbol genealógico dibujarán las caras de las personas que forman su familia, se dibujarán ellos también.

*Responderán las siguientes preguntas: ¿Cómo te demuestran su cariño estas personas? ¿Cómo te sientes cuándo te protegen? ¿Qué emoción te genera convivir con tu familia en los ratos libres? *Recortarán la imagen de una casita, en media hoja blanca dibujarán a su familia y la pegarán dentro de la casa.

*Dibujarán en los tucanes tantas plumas para que todos tengan la misma cantidad, colorearán el número, remarcarán su nombre y repasarán con color los números de la familia de 40.

CUADERNILLO DE JUEGOS Y TAREAS

*Remarcarán los números del rompecabezas, unirán con una línea las piezas de números con las que tienen la cantidad de pelotas que corresponda. Página 17

LIBRO DE MATEMÁTICAS *¡Grandiosos números! Identificarán los números 10, 20, 30, 40 en la lámina, los encerrarán mientras los van nombrando. Página 71 *Repasarán con el dedo índice el número 40 grande, contarán los puntos del recuadro y remarcarán los números de abajo. Página 72 *Remarcarán la serie numérica del 40 al 49 iniciarán en el punto rojo y terminarán en el punto azul. Página 73

Viernes 3 de dic.

¡A LAS VIVAS ¡

ACTIVIDADES: *Saludo *Se les comentará la importancia de poner en práctica la creencia de la semana en nosotros mismos. *PAUSA ACTIVA *Se les repartirán globos, se les pedirá que se pongan de pie e inhalen profundamente, al exhalar por la boca inflarán el globo, se repetirá varias veces con diferentes tiempos para la inhalación y exhalación, se les mencionará que sientan como entra el aire al inhalar y cómo al exhalar se va relajando el cuerpo.

*Se les mencionará que realizaremos un juego el cuál consistirá que al mencionar palabras asociadas a un movimiento al escucharlas tendrán que hacer el movimiento Que le corresponda: PALABRA MOVIMIENTO ASOCIADO Alegría Subir las palmas con las manos abiertas Aventura Dar un paso al frente Cambio Dar una vuelta Crisis Auto abrazo Peligro Agacharse *Se realizará el ejercicio dos veces de manera pausada y en el mismo orden, posteriormente se mencionarán de manera rápida y en desorden. *Al finalizar mencionarán si lograron coordinar sus movimientos con las palabras fue fácil o difícil. *Recortarán y pegarán las sílabas donde les corresponda.

*Escribirán la sílaba que falta para completar las palabras, colorearán los dibujos.

INGLÉS

TERCERO A Y B

MISS: LIVIER AMÉRICA JIMÉNEZ AGUIRRE

Jack and Jill school

3rd Grade

Miss: Livier América Jiménez Aguirre

Semana del 22 al 26 de noviembre

Date Exercise

22

Cantamos canción

“Hello” y

continuamos con la

hoja de trabajo.

We sing the song

“Hello” and continue with the

worksheet.

23 Comenzamos

activándonos con la

canción “Hello” y

después realizamos

hoja de trabajo.

We started by activating ourselves

with the song “Hello” and then

we made a worksheet.

24 Cantamos canción

“Hello” y

continuamos con la

hoja de trabajo.

We sing the song “Hello” and

continue with the worksheet.

25 Comenzamos

activándonos con la

canción “Hello” y

después realizamos

hoja de trabajo.

We started by activating ourselves

with the song “Hello” and then

we made a worksheet.

26 CTE CTE

Jack and Jill school

2nd Grade

Miss: Livier América Jiménez Aguirre

Semana del 29 al 3 de diciembre

Date Exercise

29

Cantamos canción “Hello” y continuamos con la hoja de trabajo.

We sing the song

“Hello” and continue with the worksheet.

30 Comenzamos activándonos con la canción “Hello” y después realizamos

hoja de trabajo.

We started by activating ourselves with the song

“Hello” and then we made a worksheet.

1

Cantamos canción “Hello” y continuamos con la hoja de trabajo.

We sing the song

“Hello” and continue with the worksheet.

2 Comenzamos activándonos con la canción “Hello” y después realizamos

hoja de trabajo.

We started by activating ourselves with the song

“Hello” and then we made a worksheet.

3

Cantamos canción “Hello” y continuamos con la hoja de trabajo.

We sing the song

“Hello” and continue with the worksheet.

ANEXOS

ANEXOS

INGLÉS