kPORTUAPIOf; ir.,. -...

Post on 19-Sep-2018

217 views 0 download

Transcript of kPORTUAPIOf; ir.,. -...

  • 11 "

    EL MUNDO, SAN JUAN, P. R; - SBADO S DE DICIEMBRE DE i93s. 19

    AGRICULTURA - INDUSTRIA - COMERCIO - NAVEGACIN - RADIO

    Esta noche por la radio Programa* que en la ocha de bey

    abado trasmitirn iu principales ea- tadonaa de lurepa y Amarice:

    estacin W3XAL Nueva York. (Ho- ra da Puerto ateo)

    6.00 Noticia*. 6 15Resumen de programa!. fl 20 Destello de oro. 7:00Noticia. 7.1aResumen de programas 1

    msica. 7.30 Olnner Concert. 8 00Noticia. 1:15Hora de las rapsodias. * 9:00Noticias. S: 15Hora ds plata. 8:80 Encantos musicales.

    10:00Noticias. :o .15Rssumen de programas. 10-20aerenata. 11 00Noticia. 11:15Concierto sinfnico de la

    KBC dirigido por Arturo Toacanlnl. 12:50Msica popular. 100Msica de baile. Este e el octavo de los concier-

    tos ds invierno da la sene 1938-1939 ae la .orquesta elnfOnlca de la NBC. bajo la direccin del maestro Arturo Toacanlnl. que tienen lugar todos loa sbados a este bore, el primero de los cuales se transmiti el 15 de octubre.

    Estacin BBC, Londres. (31.55 m. Hora de Puerto Rico)

    7:20"London Log". Cberla en in- gles.

    7:30"Muslo Hall". Programa de -ariedadae. Presentacin de John S..arman.

    8:30Informacin deportiva en in- gls.

    8:40Noticias en Ingls. I 45Seal horaria del ob-

    servatorio de GreenuricA 9:00Ble Ben. Reoltal de oboe por

    Len Goosssns. Sonata en 801 menor: 11) AdagioAllegro spintoao (3) An- dante eepresslvo (3) Tempo di Olea John Stanley, ed. Alfred Morfat). Doe pieaas (1) Meloda (3) Hornpl- pe (Purce)l, arr. Roland Ravell). o. vota en MI menor (Rameau, arr. Burmester). Pl*a en La menor (Pau- re. arr. Doney). Petlte plece (Hue, arr. Doney).

    9:30Blg Ben. Noticias en caste- llano e informe semanal sobre el mercado de cernes.

    9 45Noticias en portugus. 10:00Pin de la transmisin. Estaciones DJA, DJQ. DJN, Berln.

    (Hora de Puerto Rico)

    CONTRASEAS PARA LOS CIGARRILLOS

    5:50Apertura (alemn,' castella- no, portugus). Caneln popular ale- mana.

    8:55aludos a nuestro oyentes. 8:00"iBe, Trolka!" Viaja en tri-

    neo musical. 8:30Canciones de Johannes

    Brahms. Canta Llly Neltrer. mereo- nprano.

    6:45Notlela* y eervlcle econmi- co, 'alemn).

    7:00MSICA alemana de baile. . 8 :J5Noticias y servicie econmi-

    co f castellano). 8:30Noticias y servlcw econmi-

    co (portugus). 8:45La catedral de Hamburgo.

    La sesin de ayer en el merca do de valores neoyorquino

    Servicio postal areo

    Hoy sbado llega correo areo de la Repblica Dominicana. Hait, Cu- ba y Miami. Liega .tambin de Islas Vrgenes. Antigua. Guadalupe, Mar- tinica. Trinidad y Venezuela.

    Maana domingo sale correo a- reo para la Repblica Dominicana, h'aitl, Cuba y Miami. y llega de los rrlsmos puntea.

    El lunes sale correo areo para Lia Repblica Dominicana, Hait,

    La controversia francoitaliana afect adversamente las operaciones

    Cuba, y Miami. Tambin sale para Paprtale radiofnico del mercado I Trinidad. Venezuela, las Guayanas, navideo de fama mundial.

    0:15 Bees de Alemania. 9.30Pequeas eoeas de grsndes

    hr.mbree 1 castellano!. 9:45La biblioteca del estado pru-

    Hano. . . 10:00 Noticia* (alemn).

    Brasil, Parguay, Uruguay y Argen- tina, y para la Repblica Dominica- na, Hait, Cuba. Jamaica. Colom- bia, Panam, Ecuador y Per.

    Salidas y llegadas

    NUEVA YORK, diciembre 2. (P. U.i La Bolsa estuvo hoy inactiva, bajando raccionalmente a ms de un punto debido a la controverta francoitaliana f a la acostumbra- da ola de ventas que se registra pa- ra fines de ano. Las noticias co- merciales siguieron favorables, ex- cepto las relacionadas con lee distur- bios obreros en el rea automovi- lstica de Michigan.

    CAFE El caf estuvo ms bajo. Los

    futuros de Santos bajaron de once a catorce puntos con ventas de 83 contratos. Las opciones de Rio ba-

    das Cortas. 11:15Msica de baile. 11 :SONoticias (castellano). 11:45Saludos nuestros oyentes Pin (alemn, castellano).

    Para evitar su importa- cin de contrabando

    Ayer se celebr en el Departa- mento de Hacienda una reunin de fabricantes de cigarrillos portorri- queos, la cual fu presidida por el seor Francisco Ramrez Vega, aub- tesorero insular. En la reunin se estuvo discutiendo ampliamente la msnera de evitar que ae introduz- can cigarrillos de contrabando en la Isla, para que el Erario pueda devengar mayores ingresos y los fabricantes locales aumentar sus ventas.

    Una de las frmulas propuestas, que fu ampliamente discutida, a* la de que se legisle en el sentido

    di m n Mdi eliirrlllo ie pangan contraseas QIM Indiquen s por su introduccin se pagaron los Impues- tos correspondientes. La reunin s levant cerca de las cuatro de la tarde y ser reanudada la prxima semana, ruando ae espera 'que se apruebe una frmula que satisfa- ga los deseos de los fabricantes y del Departamento de Hacienda.

    La controversia sobre derechos de pesca

    TOKIO, diciembre 2. (P. U.)De acuerdo con la Agencia Domei, 'a controversia sobre los derechos de pesca entrar en una nueva fase maans (hoy) cuando Shigemorl Tofo haga representaciones ante el Soviet respecto a la tardanza de dos aos en la firma de la re- novacin de los derecho concedi- dos bajo el tratado de Portsmouth. A la vez, se espera que el Ministe- rio de Relaciones Exteriores auto- rica una declaracin haciendo conv tar su disgusto por la "actitud des-

    . leal" de Rusia al no adherirse a le tratados. La asociacin de pesen ocenica demand del Japn que obligue la firma del tratado revi- sado y que aumente tambin la flo- ta de patrulla para contrarrestar la alegada captura de barcos japo- neses por los rusos.

    Mercado de futuros

    Cierre del mercado de futuros ayer en Nueva York: .

    AZUCA Enero 2.0t; marzo 2.13; mavo

    2.18; Julio 2.1; septiembre 2.23 ALGODN

    Diciembre 8.5S; enero 8.35; mar- zo 8.30; mayo 8.10.

    CAFE CONTRATO D Diciembre 8.17; marzo 8.33; ma-

    yo 6.48; Julio 8.51; septiembre 8.- 55.

    CAFE DK PI . Diciembre 4.30: enero 4.20; mar-

    so 4.21: mayo 4.28; Julio $4.31; septiembre 4.34.

    CAFE EXTRANJERA (Inalterado)

    COBRE Entrega inmediata 11-14; enero

    908: febrero 9.12: marzo 9.15; abril 9.18; mayo 9.20; Junio 9.22; Julio 9.23: agoato 9.24; aeptiembre 9 25; octubre 9.25; noviembre 9.25; dleiembre 9.04. Ventaa: 68 lotes.

    E8TAfiO Entrega inmediata 45-7 8; enero

    45.20; febrero 45.25; marzo 45.30; abril 45.*3B: eriayo 43.40; Junio 45.- 45; Julio 45.50;. agost 45.53; sep- tiembre 45.85; octubre 45 75: no- viembre 45.85; diciembre 45.15.

    e a e Cierre del mercado de granos en

    Chicago. Precios para granos de nuevo contrato:

    TRIGO Diciembre 83; mayo 86-14; Julio

    881,4. MAZ

    Diciembre 47-18; mayo 51-7t8; Julio 50-7,8.

    AVENA Diciembre 26-1 4; mayo 27-3 8; Ju-

    lio 27-14.

    San Juan. Maana domingo sale avin para

    la ruta San Juan-Mlaml y llega de la ruta Miami-San Juan.

    El lunes sale avin para las rutas San Juan-Miami, San Juan-Argen- tina y San Juan-Per.

    EL DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA

    Lewis y la marina

    mercante WASHINGTON, diciembre 2. (P.

    U.)John L. Lewis nombr un ub- comit para que lleve a cabo una campaa para organizar la marina mercante y combatir las alegadas tcticas que contra las uniones se atribuyen a la Comisin Martima Federal. Dijo Lewis que este nue- vo comit llevar a cabo "una cam- pana, intensa para organizar todos los trabajos de todas las industrias martima que al presente no es- tn organizados".

    Cooperar en la campa- a contra la tuberculosis

    Circular del Comisionado Interi- no de Agricultura, seor Roberto Castelln, al personal de su Depar- tamento.

    El Presidente de la Asociacin General Antituberculosa de Puerto Rico, doctor E. Fernndez Garcia, se ha dirigido a esta oficina reca- bando la cooperacin del personal de este Departamento para la Cam- paa contra la tuberculosis que co- mo todos loa aoa se efectuar en breve, por medio de los Sellos de Navidad que ae han hecho tan po- pulares n toda la nacin.

    Esta'Campaa ha tenido siempre la fervorosa adhesin del personal de eate Departamento y no hay que decir que tiene tambin la adhesin o menos fervorosa del Comisiona- do que suscribe. Asi no tengo la menor vacilacin para hacer llegar hasta todos los empleados de este Departamento la demanda que ha- ce el Presidente de la Asociacin General Antituberculosa de Puerto Rico, solicitando tal cooperacin. Se trata de una causa altamente meritoria que justifica totas las excepciones.

    El 25 de noviembre es la fecha que ha sido sealada para la ini- ciacin de esta campana.

    Atentamente, Roberto CASTELLN,

    3 - Cosjiaonado Interino: -* :v

    Mercado de azrVttr

    10.15Non-stop. Alegre final de se- ! Hoy "abado llega avin de las ru- I jerpa nueve puntos en las entre- mana de la Estacin Alemana de On- |l_as Mtami-San Juan y Venezuela- 1 gfsj de septiembre, con ventas de

    dos contratos. AZCAR

    Las compras cubanas, tanto en opciones domsticas como mundia- les, tuvieron por resultado un to- no firme en los futuros de crudos. Los futuros contrato 3 subieron de uno a dos punto en las primeras transacciones, absorbiendo la liqui- dacin de ganancias que se regis- tr y cerrando de inalterados a un punto ms altos, con ventas de 330 lotes. La demanda en los futuros* mundiales se estimul por la mejo- rada tendencia en Londres. Los precios subieron de un punto a uno y medio, pero cerraron de Inalte- rados a medio punto ms altos con venias de 92 lotes. El azcar de entrega inmediata sigui a 3.00 cen- tavos libra.

    ALGODN Kl algodn baj aproximadamen-

    le 85 centavos en paca, bajo la pre- sin de la liquidacin por los in- tereses de Nueva Orleana, Wall Street y Bombay. Los precios fina- les bajaron de 12 a 17 puntos.

    CUEROS Los cueros bajaron de 18 a 20

    puntos. Los contratos nuevos ba- jaron de 18 a 28 puntos.

    PROMEDIOS DE DOW-JONES 30 Industriales, 147.57. baja 1.09 20 ferroviarias. 29.33. baja .48 15 de servicios pblicos, 21.93, ba-

    ja .17 65 acciones. 48.37, baja .42 . 40 bonos. 89.26, baja .20 10 ferroviarios, primera clase,

    92.72, baja .32 10 ferroviarios, segunda clase,

    51.59. baja .18 10 de servicios pblicos, 105.85, al-

    za .01 10 industriales, 106.87. baja .33 Ventas totales: 820.000 accionas.

    BCHJ5NECTADY, M. T. 8784 metros. Tte klloeyclea.

    Los programa de la WGI tambin trasmitidos diariamente pee la Estacin vVSXAT 81.a de Ii88 P M a 11:08 P. M. ( da Nueva ferio por la WXSAD, a 1SJO metra se excepto lea sbados de IttB P. M. a soe P. M (hora de Nuera Torio. Las Eatacionea da onda corta de WGi son dedicada a f ornea Sai al desarrollo del radio, pudlendo atas programas aor rebinado a

    saldas ea cualquier smi

    SINTONICE

    HOY EL PROGRAMA DEL RON

    HAtCf CON EL FAMOSO

    TRIO ORIENTAL

    Anexo al programo d

    Dtono HQDtodo

    EsrseMr, WKAQ, *

    rodo* los mircoldi y

    sobados ae 7:15 a 730 p.m.

    Sbado, diciembre S, 1M8. F. H. ' I

    4.00Noticias mundiales. 4:18Programas musicales. 6:00Bailar Axton. tener. a: 15Tpico filatlico. 6:8o Programa musical dasdt

    Detroit. waXAf

    SI.48 m.0.830 Ke. 6.00 Programa variado comios

    y maioa desda Chicago. 6:36Noticias mundiale. 6:30Comentarlos deportivo. 8:46"B Arte da Vivir". 7 00Programa musical. 7:30Notielaa burstiles y depor-

    tivas. 7:46 Vida de grande hombres. 8:00Programa variado cmico,

    cantantes y orquesta. S:30 Omuita Fred Wartng y can-

    tantes. t:00 Vos populi entrevistas en

    la eaUe. 8:80Orquestas de baile -Ideada

    Hollywood, San Franelaeo. Chicago y New York.

    :0:0OOrquesta sinfnica. 11 JeAbe Lyman y su orquesta de

    i-aile -desde Chicago. :a:0o Buena nabea.

    W2XA0 31.41 m.8.880 ge.

    8:18Programa . musical hispano desde el cabaret 'Chico".

    8:90Lea Brow y su orquesta d baile.

    7:00Notiofae Blandalas. 7:16lialodlaa musicales. 7:80ftfcbsM Klmber y su orefuaa.

    1:00Programa musical. tOowMusies de baila. :80Orquesta de baila.

    10:00ruana ocha (Jujeto a cambio .ata- previo., mw)

    Cablegrama recibidos de nues- tra oftenas de Nueva York:

    Dleiembre 2, 1038.

    11:11 A, M. L bolsa abri: enere 82.08; mar-

    so S2.13; mayo 52.16; julio S2.19; septiembre S2.22; noviembre $2 25. Promedio de precios para los azu- cares de Puerto Rico en el merca- do de Nueva York durante la se- gunda quincena de noviembre 3.0208 y durante todo el mes 83.0391.

    4:08 P. MV La bolsa cerr: enero 82.09; mar-

    zo 82.13: mayo 82.17; julio 82.19; septiembre 82.23.

    4:28 P. M. Arbuckle Brothers compr car

    gamento de Puerto Rico a $3.00 pa- ra llegar en 1 primera quincena de enero.

    L. W. MINFORD k CO. INC.

    RRA

    WNEL S The Lina o America*" 980 Re.

    .. *

    PROGRAMAS PARA HOY Sbado 3 de dleiembre de 1931

    A. M. 8:45Church of the Air. 7:00Noticias Locales. 8:00Morning Melodies. 8:15Hart Songa. 8:30Informaciones Tranaradio. 8:48Works Progr.?is Adminis. 9:00Concierto Clsico. 9:30Juegos y Pasatiempos.

    10:30 American Dancing Moods. |41:00Palabra* y Msica. 12.-00Programa Musical

    Informativo. P. M. 1:1SComentarioa Hpicos,. 1:30Noticiario Mack. 1:45Songs Wlthout Words. 2:00People's Chelee. y 2:30Opera "Sufrido". 5:00Hora Musical. 8:00La Correspondencia. 7:30 Hora Selecta. 7:45 Porto Rico Rallway *pht

    St Power Cp. 8:00-Informaciones Hpicas. 8.30Programa Bailable. * 9:00Kresto - Bailable. 9:30-Schlitx - Ballet.

    10:00Programa Bailable. 12:00-Slga Off. Buenas Noches.

    (Este rr.Trfma eeti gujeto a alteraciones

    Air Reduction 65 Alaika Juneau Gold 9 7,8 Aliied Chem. and Dye '8 Allis ChaJnera Mfg. Am. Car and Foundry 38 34 Am. Bank Note . 17 Am. Can 87 Am. and Fr. Power 3 3 8 Am. Locomotiva 24 12 Am. Mach. and Foundry 15 18 Am. Metal Ltd. 38 12 Am. Red. and Std. San. 16 12

    Am, Rolllnr Mili 2012 Am. Smelt. and R#f. 51 V8 Am. Sugar Ref. 23 12 Am. Tel. and Tel. 148 18 Am. Tobacco (B.) 86 Am. WiterWkl. and Elect . 12 Anaconda Copper 32 34 Anchor Hocking Glass 17 3 4 Arntour (Del.) Pf. 102 12 Armour and C. (111.) 5 18 Atch. T. and 8. .Fe. 37 58 Atlantic Refining 22 58 Atlas Corp. ,7 3'4 Aviation Cerp. (Del.) 6 7'8 Balt. and Ohio 6 3 4 Bendix Aviation 22 Seat and Ce. 51 34 Bethlehem Steel 70 18 Blaw Knox 16 14 Bridgeport Brass 12 34 Briggs Mfi 28 34 Butler Bros. 7 38 Byron Jackson 17 M Calumet and Hecla 7 S4 Canadian Pac. 5 7'8 Case CT I.) 88 12 Caterpillar Tractor 45 12 Central Afuirre A*soe 21 Central Foundry 4 18 Cerro de Pasco Cop. 45 34 Ches, and Ohio 33 14 Chrysler Corp 78 3'4 Coca Cola 128 34 Colgate Palm. Peet 14 ?4 Colum. Gas and E'ect. 6 3 4 Colum. Pieturea 16 Commerclal Solvente 9 78 Commonwealfh and Southern 1 58 Congoleum Nalrn 26 38 Consolidated Clgar 8 38 Cons. Edison N. Y. 28 12 Consolidated Ol 8 34 Cont. Baking "A" 20 1.4 Cont. Can 37 34 Cont. Ol- (Del.) 28 H4 Cor Prod. Ref. 82 5 8 Crucible Steel 37 ' Cuban Am. Sugar . 14 Curts Wrlght Corp. 6 58 Del. and Hudson Co. 20 14 Douglas Alreraft 88 14 Du Pont ds N. 4il

    17 12 Eastman Kodak Elet. Auto-Lite 34

    Elect. Pwr. and Light Erie R. R. Ex-Cello-0 Corp Firestene Tire and R Foster Wheeler Corp. Freeport Sulphur Co. Kennecott Copper . Kresge (S. S.> & Co. Kroker Groe. A Bak. Llggett A Myers (B-) Lambert Co. Lehman Corp. Loews Inc. 58 3 4 Lene Star iCement 57 34 Lorillard (P.) Co. 31 14 Mack Trucks. Inc. 28 Maey (R. H.0 Co. 42 12 Magma Copper Co. 34 3.4 Math. Alkali Wka ' 34 18 McKesson A Robbins 7 7,8 Montgomen' Ward 48 3.8 Murray Corp. 7 7;8 NashKelvinatorCo. 8 3,4 Nat. Acm 13 14 Nat. Blsuuit 24 38 Nat. Cash Reg. 23 5 8 Nat. Dalry Prod. 12 3,4 Nat. Distill. Prod. 27 7 8 Nat. Lead Co. 26 3.4 Nat. P'wr A Light 7 12 Nat. Supply of Pa. 17 18 New York Central 17 5 8 North American Co. 21 .T4 North Am. Aviation 15 12 Northern Pacific 10 34 Ohio Oil Co. 8 14 Otia Elevator Co. 26 1.2 Olla Steel Co. 12 78 Pac. Gas A Elect. 38 14 Packard Motor Car 4 12 Paramount Pict Inc. 11 Patino Mln. A Enter. 10 38 Petrol. Corp. of Am. 9 7,8 Pennsylvania R. R. 20 Phlllipa Pet. 40 3,1 Pressed Steel Car 10 3 8 Pub. Serv. of N. J. 31 14 Pullman Inc. 33 Pur Oil Co. 10 Radio Corp. of Am. 7 38 R. K. O. 2 12 Remin*ton-Rand 15 7 8 Kepubllc Steel Corp 22 18 Reynolds Metals Co 12 5,8 Reynolds (R. J.) Togae- (B) 43 1.2 Schenley Diatillera 19 14 Seaboard Oil of Del. 21 12 Sears Roebuck 72 18 Shell Union Oil 14 12 Simmons Co. 3 12 Socony-Vacuum Ol 13 34 South P. R. Sugar 20 South. Cal. Edison 22 12 South. Pac Co. 17 7|8 South Rail 18 318 Sperry Corp 39 1;2 Standard Brands 7 Stand. Gas A Elect. 3 58 Standard OH (Cal.) 27 Standard OH (Ind.) 27 14 Standard Oil (N. J.) 50 12 Sterling Prod. Inc. 69 12 Stewart-Warner 9 38 Stone A Webster 13 12 Siudebaker Corp. (Del) 7 14 Swit A Co. 18 78 Swift Intl. 27 14 Texas Corp 43 1,2 Texas Gulf Sulph. 32 Texis Pie. C. L 0. 10 1 unJcin Roller Betrini Twentieth Cent. Fox. Union Carb. A Carb. Union Pac. R. R. United Alreraft Corp. United Corp United Fruit United Gas Improv. U. S. Ind. Alcohol U. S. Rubber Co. U. S. Smelt. Ref. A M. U. S. Steel Co. Vanadlum Corp. Walworth Co. Warner Bros. Pict. Western Union Teleg. Westinghuse Air V. estlnghouse Elect. Weston Elect. Inst. Westvaco Chlorlne Woolworth (F. W.) Worthington P. A M. (Del.) 20 NEW YORK CURB EXCHANGE

    movimienTo-o kPORTUAPIOf; \ Estamos dispuestos a ir.,.

    Hoy sbado Sale el vapor 'Puerto Rico" de

    Nueva York, con pasajeros, corres- pondencia y carga general para los

    10 14 puertos de la Isla. Sale el vapor 2 18 "Brbara" con pasajeros y carga

    19 12 general para Flladelfia, Norfolk y 23 14 Baltlmore. Sale el vapor 'San Juan' 24 12 de Nueva Orleans. con paaajeros y 27 3 8 carga general para los puertos de 43 la Isla. Sato el vapor "Angelina" 20 34 da Nueva York, con pasajeros y 20 3 8' carga general para los puertos de 98 : la Isla. 34 E unes

    Llega el vapor "Coamo", proce- dente de Nueva York, con pasaje- ros, correspondencia y carga gen,?- ral. siguiendo viaje por la tarde hacia le Repblica Dominicana. Llega el vapor "Catherlne". pro- cedente de Islas Vrgenes, con pa- sajeros, correspondencia y carga general, siguiendo viaje por la no- che hacia el puerto de proceden- cia. Llega el vapor "Margaret". procedente de Balmoi.-. con car- ga general para loa puertos de la Isla.

    (Continuacin de la pgina 3) conclusin de que la solucin esta-

    cho nacional. Estamos dispuestos a I ^Ji^S* M ntc,onall8rao Ir a los extremos... Millones de y l N*1*"*

    Entonces pas Hitler a explicar alemanes estuvieron este verano ausentes de sus familiares, desta- cados en los cuarteles militares. Entre ellos habla adultos que pro- baron su devocin a la nacin. Esa devocin cre la Gran Alemania e

    la dificultad de unificar los concep- tos nacionalistas y socialistas y de convencer a los miembros de ca- da bando que aceptaran las teoras del otro. "Nosotros no queremos

    Precios ayer He produc- to*, re primera necesidad

    en Nueva York Harina. "Standard Sprlng Pata",

    barril de 196 libras, 84.75 a S5.no. Harina de malt blanca, saco de

    100 libras. $1.85. Maz, por fanega, 64-14 centavos. Oleomargarina, por libra. 14-1;2

    centavos. Manteca, por libra. .0742 etvoa. Tocino, por barril (Export), $27.-

    37-1.2. Jamones de 8 a 10 libras. 18 a 19

    centavos. Jamones "Picnic". 13 s 14 ctvos. Jamones "Boston Butts", 16 a

    17-12 centavos. Queso fresco de Nueva York, 20

    a 22 centavos. Queso fresco de Wisconsin, 14 a

    15 centavos. Mantequilla, extra de lechera,

    29-1:2 centavos. Huevos, "standard Mixed", 3-14

    centavos. Papas, f'Maine". sacos de 130 li-

    bras. 81.40 a 81.50. Habichuelas, "marrow Jumbo",

    sacos de 100 libras, 84.50 a 84.60. Habichuelas coloradas. 83.35 Habichuelas "yellow eye", $4.50

    a 84 65 Habichuelas "lima" (habas). $5.-

    30. Garbanzos mejicanos (impuesto

    pagado). $6.25 a $8.50. Guisantes "black eye", 83.85.

    ilumin el camino hacia el Relch., hacer proletaria la nacln-aflr- Que ustedes pertenecen de todo m-pero si mejorar las condlclo- corazn a esa unidad, eso lo s yo, pero es deber de ustedes testimo- niar ese sentimiento ante el mun- do. Ustedes lo harn el prximo do- mingo. Yo s cul ser el voto de ustedes. No es necesario como prue- ba, pero si como sello para el cer- tificado de nacimiento de la Gran Alemania. El certificado de naci- miento del Segundo Reich fu fir- mado por principes alemanes. El certificado de nacimiento del Ter- cer Reich lo ser por el pueblo

    nes econmicas y culturales del proletariado. Y el nico mtodo so- cialista de mejorar las condicio- nes econmicas consiste de aumen- tar la produccin. Cualquier idio- ta puede imprimir billetes de ban- co. Mis antecesores tuvieron un plan ms sencillo que yo. Echan a mover la prensas de imprimir. MI plan es ms fuerte pero ms efectivo. Estamos siempre buscando eliminar el prejuicio de clases. Nin- guna nacin puede vivs ai slo

    alemn. Todos los alemanes de las una P8rtp Prspera".

    Viajeros del Bornquen Pasajeros que'embarcaron el jue-

    ves rumbo a Nueva York a bordo del vapor "Bornquen":

    Emma Arce Pnston; seora Marin Benz; Eleanor Becker; Lio- nel E. Burford; John C. Baldwln: seOora Harrlet Cestero; Cayetano Coll Cuch y esposa; doctor Carlos M. del Valle: Ralph W. CHrystie:

    ***] Maritaret Henry: Charles R. Harl- ?.?11 y esposa; coronel Pascual L- pez Antongiorgi; teniente coronel Frank B. Jordn y esposa: -Hugh B. McManus; doctora Mara Mer- cado* seftora Zenobia Moore: C. R. Martin; Herbert A. Poole; I. Phipps

    2hi esposa; Irvin Paul; Charles F. 28 12 Schneider: Theodor* Taistre; AI- JJ 78bert Weiss; Walter S. Yahn.

    82 58 25 14

    7 38 5 34

    24 18 27 3'8

    114 12 18 1|2 19 50 7:8

    84 se 14 37

    3 18 57 34

    Mercado de cambio

    provincias tendrn inscritos sus nombres en ese documento, desde la Prusla Oriental hasta Austria. Ahora ustedes inscribirn sus nom- bres de modo que el documento sea vlido para todo el tiempo. La Gran Alemania surgi a la existencia me- diante la voluntad de la nacin alemana. Todos los alemanes ron- firman esto. Y yo apelo a ustedes para oue tambin lo hagan".

    Hitler dijo tambin en su dis- curso; "Habla dos Ideales latentes ptor los cuales el pueblo estaba dis- puesto a pelear: el nacionalista y el socialista, a cuestin era si po- da lograrse una sntesis. Eso BOU hacia abrigar esperanzas a la na- cin. Mis adversarios declan que la sntesis era imposible y los par- tido, naturalmente, negaban la po- sibilidad de la sntesis porque tira- ban hacia la divisin. No eran los lideres de partido que estaban en Alemania o en el exterior durante

    Hitler hizo un repaso de la era de la postguerra cuando dijo que la divisin del pueblo en grupos be- ligerantea era un seguro "fenme- no de decaimiento". Hitler apunt, "la victoria de uno de los dos gru- pos envolva la opresin del otro. Es posible subyugar parte de la nacin con bayonetas pero os gru- po oprimidos no liern ntonees elegibles para la defensa de la na- cin. El pas, pues, se debilitarla."

    Mas adelante dijo: "Era obvio que era necesaria una extraordi- naria concentracin del poder pa- ra eliminar el desastre nacional... Los marxlsta n oquerlan ganarse a lo intelectuales alemanes por- que tenan intelectuales judos que no queran unirse con los Intelec- tuales alemanes. i,o partidos de la burguesa no queran ganarse a las masas proletarias. Teman a las masas... MI objetivo fu crear ia unidad nacional... Era una tarea difcil... Me vi obligado a hsrlr in-

    la guerra, sino los guerreros ^'numerables personas... Tenamos frente los llamados a resolver las I que destruir un credo o un sim- cuestiones polticas... o llegu a la I bolo tras otro".

    Ntfros JUDOS DEPOR TADOS DE ALEMANIA

    NIEGAN QUE SETE- CIENTOS JUDOS

    Hayan perdido la vida en Ayer llegaron a Inglate Austria ltimamente

    VIENA. diciembre 2. (PU).La Oficina de propaganda nari niega enfticamente los informes extran- jeros de que 700 judos hayan per- dido la vida en las ltimas activi- dades antijudias. La mortalidad Judia durante el mes de noviem- bre, que se anunciar en breve, es ms alta que la de noviembre del aAo pasado debido a que muchos ancianos no pudieron sobrevivir la

    rra unos doscientos

    HARWICH. Inglaterra, diciembre 2. (P. U.)A pesar de lo temprano de la hora y del mal tiempo que tuvieron en el viaje, 200 nios Ju- dio refugiados de Alemania lle- garon sonriendo hoy a las 5:30 A. M. e inmediatamente tomaron gua- guas hacia un campamento a una milla de esta ciudad. Este es el pri- mer grupo de 5.000 nios judos que legarn dentro de poco. (* sems-

    Aluminum Co. of Am. 118 Am. Cyanamid (B) 26 Am. Gas Elect. 31 Am. * Gen. Corp. 4 34 Am. Maracaibo Oil 5 8 Am. Superpower 34 Atlaa Corp. 7 34 Canadian Marconi 1 Carrier Cerp. 18 18 Clties Service 7 12 Consolidated Coppermine 8 "I Elect. Bond * Share 10 18 Prd Ltd. 3 T* Tord of Canad 21 38 Hudson Bay Mining 4 8, 33 18 Int'l Petrol. Ltd. 28 14 Nigara Hudson Pwr. 7 12 Pan Amerlean Air. 17 18 Pntepec 011 of V. 5 7 8 Shattuck-Denn- 7l8 Texen Oil eVLand 4 United Gas Cerp. 3 Veneruelan Pet. (Del.) 7,1

    BANK STOCK* Bankers Trust 42 Chase National 29 14 Firat Nat. Boston , 37 1'2 National City 22 14

    NUEVA.YORK, dleiembre 2. (P. U.l En la Bolea de esta ciudad se registraron hoy viernes las si- guientes cotizaciones sobre cambios extranjeros:

    Esterlina inglesa 4.6762: franco francs 2.6312; lira italiana 5.2625; franco belga 16J48; franco sulio | Estado

    conmocin: pero el aumento no al- n"_