L CINE NO HA AGOTAD TODAVIA, LOS TEMAShemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/... · Para...

Post on 19-Apr-2020

34 views 0 download

Transcript of L CINE NO HA AGOTAD TODAVIA, LOS TEMAShemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/... · Para...

1satros£14E11$ (VetlbU1O ¿Je.:x*ndra). Tel. 27 46 62. as. Catalana. 11 0 Y.tarde. 630; noche.1O’45: CEIM 1 SILEN.CI, de J. C. Tapias.(No apto.)

*row. Tel. 21 O 48Todos los días, 6 y2U’45, la gran Cía. . derevistas Coisada preeflt* SII1ENAS DEAfrOLO, Coa ta super.

. Veoelte Greia Impe. 21o, el actor. te laa ra c 1 a supersófliCLu Cuenca, LaS Cia.c, spating OlandOs.ecnocidas como las

. ¿nea1CS patinadoras delnl a n d o . (Auteilzadon) )gaes) .

B41Iit8tONA. T. 213751¿:r st EmP8ftía e Co-media de Lota SIam.brivea. A las d.15 y aI_4s 10.45 PECA DON- DEL, e Eenaveflte.(Nc epte.)

C4I4aÁbiN. •l’. 218030Campañía de zarzu&aAaadee Vives». Hay,

lunc}eeez haneneje a Amadeo Vivcs. Tarde, 5’15: DOÑA FRANCIS-U1TA, P. Andria. J.Ieaeguer, al. T. Peflo,y LA CENERALA. F.•-cStse 1... siniumot y la eO1aborael5n de Erni ltaAtiaga. Noche 1030:IIOIrEMIOS. J. Canales,

J.. Meseguer, y S1ARU.: (A. .7. M. Aguilar, P.

Andrds, St. Gas, R. Ocr.. Lc.ía C. Moya. Maflana,

tnrde, LA VIEJECITAy LA DOGARESA. No-

hornenale al grantenor Hipólito Lázaro.Cloe asistirá a la rtpre.entact6n cte MAR1N!,con 2 tiples, 3 tenorea,barItGnos y 1 baso.

COMEDIA. T. 21í5172.Cía. Infanta Isabel. Pr!Riera actrIz 1sabI Car.

, Oés. Dirección: Arturoserrano. A Les 615 y 1045. El mayor de los#itto8 cdmtcoa L A VIUDA ES 8UEIO. de•rono y 3. LlepIs. ICadafr tina carcajadal

. (Apte.). COMICO. T. 253320. A. .‘ ‘es O y 10.45. Joaquin

Gasa presenta te cuper. jroduect6n de Espa yJobem, PRIMAVERAEN VIENA, nueva ver-stór de .Campcnas deVien5. con jO nuevoseuadrog, 10. Se dpaeha rra aleta días.{Autoriada mcyore

)IOMEA. T. 215147 111-timos días del gran xjlo cmico-humorfsUcEL AMOR TIENE SUeAQTTEL’. de CarlosLlopIs Genial creaciónde Mercados Prendes,Carlos Miño- y LuisGarcia Orea. Todoslos dias. O 13 tzrde y10’45 n o e la e Preciospopulares. Butacas des.de 15 pta5.

•XALIA. Tel. 28 50 33.Lla. Martines Soria.Hoy. 6 y 1O’45: OhOZCV QWL ••T E CUNUZ(‘(a No apto).

VICTOIItA. Doy, a las5.45 y 10.43: Trudl Do.ra, Irene y Roberto.Docampo. Pilar Truji110, Angel Romero, Les-tapier. Ella del Monte,Mercedes Moilfla. Orq%iesta MlraIIs LyaPelbI. (No CptO.)

‘IND4OIL Tel. 28 65 SO.Compañía Ciudad Con.del. dirigida por iJollyLatz Tarde, 0’3O; no-che, 10’45: 11)5 PIASFELICES. de ClaudeA. Pouget.

Cines

di erenoALEXANIflIA. 4’Sø y1040: I1()MPR3.S OL.VIDADOS. (No apto.)

ARISSOS. Cdntlnua 4’lá:No-Do, BELLEZAS ENMOI’O, además, LA CA-SA P15 LA COLINA.(No apto.)

ASTORtA. Te). 39 28 02.Tarde. 445 y 7; noche.lfl’40, numerada: LP.CES DE LA CIUDAD,por Charles Chaplin(Apte.)

t%TbANTA. Desde las 4:HOMBRES OLVIDA-I.Os y CIUDAD ENOMDRAS. (No apte.)

DOSQUR. Deode las 4:JNRIENN. RN LASNUBEI y 1.03 TILt.PEROS D E EMAUS.(Apto.)

CAPIT()L. Deede las 3.50LA LEEION INVENCIELE. con Johfl Wayney LOS TRAPEROS IMáEMAUS. (Apto.)

COLISEUM. Tarde. 4’30;noche, 10’SO: No-Do, 6.”semana de EL REYLOCO, por O. W. Fischer y’ Ruta Leuverik. AItA.

CRISTINA. Tarde. 4’45y 7; noche, iO’40. un.merada: LUCES DELA CIUDAD, por Char-leS Chaplin. (Asta. )

FANTASK). Matinal, anoches 1O’415: No-Do,UNA DONCELLA ENAPUROS. ( N o apto.)

FEMINA. Tarde. 4’3P;noche j0’40, nomerala, estreno: EL FRENTE INFINITO. (Apta.)

KURSAAL. Tarde, 4’3Onoches 10’30. atunera-da: 81581 (APte.)

MEIflIOPOL. Tarde, 4’30LOS TRAPEROS DEEMAUS. Noche, lO’30,numerada. 4.a sesiónen ves!6n original deL E S CHIFFONNIERSB’EMMAUS.

MONTECARLO. Tarde,continua de 4.40 a las8.30. Noche. 10.40 att-

Son hombres como los demás. Pa-ra ello nos relata las vicisitudesdél «Padre }lerrera», un jovencura, que, poco después de ordenarse, se incorpora como cape-llán castrense en las fuerzas nadonaba. A partir de Oste mo-inento empieza un calvario parael novel sacerdote. Los horroresde la guerra son un choque de;Inasiado fuerte; y su sensibilidadrio resiste el ambiente bélico. Lle-•ga a buir, espantado, cuando unataque enemigo es más fuerteque los anteriores. El aPadre Re-rrera», debe vencer, como cual-quier otro mortal, el complejode miedo que se le ha aferrado alcerebro. Y lo aniquila Es unproceso lento, en el que coadyuva, en forma indiscutible, su con-dición religiosa. Y cuando la pazes ya un hecho el sacerdote ten-drá un frente infinito en el queguerrear: el frente de su sagra.do ministerio, sin miedos, sin re-celos, a las órdenes del mejorJefe: Dios, que protege a quienesconfían enteramente en l.

Luis Cornerón y Jorge lila hanescrito el argumento, guión ydiálogos de «El frente infinito»,estuRo profundo de la paicología de este sacerdote, pr.oLagonista absoiuto de la cinta. Pedro La-zaga. muy compenetrado con lasintenciones que guiaron a los autoros del terna, ha compuesto lacinta con pulso firme y decidido, sin fisuras técnicas y con lapráctica de todo buen conocedordel oficio.

Adolfo I’tarsiilach, en la cúspide de su carrera cinematográfica, encarna la figura del «Pa-Jre Fierlete» con sincera con-vicción. C , erard Tichy, JosefinaUdeil y Ilataun Durán actúan,ashixisrno, con loable justeza.

a..aW*

¡Y A QL’IFN NO...Un per!odsta preguntó reciente-

mente a Edmund Purdon, elegidopafa recmriazar a Marlon Brandoen «Sinuhé, el Egipcio-’. si le cern-plac.ezii fumar un contrato de largaduración con la IOth Century-F’ox.

—Usted me phii*ea una cuestiónmuy delitaUd .--tcspondid el actoringda—. LJ t.irs mcnccas yo O.)pedc:a (lo L- nada rin consutar pravirncoL -u n i • ... 10 (OT—

preudera. Caaaclo (.Nntury-Fox e’.cortrat pire actuad en «El hunninto del J *a j» . . algunos Uasm:s tarde mi esçoat me comunIcóque iba COTT’iO() de ser padre. y alfrr r de uue e paa el mdi _ le de«Snuhá el E:g!pc ic ., ini media nc.ranja me re tLj que esperaba ancietro acgundo hijo... Coam es(uraL yo estoy •ccfltcntO con 1lo,pero comprenderá que un cr.ntr tede siete ados. a razón d cc. hijopor alto. ¡me inspira cierto reapetcd

(.HINVLt. LA LADL)NA, SU PAD1IE Y ELTAXrA. LA CONDIi.SA l)ESCALZA. (Pi-ograme no apto.)

111(5. LA ISLÑC)RACIIESNEY (tenicolor)y ESA ‘vOZ ia UNAaIINA. (Apte.>

MALI).L LA PICARAMOLiNERA y NO HAYCRiMEN IMPUNE. Noapto.)

MANILA. MELODIASDE }3ROADWAY 1955y LA AVENTURASDE EDMUNDO DAN-TES (ambas en tcniCoior (No apto.l

MARYLANIh Cont’tnua,3.20. 2. semana de NOSERAS UN EXTRAÑO(3.20, 7.10 y 11) y ELVAGABUNDO DE LASISLAS, tecnicolor (5.50y 9’SO). No apto.

MIR1%. AGENTE ES-PRETAL, LA LADRO-EA, SU PADRE Y ELTAXISTA. (No aDtO.)

MI8TRAL. HiSTORiASDE LA RADIO y 131.SECRITI’O DE LOS INCAS (techuicolor) Apto

MUNDIAL. LA CONIMISA tFSCALZA, y RO-MEO Y JULIETA. (Noapto.)

NURIA. LA LADRO’ASU PADRE Y EL TAXISTA, LA CONDESADESCALEA. (No apto)

NUEVO. EL CENIC1EN-‘ro y ABDULLA ELGRANDE. (No apto.)

PALACIO DEL (iNE’MtUlt)mos días. Cinemas-cope M 1 HERMANAELENA (en tecnicolor)y EL SIGNO DE VE-NUS (No apto.)

PRla.Ct54%. i..A CONDE-SA DESCALZA y MA-DEMOISELLIS DE PA-BIS, en Cinemascopeambas en tecnicolor)

F1tJNCIPAL. (Gracia.)LA LEYENDA DE UNAVOZ y EL SECRETODE LOS INCAS. Apto.

PROYECCIONES. L ACONDESk DESCALZA.ROMEO Y JULIETA.(Pveg. no apto.)

RAMBLAS. MADEMO!SELLE DE PARIS yABDULLA EL GRAN-DE. (No apto.)

REL EL TEMIBLE.BURLON (teehnicolor)y lOE DETECTIVE.(Apto.) -

TETUAN. EL 3E.CRETODE LOS INCAS. DF.CLUTA CON NIÑO.(Apto.)

VEIIDI. (T. 20 51 38)LA LADRONA, SU PA-PilE Y EL TAXISTA.y RECLUTA CON NI..ÑO. No-D& (No apto)

VERGARA. T. 21 76 46.Desde las . Semanaúnica LOLA TORBELLINO por Lela Flores. LOta Aguilar )‘Agustín Lara y EUGEN1A GRANDET (estreno) por $arga L45pe5(No apto.)

\ I

E’

DirectoREdward Dmytryk

IntárpretesKlrk DouglasMilly VitalePaul Stewart

Producción:Stanley Kramer

Dlstribuda por:Selecciones Capitolio

No tienen punto ae compara-ción la violencia de la acción de-mostrativa y la del telna de estapelícula que, como obra del binomio Kramer-DmYtrYk, no hacefáciles concesiones al gusto ma-yoritario y, sin embargo, tieneun poder de captación considerable, precisamente porque elcaso que se cuenta en ella no esuno cualquiera con el cual pueda tropezaran a la vuelta de laesquina, sino la actualización delsecular problema de la persecuclón del JUdI errante cuando. sepretende darle una patria y ‘chafinarle en ella. Como no nosafecta, no entrarnos ni salimos enel aspecto politico de la one•stión. Más, considerada ésta bajosu aspecto humatio, enteEdemossinceramente que el terna de es-te película es uno de los mascandentes que podía abordar elcine de nuestros días, muy palpitante, vital, porque aun centrándose en el caso particularísimode En individuo. éste es, en dell-niti ti, representativo de muchosotros hermanos de reza. Es, puas,a nuestro entender, un tema queInteresa al mundo, corno la arácdote interesará — o mucho nocequivocarnos — al espectador.

Al judío errante representadopor P.C hombre víctima de la«nacificación», lo conocemos ven-cido ya extenuado por un con-tintio acoso. física y moralmentederrotedo, casi preso de la esqulsofrenia CORtO consecuencia deun terror pánico, de un miedoobsesivo a la privación de 11-bertad, al coñJnamientO en uncampo de concentración o en lasceldas de una cárcel. Para mayorviolencia del contraste, antes decaer en la «depuración», el ¡iota-bac había vivido la ‘ida del avede paso en su calidad de malabarista famoso. Es el hombre queha pasado del todo al nada másabsoluto; el gato acorralado, ja-deante, que todavía encuentrafuerzas para buscar una salidaatacando y jugándose la vida.

Nos interesan sobre todo elpersonaje y su circunstancia,aunque la anécdota no carece demotivos de atracción al tratar dellevar al ánimo del público — enespecial del que pudiera resultardirectamente afectado — la con-veniencia para el protagonistade aceptar el nuevo stado deIsrael — con todos los inconve.nientes de los cuestIonarios y dela clasificación — como mcta deun continuo errabundear, comoese hogar en el que ha dejadode creer La película cumple formidablemente su propósito pro-pagandístico puesto que no es-pecula con un personaje falsosino real y vibrante. Por otraparte, Dmytryk no la ha reali

A LO MEJOR NOTIENE ABUELALa cantante Ema Baffnar, que

interprete un número ante GregoryPeck y Drodetick Grawford en IDecisión a medianoche», primera reeltración en cinemaseepe del directorKunnally Johnson, mantiene ‘

peso egul5rmeflte alrededor de lo»123 kilos... Cuenda fué descubiertapos. el director en un cabaret deBerlin, se apodaba a si misma avenus de ).Ule»...

zaslo ni de cara a la galeria nicon enipacho intelectual sinomás bien con la objetividad deun reportaje que relata la peri-pecia de un hombre desplazadoprimero en su país natal — Ale-mania — y más tarde en su pa-tria racial, Israel.

«Hombres olvidados» es por lotanto, película de un tipo, de unIndividuo, y en el latido del mis-mo radica su profunda, trastos’nadora, torturante, deprimenteemoción. El lector avisado ya sabe cúino intdrpreta un tipo detal cariz Klrk Douglas; para elque no lo estuviere diremos queno se trata de un desdoblamiento de personalidad de) lntérprete, sino de una total identificaclón del mismo con los problemas y las sensaciones del obsesopersonaje. Después de su lateS-pi-etación del detective de «Brigada 21» no habíamos visto aKlrk Douglas en un personajetan deagarradorainente humaniocomo d El3ombres olvidadon.,a pesar de que no es actor quehaya caído en la vulgaridad. Siel tema y la realización de estapelícula — a nuestro juicio jEte-resantísimos — rio fueran bes-tantos a atraer al público, nos-otros la recornendariamos comouna de las Interpretaciones capi.tales del cine de estos años, porlo que al personaje protagónicose refiere. El personaje es la antitesis de la finalidad que el temapersigue y es un acierto deDrnytryk que haya concluido elfilm oponiendo a la inconcreta,utópica promesa de éste, la ex-presión desesperada. casi de«gran guignol», de aquél.

La película tiene un nerviodramático superior a toda fina-lidad propagandística y una interpretación de conjunto — conPaul Stevart y MiIly Vitale muyen sus funciones de captación —

reveladora del alto criterio rt.-ctor de Edward Dmytryk, quetambién en este caso ha dejadode ser director «experimental»para hablar un lenguaje claro yperfectamente comprensible-

OBJETIVO

1Sesenta años de cine han ga

todo muchlsimo los argumentos.¿Cuántas docenas de miles de po-lículas se han lanzado, por todoslos países, durante estos sesentatUles? Y cada una de estas peIlcu.las poseían un argumento propioque intentaba — ¡vano intentomuchas veces! — diferenciarsede lo hecho anteriormente. Si.Sesenta años de cine han gasta-do más que dos mil de teatro. Y,sin embargo, entre tanto tópico,tatita repetición y tanto calco sur-ge — de vez en vez — la pelicula inédita de argumento (un MI¡agro en MIlán», un cRashomona,Una iPuerta del infierno») queson como un soplo de aire vivificador en la densa atmósfera deladocenamientO imperante.

Esta vez debemos refexirnos auna cinta que no tiene preceden-tea: «El niÍio y el unicornio». Ya

Decir . Rob Rey es hablar deun héroe fabuloso. De un héroelegendario que nos recuerda aRobin Hood. a DieR Turpin y atantos caballeros esforzados queen la Historia y en la Literaturahan sido...

Itob Rey es escocas y, por tan-tó. defensor de los Estuardo -ycontrario a Jorge 1 de Inglaterra. de origen alemán. Rob Reyes osado. No le importa medirsus fuerzas ante enemigps supe.riores a él. Tiene valor en el co-razón y fortaleza en los brazos.Y una gran astucia; que muchasveces vale más que La fuerza...Rob Hoy. seguido de su clan, itt-cha en las montañas de Escocia,dispuesto a lograr la independencia de su patria. Gaitas y blandir

el título huele a algo«amor»,nicpaslón», ni c.Nada de eso. Un niño y un -

coralo...Sir Caro! Reed es uno de los

mejores directores del cine Oc-tual. «Larga es la noche», «Eltercer hombre», «El ídolo caído»,«Se interpone un hombre» y «Eldesterrado de las Islas» son títulos que acreditan a un realiza-dor. Reed es hombre de talentoinsuperable. Domina el ritmo, latécnica y el matiz de los actoresLa obra maestra de Reed llegaahora, con (áI niño y el unicoralo». Un tema distinto, pletórIcode sugestiones poétIcas. que seaparto de los argumentos trilla-dos para adentramos en un mundo de ensueño, en el que todo senos antoja mejor y mucho máshumano. La historia del pequeñoijoes, aficionado a los anunalitos, resulta d ufta dulzura y un

de espadas son los distintivos deRob. Y su esposa, acompañando-le en todo instante. .

Este es Rob Hoy. El cine inglés, tan diverso en sus temas,mantiene su amor por los temashistóricos, que sabe aderezar conla ironía y la úbservación, tanpeculiares al temperamento britáflico. Los ingleses hacen las re-constituciones históricas mejorque nadie; y como nadie. tambián, atinan a captar el espíritude la época evocada. -

«Rob Roy. el gran rebelde».producción de Walt Disney, puede catalogarse como una de lasmás conseguidas películas históricas de los últimos años. Lo es-

Vean la foto que ilustra estecomentario. Observen a «Charlot»conectando su derecha en el es-tómago del adversario y juz.guen, al mismo tiempo, el significado que entraña la imagen. Ca-si seis lustros han pasado desdeque Chaplin reallzpra «Luces dela ciudad». Casi treinta años enlos que el cine ha dicho muchascosas y ha ofrecido grandes inflo-vaelones tétnicas. Pero, en lo artístico, no se han superr*io lascintas del gran Charlie Chaplin.El tiempo ha conservado lozanassus películas. El humor, la bu-manidad, el acerado contenidopsicológico de las realizaciones«chartotianas» , no han podido serdesbordados ni por treinta añosde cine.

Esta foto, que a muchos pueda parecer de «celuloide rancio»,

, significa mtichlsimo en la tlsto

candor raramente alcanzadoS porel cine. La historia, mágica porlos acontecimientos que se suceden. del pequeño cabritidoque se transforma ca fantásticounicornio, es — igualmente —

de un poder poético encantador.Todo, en fin, es-delicioso en estefilm único, premiado en distintoscertámenes (Cannes, 1955) y aya-lado por el prestigio de un clirectos’ que pasará a las antologíascinematográficas.

El pequeño Jonathan Ashmore— pasmoso en su papel —, Din-ita Dors, rival de Marilyn Monroe; Celia Johnson y David Nos-soff. encabezan el reparto de «Elniño y el unicornio», superproducción en color por Eastrnanco.br. que «Procines e presentarápróximamente. con la seguridadde ofrecer al público la mejorpellctria de toda la temperada.

pectaculai — que a veces se coofunde con lo colosalista — noobstaculiza al humor ni a la ter.aura. La acción violenta, muyabundante se remansa, en ocasiones, para mejor situarnos en dpoca y ambiente.

La dirección de Harold French,de magnífico historial. resultacuidada y eficaz. Y la interpre.tación de Richard Todd, apuestoy simpático «Rob», de ClynisjolinS, James Robertson y FinlayCui-rie. acorde con la calidad gbbat de la película.

El technicolor exorna las imágenes de «Rob Rey, el gran re-belde», que próximamente estro-nará R.K.O. Radio Films.

rla mundial del arte cinemate.gráfico. Es, por decirlo aaí co.mo un monumento que resumela ingente actividad de «Char-lota en el cine. La imagen, inédifa en esta página de EL MUNDODEPORTWO, ofrece, además,otro atractivo que para nuestrodiario no puede pasar inadvertido: «Charlot» boxea, practica undeporte. . . No importa que la actitud no sea muy deportiva, nila postura de ambos contendientos excesivamente académica. Es,en sí, una pura estampa de bu.mor deportivo, interpretada . porel más fabuloso cómico de todoslos tiempos: Chante Chaplin,cCharbot»...

ts prcmi3s del can.(u:sD totgáfrco

Lues (e la cluiad”El jurado calificador del con-

curso de fotografías nocturnas debarcelona, convocado por C. BFilms en ocasión dé ja presenta-Ción de la película de CharlesChaplin «Luces de la ciudad».ha emitido ya su fallo. El primeipremio ha sido adjudicado a dofl’Juan Martínez Casanovas, siendolos ganadores de los siete pro.mios restantes los señores Lasa-ro Nicolás Sancho, Manuel Sen’-dra López, Joaquín Tusquets Ca.birol, señora María Castelivi CortOs y señores Pedro Sender Te.rés y Ramón Vidal Puiggrós

El concurso, efectuado con lacolaboración de la beneméritaAgrupación Fotográfica de Cata.luña, ha constituido un gran éxito de participación y de calidad.Las obras premiadas, que hanquedado expuestas en el vestíbulo del cine Astoria, atestiguanplenamente la originalidad y latécnica de nuestor moderno artefotográfico.

CUARTA VERSION ORiGINAL DE«LOS TRAPEROS DE EMAUS» .

Las sesione» en versión originalOe «LOs traperos de Emana» handeapert’do un gran Interés Eauna sensacIonal película en la quete rclata con sublime emoción la

,-. burn’ntara labor del célebre abate Pierre. . . y en la portada de laversi’n franccsa es la propia vozdel abae Pierre la que habla; yes quz el dob’aje, por muy perfec.te y fiel que sza, raRa espontaneldad a la expresión del artista;la fuerza del léxico, crudo. atre.vido y ‘reahsta que usan «Los tra.peros de Emaus>,, no tiene traduccón pob1e. En la versión es-pañola. fid:llaitna y muy perfeete se han limado asperezas....au’tque as! no fuera. toda traducción, por mucho que se mantengaen ella el estilo original. pierdealgo intfliO, algo vIvo que se pus-de 1laIflr alma d:l Idioma.

Agotadas las localidades para laprimera. segunda y terceras «esto-nes en versión oslginal de «Loetraperos de Emaus» (Les chtffonters D’FmmaUS), se anuncia unacuarta sesión de la misma. parahoy. viernes. a las diez y mediade la noche, en el cine MetSopOL

rADA VI1)RNES

PAGA ESPECJAL

LA GuERRA VISTA A TRAVES R O O R O YDE UN CAPELLAN CASTRENSE

HOY, tarde 4’30, y noche a las lO’40ESTRENO patrocinado por

RacHo Nacional de Españ%

FEWINAcanto al herr i ma y a la amistal!*iiimii* UISPAkO POXfltM.*&t....

-

¡U’

)

UN HROE DELEYENDA

1

1/

A

1

3 C1flOL muy generalizada un segIar Un sacerdote sólo seq*e los sacerdotes, por el mero diferencia por los poderes sagrahecho d eSta dedicados al mi- dos que le confiere su condición.tei. divino, deben poseer Por nada más..

isaIce*te — todas las «El frentt Infinito». produc,frU*s. Erre?. Un sacerdote es- ción E.C.A. Films, dlstribufa$ expUesto a us mismos defee- por Hispno Foxfilm, S. A., vienetcI!.aIdéntitasdebilidadesqucademostrarQueO$sacerdotes

EL PRÍÑiEÁ FILMde Albérto Ilosaa ;1]

r;0]Felicula iselecCionadá por UNIESFAÑA y presentado

en la Mostra do Cannes.

(AFTA PARA MENORES) - Localidades anticipadas

LOS ESTRENOSEN AEXANDRA Y ATLAA

“Hombres ovidados”

rl caído los valores morales del la ..Jlviduo dentro de la sociedad

.8 de actual y la triste victoria del ma-,nzado terialisino absoluto sobre esta so-a de su ari- ciedad. En la foto vernos a Al-

estudios berto Ci discutiendo detallesel del - s concretamente8 de r . ..L el director liii-- . y el prodpctor En-

“CHARLOT”bcxa... en “Luccs d !a ckd3d”

su g:an pcticu a qua se tt repuestocon hn:es de s.eio

1 REBELDE!...¡AMANTE! •1•

1 PROSÇRITO!

Irga’ciónen’ç

M -fflyn Mre, Stvani Mngano, . Gina.. Loi1cb:1gid, Soph rn y ak)ra...

1

11

CA E T ELE A

IP el 1;1]

&rictOHAROLD FENCH;0]

1111 amor le dabaMTDMIA

El odio le fafundiaVALOR

L CINE NO HA AGOTADTODAVIA, LOS TEMAS

n.rada: No-Do y BE-LLEZAS EN M OTO.(Programa no apto.)

NIZ.. t..oxiliaua, desdeles 4: BELLEZASEN MOTO (estreno).Además: LA CASA DELA COLINA. (No apto.)

PARIS. Desde las .i 40:UNA DONCELLA ENAI’UR)S (estreno),NIAGAI-LA y No-Do.(No aptO.)

PELAIO. Desde las 3.30EL GRAN MENTIRO.So y ABRIL EN PA-tUS, por Doria Dey.(No apto.)

WENDSO1I PALACII.Tarde, 4 ‘ 4 0 ; noche,10’40: ABRIL EN PA-RIS, por Peris Dey.(No apta.)

Ctnesele ritrnoALONDRA. LA. CON.PESA i1dSCALZA, RO-MEO Y JULIIaTA. (Noapte.)

AVENIDA. ¡SL ROS!URb. 0.5 LARAMIE(technicolorl por Ja-mes Stewert y ESAVoz ES UNA MINA.(Apto.)

BALMES. Continua. 4.Semana única. EL iDO-LO (4. 7.30 y 11.it)) YEL CABAUIEO DELMISISIPI (techniCOlOi)U!, 9 30) Apto.

EARCiLONA. L RE.-GRESO DEL GANUSTER y EL INDiANO.(Apto.)

CATALUÑA. En exclusiva. Cinemascope: ELHOMBRE DE KENTUCKY y ESTA ES LANOCHE (ambas entécnicolor). (Apto.)

CERt tNTES. AGENTEESPECIAL y ROMEOY JULIETA. (No apto)

CHILE. ABDULLA ELGRANr)E.; EL RECRE-so PEE GANGSTEIR.(No apto.)

DORADO. LAS AVEN.TORAS DEL EARBFRO i)E SEVILLA y ELHOMBRE DE LARA-MPS. (Apto.)

EspÑOI;. HISTORIASDE LA RADIO y ELDETECTIVE. (Apto.)

EXCELSIOR.. Continua,a.1. 2.a semana cteNO SERAS UN EX.TRAÑO (3.30, 7.05 y11) y EL VAGAIIUNDO DE I,AS ISLAS enteenIcvor (5.45, 9.30.)(1e apto.)

FLORIDA. LA LADRO-NA. 813 PADRE Y ELTAXISTA: RECLUTACON NIÑO (No apto.)

GOYA. Cont!nuaclón dee;treno y único local.2.a semana de éxito deLA GRAN MENTIRAy MOMENTOS DE PJILlORO. (Apto.)’

MEJÓR PRESFNTACIONMAYORES EXITOS -

QñtoiLAS GAFAS DE CARACTER CINEMATOGRAFCA

.