La acción de tutela es una acción dirigida a permitir el control constitucional de la acciones u...

Post on 23-Jan-2016

216 views 0 download

Transcript of La acción de tutela es una acción dirigida a permitir el control constitucional de la acciones u...

La acción de tutela es una acción dirigida a permitir el control

constitucional de la acciones u omisiones de todas las autoridades públicas y excepcionalmente de los

particulares

I. DERECHOS PROTEGIDOS POR LA ACCIÓN DE TUTELA

II. LOS ACTOS IMPUGNABLES A TRAVÉS DE LA ACCIÓN DE TUTELA

III. PERSONAS LEGITIMADAS PARA INTERPONER UNA ACCIÓN DE TUTELA

IV. REGLAS PARA EL REPARTO DE LA ACCÍÓN DE TUTELA

V. CAUSALES GENERALES DE IMPROCEDENCIA DE LA ACCIÓN DE TUTELA

VI. TRÁMITES DE LA ACCIÓN DE TUTELA Y FACULTADES DEL JUEZ CONSTITUCIONAL

1. Derechos de aplicación inmediata2. Derechos subjetivos susceptibles de ser amparad

os directamente por el juez constitucional3. Derechos fundamentales por expreso mandato c

onstitucional4. Derechos que integran el bloque constitucional5. Derechos fundamentales innominados6. Derechos fundamentales por conexidad

Los derechos de aplicación inmediata enumerados en el artículo 85 de la Constitución Política.

Son derechos fundamentales aquellos contenidos en el Capítulo 1 del Título II de la Constitución Política, cuya estructura y contenido admiten la aplicación judicial inmediata.

Son derechos fundamentales aquellos que tienen, por expreso mandato de la constitución, el carácter de derechos fundamentales.

Normas de rango constitucional que no aparecen en el texto de la Constitución, pero que por mandato expreso de ésta, tienen, para todos los efectos la misma fuerza normativa.

Este concepto hace referencia a las disposiciones constitucionales referidas a la aplicación del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario.

• Bloque de constitucionalidad en sentido estricto•Bloque de constitucionalidad en sentido lato

• Derecho a la dignidad humana• Derecho al mínimo vital•Derecho a la seguridad personal• Derecho a la estabilidad laboral reforzada de sujetos de especial protección constitucional

• Derecho a la seguridad social en salud y el mínimo vital•Derecho a la seguridad social en pensiones y el mínimo vital• Derechos salariales: derecho al pago oportuno del salario y el mínimo vital• Derecho al pago de la Licencia de Maternidad y el mínimo vital• Derecho a la educación • Derechos colectivos: derecho a un medio ambiente sano

1. Actos u omisiones que vulneren o amenacen vulnerar un derecho fundamental

2. Tutela contra actos u omisiones de carácter legislativo

3. Tutela contra actos u omisiones de carácter administrativo

4. Tutela contra actos u omisiones de carácter judicial

5. Tutela contra actos u omisiones de los particulares

Cuando el accionante alega una amenaza a los derechos fundamentales, el juez debe asegurarse de que cumpla los siguientes requisitos:

• La situación de amenaza debe afectar potencialmente los derechos fundamentales.• La amenaza debe ser cierta y no eventual• Debe ser actual o inminente y próxima

La Acción de tutela procede contra actos de carácter administrativo, procedimental o de trámite legislativo de las autoridades legislativas.

No procede contra leyes ni contra actos legislativos.

La Acción de tutela procede contra las actuaciones administrativas, siempre que no exista otro mecanismo de defensa o que se interponga para evitar un perjuicio irremediable.

• Contra actuaciones u omisiones del juez• Contra sentencias judiciales siempre y cuando:

1. La cuestión que se discuta resulte de evidente relevancia constitucional.2. Que se hayan agotado todo los medios de defensa judicial, salvo si se trata de evitar la consumación de un perjuicio irremediable a un derecho fundamental.3. Que cumpla el requisito de inmediatez.4. Cuando se trate de una Irregularidad procesal.5. Que se hubiere alegado la vulneración en el proceso judicial.6. Que no se trate de sentencias de tutela.

• Requisitos especiales

Cuando se puede calificar la actuación del juez como una vía de hecho

* Vía de hecho por defecto procesal* Vía de hecho por defecto orgánico* Vía de hecho por defecto fáctico absoluto* Vía de hecho por consecuencia* Vía de hecho por defecto material o sustancial

Cuando se ha vulnerado la Constitución

* Por desconocimiento del precedente* Violación directa de la Constitución

• Que prestan servicios públicos• Cuando existe una relación de subordinación o indefensión• Orientada a la lucha contra la trata de blancas y defensa del Habeas Data• Medios de comunicación privados• Protección del interés colectivo

1. Directamente por el titular del derecho2. En representación de personas jurídicas3. Por parte de apoderado de la persona

afectada4. Por parte de agente oficioso5. Por el defensor del pueblo y los

personeros municipales

1. Deberes del juez de tutela a quien se reparte una acción de tutela que en su criterio no debe conocer

2. Autoridad encargada de resolver los conflictos de competencia

3. Factor territorial4. Factor orgánico5. Reparto de la acción de tutela contra autoridades

judiciales6. Reparto y acumulación

1. Subsidiariedad – existencia de otro mecanismo de defensa judicial

2. Si cabe interponer el recurso de Habeas Corpus3. Para proteger derechos colectivos4. Existencia de un daño al derecho fundamental consulado

y verificación de hecho superado5. Frente a actos de carácter general, impersonal y

abstractos6. Otras causales

1. Improcedencia de la acción de tutela contra sentencias de tutela2. Tutela temeraria

Requisitos para que se considere temeraria:* Identidad del accionante* identidad del accionado* Identidad fáctica* Ausencia de justificación para interponer una nueva acción.

Requisitos para que se configure una nueva acción:* Que los hechos no hayan ocurrido antes de la primera acción* Que estos no hayan sido conocidos por el actor al presentar la primera acción de tutela* Que cambien sustancialmente las condiciones en las cuales interpuso la primera acción* Que haya una nueva vulneración o amenaza del derecho fundamental*^Que el actor manifieste que ha interpuesto una tutela anterior

1. Presentación de la acción de tutela2. La sentencia de tutela3. Notificación del fallo4. Impugnación del fallo5. Segunda instancia6. Cumplimiento del fallo e incidente de desacato7. Revisión eventual de la Corte Constitucional8. Solicitud de insistencia del Defensor del Pueblo ante la

Corte Constitucional

1. Justificación de la decisión2. Facultad para modular el fallo3. Facultad para decretar indemnización4. Contenido del fallo de tutela5. Contenido de las ordenes del juez de

tutela

1. Oportunidad2. Legitimación

1. Competencia2. Efecto devolutivo3. Reformatorio in pejus

1. Cumplimiento del fallo de tutela* Competencia para el cumplimiento del fallo de tutela* Facultades del juez para lograr el cumplimiento de la sentencia* Medios para obtener el cumplimiento de la sentencia

2. Incidente de desacato*Objeto del incidente de desacato*Competencia para conocer el incidente de desacato*Causales de procedibilidad del incidente de desacato*Facultades del Juez en el incidente de desacato* Revisión del incidente de desacato* Legitimación para solicitar incidente de desacato* Acción de tutela contra la decisión del incidente de desacato