La acentuación pp. 21-26 Nuevos mundos cuaderno © John Wiley & Sons, Inc.

Post on 24-Jan-2016

219 views 0 download

Transcript of La acentuación pp. 21-26 Nuevos mundos cuaderno © John Wiley & Sons, Inc.

La acentuación

pp. 21-26 Nuevos mundos cuaderno © John Wiley & Sons, Inc.

★ La sílaba tónica es la sílaba que siempre se pronuncia con más fuerza que las otras

★ Las sílabas átonas son las que no reciben ese énfasis

La sílaba tónica y las sílabas átonas

mú-si-ca

la sílaba tónica las sílabas átonas

★Con la excepción de las palabras monosílabas, todas las palabras tienen una sílaba que recibe la énfasis, aunque no todos tengan acento escrito.

★No se preocupen, porque hay reglas para guiarnos.

★Como regla general, las palabras monosílabas, no requieren un acento escrito

★ La excepción sería en las palabras que se escriben iguales; el acento escrito sirve para distinguirlas (tienen que memorizarlas)○ sí = yes, si = if○ tú = you, tu = your

Las palabras monosílabas

1. El acento prosódicoEs el acento o fuerza (el “golpe”) que escuchamos en una palabra de dos o más sílabas, pero no lleva acento escrito (se escucha, pero no se escribe)pe-rro es-cri-bir de-man-da

Existen 3 tipos de acentos en español:

2. El acento ortográficoSe indica con el acento escrito, según las reglas de acentuación

3. El acento diacríticoSe indica con el acento escrito, también, pero no sigue las reglas regulares de la acentuación. *Se usa para distinguir palabras que se escriben iguales, pero con significados distintos. Ej: solo vs. sólo, el vs. él

★Hay cuatro grupos de palabras:○ las agudas○ las llanas○ las esdrújulas○ las sobreesdrújulas

La clasificación de palabras por sílabas

★ Las agudas ~ reciben la fuerza (la sílaba tónica) en la última sílaba ○ Ej: mu-rió, ca-fé, pa-pá, a-pren-der can-dor, reu-nión, te-ned, can-ción, ma-yor

1. Las agudas

★ Las llanas (las graves) ~ reciben la fuerza en la penúltima (2a a la última) sílaba○ Ej: ár-bol, pre-cio, car-te-ro, mi-tos, com-pa-ñí-a,

ca-fe-te-rí-a, vien-to, ha-blan-do, fá-cil, al-ter-na-ti-va

2. Las llanas

★ Las esdrújulas ~ reciben la fuerza en la antepenúltima (3a a la última) sílaba○ ál-ge-bra, ca-tá-lo-go, vá-li-do lin-güís-ti-ca, bá-si-

co, te-lé-fo-no, Mé-xi-co, gé-ne-ro, sim-pá-ti-co, mí-ra-los,

3. Las esdrújulas

★ Las sobreesdrújulas ~ ○ reciben la fuerza en la sílaba anterior a la

antepenúltima○ dí-ga-se-lo, tén-ga-me-lo, es-crí-ba-me-lo, de-

vuél-va-me-lo, úl-ti-ma-men-te, pa-gá-ba-mos-la, prés-ta-se-lo

4. Las sobreesdrújulas

Regla #1: Las palabras agudas llevan acento escrito si terminan en vocal o en N o S:mamá temió café común pagarásmesón billón inglés harás corazón*Las palabras agudas terminadas en Y no llevan el

acento escrito (Ex: Uruguay, mamey)

Las reglas de acentuación

Regla #2: Las palabras llanas llevan tilde en la penúltima sílaba si terminan en cualquier consonante que no sea N o S:

árbol útil huésped lápizazúcar automóvil difícil*Excepciones: biceps

Regla #3: Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas llevan el acento escrito siempre, sin excepción.elástico teléfonokilómetro miércoles romántico

trágicamente préstamelo dígaselo escríbamelo

Se puede identificar si una palabra requiere o no requiere el acento escrito sin determinar si es aguda, llana, o esdrújula.

El camino fácil

1. Pronuncia la palabra para determinar donde cae el acento natural.

2. Si la palabra termina en vocal, N, o S, y la fuerza cae en la penúltima sílaba, no lleva acento escrito. Si la fuerza cae en otra sílaba, es necesario el acento escrito.

3. Si la palabra termina en otra letra y la fuerza cae en la última sílaba, la palabra no lleva acento escrito.

¿Cómo lo hacemos?