La actividad emprendedora en el mundo - telescopio.galileo.edu

Post on 10-Jul-2015

327 views 4 download

Transcript of La actividad emprendedora en el mundo - telescopio.galileo.edu

LA ACTIVIDADEMPRENDEDORA

EN EL MUNDOIniciativa Empresarial

Construyendo mimodelo de negocios

Econ. Tula Mendoza2a Semana

Propósito de la sesión

Visualizar y reflexionar sobre las oportunidades de inversión que se están generando y se pueden generar teniendo en cuenta los estudios e informes de entidades internacionales sobre el movimiento y desarrollo del emprendimiento empresarial.

2

Agenda

Informe Gobal Entrepreneurship Monitor – GEM

Informe Doing Business -DB

Índice de Competitividad Global -IGC

3

El Global Entrepreneurship Monitor –GEMhttp://www.gemconsortium.org/#&panel1-5

4

¿Qué es el GEM?

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM) es el estudio de investigación de mayor envergadura en el ámbito mundial sobre el proceso emprendedor y su contribución al desarrollo económico de los países.

Fue concebido en 1997 por Michael Hay, de la London Business School, y Bill Bygrave, del Babson College.

5

¿Cuáles son sus objetivos?

Medir en qué grado varía el nivel de actividad emprendedora entre los distintos países del entorno GEM.

Descubrir los factores que determinan los niveles de actividad emprendedora de los países.

Identificar las políticas nacionales que permitan mejorar el nivel de la actividad emprendedora.

6

El proceso emprendedor y las definicionesoperacionales del GM 2011

Fuente: Adaptada de Reynolds et ál. (2005) –GEM PERÚ 2011

Modelo conceptual del GEM 2011

Fuente: Adaptada de Reynolds et ál. (2005) –GEM PERÚ 2011

Fases del desarrollo económico

1

Economías basadas en recursos

Economías basadas en eficiencia

Economías basadas en innovación

África Sub-sahariana Angola*, Ghana, Uganda, Zambia Sudáfrica

Medio Oriente, África del Norte y Asia Sur

Egipto*, Irán*, Pakistán, Arabia Saudita*, Cisjordania y Franja de Gaza

Túnez Israel

Latinoamérica y el Caribe

Jamaica*, Guatemala*, Bolivia

Argentina, Brasil, Chile*, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Mexico, PERÚ, Trinidad y Tobago*, Uruguay*

Europa Oriental

Bosnia y Herzegovina, Croacia*, Hungría*, Letonia*, Macedonia, Montenegro, Rumanía, Rusia, Turquía

Eslovenia

Asia Pacífico Vanuatu Malasia, China, Taiwan* Australia, Japón, República de Corea

Estados Unidos y Europa Occidental

Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Islandia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Noruega, Portugal, España, Suecia, Suiza, Reino Unido, Estados Unidos

Fuente: http://www.google.com/publicdata/explore?ds=k6n6dkler1898_&c-type=l&strail=false&bcs=d&nselm=h&met_y=Futsupno&scale_y=lin&ind_y=false&rdim=country&idim=country:CO:TR:RO&ifdim=country&hl=en_US&dl=en_US&ind=false#!ctype=l&strail=false&bcs=d&nselm=h&met_y=Suboanyy&scale_y=lin&ind_y=false&rdim=country&idim=country:PE:MX:GT:BR:CL&ifdim=country&hl=en_US&dl=en_US&ind=false

Fuente: http://www.google.com/publicdata/explore?ds=k6n6dkler1898_&c-type=l&strail=false&bcs=d&nselm=h&met_y=Futsupno&scale_y=lin&ind_y=false&rdim=country&idim=country:CO:TR:RO&ifdim=country&hl=en_US&dl=en_US&ind=false#!ctype=l&strail=false&bcs=d&nselm=h&met_y=Suboanyy&scale_y=lin&ind_y=false&rdim=country&idim=country:PE:MX:GT:BR:CL&ifdim=country&hl=en_US&dl=en_US&ind=false

Fuente: http://www.google.com/publicdata/explore?ds=k6n6dkler1898_&c-type=l&strail=false&bcs=d&nselm=h&met_y=Futsupno&scale_y=lin&ind_y=false&rdim=country&idim=country:CO:TR:RO&ifdim=country&hl=en_US&dl=en_US&ind=false#!ctype=l&strail=false&bcs=d&nselm=h&met_y=Suboanyy&scale_y=lin&ind_y=false&rdim=country&idim=country:PE:MX:GT:BR:CL&ifdim=country&hl=en_US&dl=en_US&ind=false

15

17

1

2

3

Informe DOING BUSINESS

Fuente: http://espanol.doingbusiness.org/

El Doing Business es un reporte que el Banco Mundial (BM) elabora desde el año 2003 para medir las facilidades y oportunidades para hacer negocios en 185 economías del mundo.Este ranking mide indicadores de todo el ciclo de vida de un negocio, desde su creación y obtención de licencias, pasando por su gestión (pagar impuestos, obtener créditos, importar/exportar, comprar propiedades), hasta su eventual liquidación.

Fuente: http://espanol.doingbusiness.org/data/exploreeconomies/peru/

Informe DOING BUSINESS

Clasificación de las economías según DBLas economías están clasificadas en términos de su facilidad para hacer negocios, de 1 a 189, de mejor a peor. Un buen índice de facilidad para hacer negocios implica que el ambiente regulatorio es favorable para la actividad empresarial. Este índice corresponde al promedio de las clasificaciones percentiles de un país en 10 temas, constituidos por una serie de indicadores, asignándose la misma ponderación a cada tema.

TMF

Para aperturar una empresa

Fuente: http://espanol.doingbusiness.org/data/exploretopics/starting-a-business

23

Resumen DOING BUSINESS 2014en América Latina y el Caribe

Diecisiete de las 32 economías de América Latina y el Caribe implementaron por lo menos una reforma regulatoria aumentando la facilidad para hacer negocios durante el periodo del 2 de junio de 2012 al 1 de junio de 2013 con 31 reformas en total.El 97 % de las economías de la región ha adoptado reformas regulatorias en las áreas medidas por Doing Business desde 2005. Colombia implementó el mayor número de reformas durante dicho periodo con 27, Seguida por México con 19.Desde 2005 Colombia tuvo el mayor avance en la mejora de sus regulaciones empresariales en la región y se encuentra dentro de las 20 economías a nivel mundial que más han reducido la distancia hasta las mejores prácticas globales. Guatemala, Perú, Costa Rica y México también forman parte de las 50 economías del mundo que más han reducido dicha distancia.Guatemala es una de las diez economías del mundo que más han mejorado sus regulaciones empresariales en el último año. Guatemala creó una ventanilla única para el otorgamiento de permisos de construcción; introdujo un nuevo sistema para presentar y pagar impuestos; y lanzó una plataforma en línea que permite a los emprendedores registrar un nuevo negocio con diferentes agencias gubernamentales de manera simultánea.Chile mantiene la posición más alta de la región en la clasificación sobre la facilidad para hacer negocios ubicándose en el lugar 34 de 189 economías.

Índice de competitividad global

Los 12 pilares de la competitividad

Fuente: The Global Competitiveness Report 2011-2012 © 2001 World Economic Forum

Índice de competitividad globalGGI 2014-2015

Fuente: http://reports.weforum.org/global-competitiveness-report-2014-2015/rankings/

Índice de competitividad globalGGI 2014-2015

Fuentes adicionales

29

Sobre el Informe del Doing Business 2014: http://espanol.doingbusiness.org/

Índice Global de Competitividadhttp://www.cdi.org.pe/IGC_2012_2013.htm

Índice de Competitividad Regional –Ministerio de Economía: http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&-view=article&id=1581&Itemid=101148

http://reports.weforum.org/global-competitiveness-re-port-2014-2015/social-media/