La administración educativa en panamá

Post on 13-Apr-2017

176 views 0 download

Transcript of La administración educativa en panamá

La Administración Educativa en

PanamáPor :Raúl Cedeño

La gestión académica

• Es esencial para el logro de la calidad de los aprendizajes en una Institución Educativa. 

• Todos deben focalizar su trabajo hacia las áreas o componentes de la gestión académica-pedagógica,

Débil formación

• Hay situaciones problemáticas en los procesos de enseñanza y aprendizaje porque, para comenzar, hay una débil formación pedagógica y didáctica en los docentes. 

La pedagogía

• Es la ciencia o disciplina fundamental en la formación de los docentes, es una "disciplina en construcción", permeada por fundamentos teóricos de disciplinas que le son afines, como la psicología, la antropología, la sociología, la filosofía y otras.

Principios de administración

• Los directivos docentes no están aplicando principios claros de administración. No existe un estilo de administración definido, en la mayoría de las instituciones, los directivos docentes obran conforme a su experiencia, sus decisiones regularmente obedecen a la solución inmediata de situaciones o conflictos". En fin, se concluye que la gestión directiva de nuestras instituciones escolares no es la más apropiada.

Ideales en la administración Educativa

• Docentes capacitados por el Ministerio de Educación.•       Docentes motivados y predispuestos a participar en

las actividades pedagógicas y administrativas de la institución educativa.

•   Padres de Familia asumen con responsabilidad su rol educativo y formador de sus menores hijos.

•       El material educativo es conservado en la biblioteca de la I.E.

Modelo pedagógico

• "La mayoría de las instituciones Educativas carecen de un modelo pedagógico estable, lo que conlleva a los docentes a presentar ambivalencias, diversidad de criterios..

Reingeniería curricular

• Es necesario la aplicación de la reingeniería curricular y la selección de contenidos y núcleos de formación, que respondan a las necesidades del campo laboral y el contexto social donde se vive..

Evaluación continúa

• No existe un proceso evaluativo consolidado... La evaluación continúa siendo un proceso coercitivo, manipulador y poco práctico en el sentido de obtener un efectivo y motivador aprendizaje"

Realidades que hay que preveer • Docentes no se actualizan a través de instituciones particulares y

no tienen postgrado o especialización.•   La mayoría de docentes no participa decididamente en las

diversas actividades pedagógicas y administrativas de la I.E.•        Muchos padres de Familia, tutores y apoderados no asumen

responsablemente su rol como padres y no se preocupan de la educación de sus hijos .

•      No existen las condiciones adecuadas para darle uso y aplicar el material educativo existente.

Plan estratégico para resolver dificultades

• Organizar reuniones para que los docentes sean capacitados  y se actualicen.

•    Desarrollar actividades  pedagógicas de socialización e interaprendizaje con los docentes.

•        Planificar y programar eventos de interacción entre padres e hijos.

•       Proporcionar un ambiente adecuado a la biblioteca para la utilización de   los materiales educativos bajo la supervisión de un personal calificado.

Recomendación

• El mejoramiento gradual de los procesos pedagógicos, fortalecer el clima institucional, restablecer la comunicación interna entre el personal de cada institución, revisar la adopción de especialidades de la Educación Media, mejorar la distribución del personal docente, tener en cuenta "que para el mejoramiento de la calidad educativa es necesario ir profesionalizando la planta docente de la institución educativa".