la adolecencia

Post on 11-Jul-2015

1.177 views 0 download

Transcript of la adolecencia

Tema : La adolescencia

Concepto

Problemas

Nombre : Gabriel Orellana

Curso : 4to A

La adolescencia es un continuo de la existencia del joven, en donde se realiza la transición entre el infante o niño de edad escolar y el adulto. Esta transición de cuerpo y mente, proviene no solamente de sí mismo,

sino que se conjuga con su entorno, el cual es trascendental para que los grandes cambios

psicológicos que se produce en el individuo lo hagan llegar a la edad adulta. La adolescencia es un

fenómeno biológico, cultural y social, por lo tanto sus límites no se asocian solamente a características

físicas.

• El adolescente y la toxicomaníaEl empleo de las drogas psicoactivas se registra desde hace miles de años en diferentes culturas.Sin embargo, el consumo masivo de la droga por los adolescentes es un fenómeno de la sociedad de hoy "que provoca dificultades tanto al consumidor como a la familia y sociedad en general, ya que sus consecuencias son consideradas... problemas para la salud pública y social: enfermedades, criminalidad y prostitución, desintegración familiar, accidentes etc"En la actualidad existe preocupación por el consumo de la droga por que los adolescentes se inician a una edad muy temprana y recurren a su empleo como respuesta para sus problemas . La curiosidad impulsa a los adolescentes a experimentar con las drogas, unos la dejan, otros quedan atrapados.Las pautas de uso de drogas en el adolescente sigue generalmente las de los adultos. El consumo de barbitúrico y estimulantes para aliviar la infelicidad, la depresión y tensiones cotidianas por parte de los adultos representa el espejo a través del cual se miran los adolescentes sin olvidar la influencia de los medios de comunicación emisores de mensajes que estimulan al consumo de algunas drogas como el alcohol.

Adolescente y delincuencia juvenilEl diversas perspectivas: psicosocial, sociológica, jurídica, criminalística, política... y la literatura es abundante por tanto resulta una tarea nada fácil tratar el asunto en pocas líneas.En las últimas décadas se observa un incremento marcado de la delincuencia juvenil. El aumento no está asociado a un género en particular, sino que se manifiesta en varones y en mujeres adolescentes.La violencia es el estilo de relación con los otros que ha aprendido en su grupo inmediato. Esto lo generaliza a otros grupos y a distintas situaciones problema de la delincuencia juvenil se aborda desde.

El suicidio de los adolescentes.Otra conducta autodestructiva en los adolescentes es el suicidio. La frecuencia de los suicidios y de los intentos suicida en los adolescentes indican la importancia de este problema y la necesidad de un enfoque psicosocial.En torno al suicidio existen mitos.

Quien amenaza con suicidarse no lo hace. Un refrán reza "perro que ladra no muerde". La experiencia demuestra lo contrario. Las amenazas son peticiones desesperadas de ayuda. Aproximadamente las tres cuartas partes de los suicidas habían expresado su intención antes de realizarlo.

Fracaso escolar.El concepto de fracaso escolar varía de acuerdo con las

diferencias individuales, las expectativas de los padres y maestros y la filosofía y metas del sistema educativo.La noción de fracaso escolar está referido al lograr dominar los programas del año o cuando no hay ajuste emocional a pesar de la adquisición de conocimientos o de la promoción.No considerar la diferencias individuales. El proceso de enseñanza se ha estandarizado, se trabajo con la media de la población escolar pero, y ¿los extremos? Aquí nos interesa el extremo inferior lo que requiere más niveles de ayuda para aprender. Si al diagnosticar no conciben "la zona de desarrollo próximo" del sujeto, ni sus potencialidades, la conclusión quizás sea un adolescente con fracaso.

• Dificultades en la lecto-escritura. El aprendizaje y el dominio de una habilidad no se adquieren al mismo ritmo y velocidad. En función de estos se distinguen lectores lentos, fáciles. intermedios, rápidos.